viernes, 2 de junio de 2023

Se forma "Arlene" en el Golfo de México, la primera tormenta de la temporada de huracanes en el Atlántico


En esta nueva noticia les vamos a informar que en el Golfo de México, se ha formado la Tormenta Tropical "Arlene", la cual nació en las ultimas horas como depresión tropical en ese mismo lugar y rápidamente tomo fuerza de tormenta, la cual se convirtió en la primer tormenta nombrada de la actual Temporada de Huracanes en el Atlántico 2023.
El sistema se ubica a 510 km de la punta Oeste del territorio Cubano, posee vientos máximos de 65 km/h con rachas superiores, tiene un movimiento Sur - Sudeste a 11 km/h y su presión central es de 1002 hPa.
Lo más importante para destacar es que "Arlene" podría incrementar su velocidad de movimiento en los días siguientes, pero se espera  que rápidamente pierda intensidad y comience a debilitarse a medida que se vaya acercando a las costas del oeste de Cuba, durante el día sábado 3 de junio de 2023.
Por el momento no hay ningún tipo de Alerta o aviso especial para las zonas costeras, pero si cabe esperar lluvias de variada intensidad y posibles inundaciones repentinas en toda la zona centra y sur de la Península de Florida.
Para más información les dejamos la página oficial del Centro Nacional de Huracanes con sede en Miami y del Instituto de Meteorología de Cuba.




La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica(NOAA), dijo en su ultimo informe de este mes de Abril de 2023 que por el momento estamos en una fase neutral de ENSO(La Oscilación del Sur "El Niño"), osea cuando no hay presencia, ya sea de "El Niño" o "La Niña", pero que existe una gran posibilidad de que en los próximos meses se desarrolle "El Niño", después de un largo tiempo con condiciones de "La Niña". Pero lo que si queda claro, es que el "Niño" llegará en los próximos meses y hay que estar muy atentos a toda la información relacionada al mismo y cualquier tipo de medida que se tengan que tomar al respecto.
Como todavía es prematuro dar pronósticos bien certeros, tendremos que esperar hasta mayo o junio, en donde ya los pronósticos son mas precisos y ahí vamos a tener mas precisiones sobre la temporada. 
A medida que se vaya actualizando los pronósticos y tengamos mas información sobre "El Niño", iremos publicando toda la información a la brevedad posible. 
La acción del hombre esta cambiando mucho el clima en el mundo, es por eso que existen probabilidades cada vez más altas que los fenómenos meteorológicos que se vayan registrando en los próximos años, sean cada vez más intensos y devastadores. Es por eso que siempre le pedimos a la población que en todo momento se mantengan informados y mediante radares meteorológicos o satélites meteorológicos, ya que son de gran ayuda y mediante estos podemos saber la intensidad de la lluvia o tormenta que se pueda dar en la zona y así poder tomar decisiones con más tiempo, para evitar consecuencias mayores.
Las lluvias más importantes generalmente se dan durante la estación de verano. En esta época también se produce la llegada de la mayoría de huracanes procedentes del Atlántico.
Y finalmente para ir cerrando este artículo les vamos a explicar la diferencia que hay entre un huracán, un tifón y un ciclón.
Los conceptos de estos sistemas pueden parecer diferentes, pero describen el mismo tipo de fenómeno meteorológico. La única diferencia es que cambian de nombre de acuerdo al lugar geográfico en donde se desarrollan. De esta manera estos sistemas se denominan "ciclón" en el Océano Índico y el Océano Pacífico sur, "huracán" en el Atlántico Norte, Mar Caribe y el Golfo de México  y el Océano Pacífico oriental, y "tifón" en el Océano Pacífico occidental.

martes, 23 de mayo de 2023

El super tifón "Mawar" incrementa su intensidad rápidamente en aguas del Pacífico oeste


El super tifón "Mawar" de categoría 4 casi 5, esta incrementando rápidamente su intensidad en en el Pacífico oeste, a medida que sus bandas exteriores están empezando a afectar a la Isla de Guam, ubicada al sur de las Islas Marianas(EE.UU). Cabe mencionar también que se espera que el centro de la tormenta pase por la isla de Guam este miércoles 24 de mayo durante el transcurso de ese día.
El sistema se ubica a 394 km al Sudeste de Guam, posee vientos máximos de 250 km/h con rachas superiores y tiene un movimiento del Noroeste a 6 km/h.


