jueves, 6 de noviembre de 2025

Día para prevenir la explotación del Medio Ambiente en la guerra y los conflictos armados: sin naturaleza no hay paz


🕊️ La naturaleza también es una víctima silenciosa de la guerra

* Cada 6 de noviembre, el mundo conmemora el Día Internacional para la Prevención de la Explotación del Medio Ambiente en la Guerra y los Conflictos Armados, una fecha proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) en 2001.

  • Su meta es clara: visibilizar cómo los ecosistemas y los recursos naturales sufren durante los conflictos armados y recordar que no puede haber paz duradera sin proteger el entorno que sostiene la vida.

 

🌿 Cuando la guerra destruye algo más que ciudades

* A lo largo de la historia, la humanidad ha contado las guerras por sus muertos, sus heridos y sus ruinas. Pero una víctima ha permanecido en silencio: el medio ambiente.
Bosques quemados, ríos contaminados, suelos envenenados y animales sacrificados han sido las consecuencias invisibles de muchos conflictos.

* Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el 40 % de los conflictos internos registrados en los últimos 60 años están relacionados con la explotación de recursos naturales, ya sea por su alto valor (como el petróleo, el oro o los minerales) o por su escasez (como el agua o la tierra fértil).

  • Y lo más alarmante: los conflictos motivados por estos recursos tienen el doble de posibilidades de repetirse.

🌏 Paz y medio ambiente: un mismo desafío

  • Para la ONU, la preservación ambiental debe ser parte esencial de las estrategias de prevención de conflictos y reconstrucción postbélica.
  • No puede haber paz sostenible si los recursos naturales que sustentan la vida son destruidos.
  • En 2016, la Asamblea de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente aprobó la resolución UNEP/EA.2/Res.15, reconociendo que ecosistemas sanos y recursos gestionados de manera sostenible reducen el riesgo de guerra.
  • Este principio también se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, especialmente con el objetivo 16: “Paz, justicia e instituciones sólidas”.

🤝 Iniciativas globales para la paz ambiental

* Diversas alianzas internacionales impulsan proyectos para prevenir conflictos y promover la gestión responsable de los recursos naturales:

  • Alianza ONU–Unión Europea: reúne a seis agencias de la ONU (como PNUMA, PNUD y ONU Hábitat) para ayudar a los países a reducir tensiones por el uso de recursos y fomentar la gestión ambiental como herramienta de paz.

  • Programa de Investigación Mundial sobre la Consolidación de la Paz y los Recursos Naturales: impulsado por el Instituto de Derecho Ambiental (ELI) y universidades de Tokio y McGill, ha recopilado más de 150 estudios de caso en 55 países sobre cómo reconstruir ecosistemas tras la guerra.

  • Alianza de la ONU sobre la Mujer y los Recursos Naturales: une a ONU Mujeres, PNUD y PNUMA para fortalecer el rol de las mujeres en la gestión sostenible del entorno durante los procesos de paz.


🌱 Reflexión final

  • Proteger el medio ambiente es también proteger la paz.
  • El Día para Prevenir la Explotación del Medio Ambiente en la Guerra y los Conflictos Armados nos recuerda que sin naturaleza no hay futuro posible.
  • Cuidar los ecosistemas es cuidar la vida… incluso en medio de la adversidad.

🔗 Fuente oficial:

No hay comentarios :

Publicar un comentario