Lo más importante para destacar es que "Mawar" seguirá aumentando su fuerza en los próximos días y seguramente alcance la categoría 5, a medida que se siga moviendo hacia el Nor - Noroeste, y tome dirección hacia el área de responsabilidad de Filipinas.
El Servicio Meteorológico Nacional (NWS) en Tiyan, Guam emitió alertas de tifón para las islas Guam y Rota, en el archipiélago de las Marianas. Una advertencia de tormenta tropical está ahora en vigor para Saipán y Tinian.
Para todo el archipiélago de las Marianas, se esperan fuertes vientos, torrenciales lluvias con acumulados muy importantes, que pueden provocar inundaciones y oleaje muy peligroso de más de 7 metros, así que ante esta situación mantenerse informados en todo momento por las autoridades correspondientes y el Servicio Meteorológico Nacional.
Por el momento esta es la información de este poderoso fenómeno meteorológico en aguas del Pacífico occidental, que seguramente en las próximas actualizaciones veremos su trayectoria final y hacia que zona del sudeste asiático y el Este, se dirige.



La Temporada de Tifones en el Pacífico es un evento anual en el cual ciclones tropicales se forman en el océano Pacífico oeste. La temporada permanece activa con mayor frecuencia entre mayo y noviembre, pero igualmente estos fenómenos naturales pueden formarse en cualquier época del año.
Otra información importante para destacar es que dentro del océano Pacífico noroeste, hay dos agencias meteorológicas quienes de forma separada asignan nombres a los ciclones tropicales.
Por un lado encontramos a la Agencia Meteorológica de Japón, la cual nombra un ciclón tropical en cualquier área de la cuenca. Mientras que el Servicio de Administración Atmosférica, Geofísica y Astronómica de Filipinas (PAGASA) le asigna también un nombre y monitorea la actividad de los ciclones tropicales emitiendo avisos en su área de responsabilidad.
El Centro Meteorológico Regional Especializado de la Agencia Meteorológica de Japón - Typhoon Center asigna nombres internacionales a ciclones tropicales en nombre del comité de tifones de la Organización Meteorológica Mundial, una vez que alcanzan la fuerza de tormenta tropical. Los nombres de ciclones tropicales muy destructivos son retirados, por PAGASA y el Comité de Tifones.
La formación de estos fenómenos meteorológicos se da todos los años, contra eso no podemos hacer nada, la naturaleza es sabia y sabe porque hace lo que hace. La mayoría de la gente cree que estos ciclones tropicales solamente traen consecuencias devastadoras para un territorio, pero esto no es así. Estos fenómenos naturales así como pueden provocar severos daños, también traen efectos muy beneficiosos, ya que llevan lluvias muy necesarias a zonas que sufren sequías prolongadas.
En la actualidad podemos contar con la tecnología moderna de los radares meteorológicos, satélites meteorológicos y otros complementos, para hacer un pronostico lo más preciso posible, para mantenernos siempre informados sobre la evolución del tiempo y poder tomar las medidas correspondientes previamente para evitar consecuencias mayores, refiriéndonos más que nada a perdidas humanas, ya que con el tiempo todo lo que sea material se termina recuperando.
Y finalmente para ir cerrando este artículo les vamos a explicar la diferencia que hay entre un huracán, un tifón y un ciclón.
Los conceptos de estos sistemas pueden parecer diferentes, pero describen el mismo tipo de fenómeno meteorológico. La única diferencia es que cambian de nombre de acuerdo al lugar geográfico en donde se desarrollan. De esta manera estos sistemas se denominan "ciclón" en el Océano Índico y el Océano Pacífico sur, "huracán" en el Atlántico Norte, Mar Caribe y el Golfo de México  y el Océano Pacífico oriental, y "tifón" en el Océano Pacífico occidental.

viernes, 12 de mayo de 2023

El ciclón tropical "Mocha" pone en Alerta al oeste de Birmania y el sudeste de Bangladesh


En esta nueva noticia les vamos a informar que en el Golfo de Bengala, se encuentra el ciclón tropical muy severo "Mocha, el cual esta aumentando rápidamente su intensidad en las aguas cálidas de este golfo. Cabe mencionar también que el fenómeno meteorológico tiene todas las condiciones necesarias por delante, ya sea altos niveles de humedad, sumado a la temperatura elevada del mar, para seguir aumentando su fuerza, a medida que va tomando rumbo hacia las costas del oeste de Birmania (Myanmar) y el sudeste de Bangladesh.
El sistema se ubica en el centro del Golfo de Bengala, posee vientos máximos de más de 200 km/h, tiene un movimiento del Nor - Noreste a 4 km/h y su presión central aproximada es de 972 hPa.


Lo más importante para destacar es que "Mocha" avanza hacia Birmania y Bangladesh, donde se prevé que toque tierra el domingo 14 de mayo, mientras se prepara la evacuación de cientos de miles de personas de las zonas costeras, ante el temor añadido de que impacte en el Kutupalong, considerado el mayor campo de refugiados de todo el mundo y donde viven cerca de 1 millón de personas en condiciones infrahumanas.
Ante esta situación le pedimos a toda la población en cercanías al sistema y en su posible trayectoria, que se mantengan informados por las autoridades correspondientes y sigan minuto a minuto la evolución del ciclón tropical, ya que el mismo puede provocar fuertes vientos, fuertes lluvias, inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra en las áreas montañosas, cerca de pequeños ríos y también vuelos domésticos. Los arrastreros, embarcaciones y barcos no salen a lo largo de las costas de Myanmar. Por lo tanto, la gente debe estar atenta a los pronósticos del Departamento de Meteorología e Hidrología y hacer los preparativos necesarios.
La zona del oeste de Birmania tiene más probabilidades por el momento de recibir el impacto directo del fenómeno meteorológico, es por eso que para más información les dejamos la página oficial del Servicio Meteorológico de Birmania y de Bangladesh.



Por otra parte hay que contarles que los ciclones tropicales pueden darse en cualquier momento del año, porque como siempre decimos la naturaleza tiene la ultima palabra, pero en general tienden a darse entre mayo y octubre con mayor frecuencia y ahí es cuando hay que mantenerse muy atentos y siguiendo las informaciones constantemente, porque estos fenómenos pueden sorprenderte de un momento a otro.
En la región de Ayeyarwady, al oeste de Rangún, alrededor de 10.000 personas buscaron refugio en monasterios budistas y otros edificios religiosos, mientras el número de personas que huye a estos lugares aumenta cada día, informó el canal Democratic Voice of Burma.
Además, otras 5.000 personas han sido evacuadas de áreas costeras del estado occidental Rakáin, que hace frontera con Bangladés, apuntó.
El Servicio de Bomberos y otros equipos de emergencia ultiman los preparativos por si fuera preciso actuar ante el potencial desastre natural, indicó el diario oficialista The Global New Light of Myanmar.

viernes, 5 de mayo de 2023

Nombres para la Temporada de Huracanes en el Pacífico 2023 y más información


En esta nueva noticia les vamos a dar más información acerca de la Temporada de Huracanes en el Pacífico 2023, la cual empezó el 15 de mayo de 2023 y finalizará el 30 de noviembre del año mencionado.
Como todos sabemos, todos los años dentro de las fechas mencionadas anteriormente y seguramente con mucha historia desde siglos pasados, los ciclones tropicales y depende siempre con la intensidad en que terminan afectando a la zona la cual impactan, pueden dejar a su paso mucho desastre y consecuencias devastadoras, pero la naturaleza es la que siempre tiene la ultima palabra y es por eso que seguro todos los años se dan estos fenómenos meteorológicos, ya que distintas zonas de la tierra, también necesitan de las lluvias beneficiosas que les aportan estos sistemas y que seguramente de otra manera, no podrían alimentarse ni nutrirse, como en casos extremos en donde predomina las sequias severas.
La Comisión Nacional del Agua(CONAGUA), ha indicado en sus últimos boletines, que esta próxima temporada estará influenciada por el fenómeno de "El Niño" y que seguramente será más activa de lo normal, ya que este fenómeno, trae un aumento considerable en la temperatura del océano Pacífico central y Oriental, por ende todo esto se combina para darle mucha fuerza a cualquier sistema meteorológico que se forme y así fortalecerse rápidamente. Cabe mencionar también que para este 2023, podrían formarse entre 16 y 22 ciclones tropicales, de los cuales 9 a 11 serán tormentas tropicales y entre 4 y 6 huracanes, pudiendo alguno de estos alcanzar categoría 3 o superior.
Apenas surja la primer tormenta tropical en aguas del Pacífico oriental, llevará el nombre de "Adrián".
Las probabilidades son muy altas de que "El Niño" se forme este 2023 y sea fuerte, así que habrá que estar muy atentos a las noticias y mantenerse siempre muy informados ante cualquier fenómeno meteorológico que se forme.
Independientemente de la cantidad de ciclones tropicales que anuncien los centros meteorológicos especializados, la verdad es que uno no sabe con 100% de certeza que pasará, pero lo que si podemos hacer y que depende de nosotros, es prepararnos y siempre seguir las recomendaciones de las autoridades, para minimizar cualquier impacto de estos sistemas. 
Siempre lo positivo de todo esto, es que actualmente se cuenta con mucha tecnología y esto se puede usar a nuestro favor para adelantarnos a ciertos fenómenos y que las consecuencias sean mucho menores. Porque si la naturaleza todos los años formar estos sistemas, porque algo será y nada podemos hacer para que esto no suceda.
Es muy importante destacar que este año será diferente, ya que " La Niña", que es la fase fría, osea el enfriamiento de las aguas del Pacífico, había estado afectando en estos últimos años, pero ahora ya llego a su fin, dando paso en este momento a un periodo neutral, hasta que poco a poco, las aguas se vayan calentando más y más y "El Niño" se haga presente, cosa que ocurrirá más pronto que tarde, dado los últimos informes de los modelos meteorológicos, que marcan un incremento de temperatura cada vez mayor y seguramente en los próximos meses seguirán incrementándose estas temperaturas  y el impacto se sentirá y mucho en la temporada de huracanes 2023 y en el 2024.
Ante esta situación siempre lo recomendable es mantenerse informados desde los canales oficiales, ya sea desde (CONAGUA) y El Servicio Meteorológico Nacional de México, para cualquier noticia o información de ultimo momento.
Nosotros también desde acá los vamos a ir actualizando en todo momento y publicando todo lo relacionado a esta temporada de huracanes que comenzará pronto.
Apenas tengamos más información actualizada, se la comunicaremos a la brevedad posible y estaremos en constante monitoreo de lo que vaya sucediendo con los ciclones tropicales durante esta temporada 2023.
La acción del hombre esta cambiando mucho el clima en el mundo, es por eso que existen probabilidades cada vez más altas que los fenómenos meteorológicos que se vayan registrando en los próximos años, sean cada vez más intensos y devastadores. Es por eso que siempre le pedimos a la población que en todo momento se mantengan informados y mediante radares meteorológicos o satélites meteorológicos, ya que son de gran ayuda y mediante estos podemos saber la intensidad de la lluvia o tormenta que se pueda dar en la zona y así poder tomar decisiones con más tiempo, para evitar consecuencias mayores.
Las lluvias más importantes generalmente se dan durante la estación de verano. En esta época también se produce la llegada de la mayoría de huracanes.
Lo que si les vamos a dejar a continuación es la lista con los nombres que llevarán los ciclones tropicales que se formen en el Océano Pacífico Este en el 2023.

Pacífico Este:

1) Adrian
2) Beatriz
3) Calvin
4) Dora
5) Eugene
6) Fernanda
7) Greg
8) Hilary
9) Irwin
10) Jova
11) Kenneth
12) Lidia
13) Max
14) Norma
15) Otis
16) Pilar
17) Ramon
18) Selma
19) Todd
20) Veronica
21) Wiley
22) Xina
23) York
24) Zelda

En la actualidad podemos contar con la tecnología moderna de los radares meteorológicos, satélites meteorológicos y otros complementos, para hacer un pronostico lo más preciso posible, para mantenernos siempre informados sobre la evolución del tiempo y poder tomar las medidas correspondientes previamente para evitar consecuencias mayores, refiriéndonos más que nada a perdidas humanas, ya que con el tiempo todo lo que sea material se termina recuperando.


La existencia de estos fenómenos meteorológicos todos los años dentro de sus respectivas temporadas, son sin lugar a dudas un acontecimiento natural que la naturaleza necesita como parte de un proceso de limpieza, equilibrio e hidratación de la tierra en donde las sequías se hacen mas pronunciadas.
La última palabra siempre la tiene la naturaleza y contra eso no tenemos nada que hacer, es por eso que dentro de lo devastador que puede llegar a resultar este tipo de fenómenos meteorológicos, también tienen su otro lado ultramente positivo para la tierra misma.
Seguramente la mayoría de la población mundial piensa que este tipo de fenómeno meteorológico solamente provoca daños materiales y perdidas humanas, pero esto no es así, también tiene beneficios muy importantes para nuestro planeta.

domingo, 30 de abril de 2023

Temporada de Huracanes en el Atlántico 2023: Lista de nombres y más información


En este nuevo artículo les traemos información acerca de la lista de nombres que llevarán estos fenómenos meteorológicos durante la temporada 2023 y también información provisoria de la cantidad de ciclones tropicales que podrían formarse durante este último año mencionado.
La Temporada de Huracanes en el Atlántico Norte, Golfo de México y el Mar Caribe del 2023, empezó el 1 de junio y finalizará el 30 de noviembre de 2023. Igualmente cabe mencionar que este sería el período comprendido para la formación de los ciclones tropicales, pero sin embargo el desarrollo de los mismos pueden darse en cualquier momento del año.
Lo más importante para destacar es que según la NOAA, existe un 60 por ciento de posibilidades o más, de que el fenómeno de "El Niño" se desarrolle durante los meses de mayo o julio, en pleno inicio de la temporada de huracanes, pero como todos sabemos, la ultima palabra la tiene la naturaleza y veremos con el paso de los meses, con que intensidad se termina formando este nuevo fenómeno de "El Niño".
A continuación vamos a contarles que el fenómeno de "El Niño" se caracteriza por un calentamiento de las aguas del Océano Pacífico Central y Oriental y este mismo se produce cada 3 o 7 años. Cabe mencionar también que en el caso contrario de la "Niña", lo que sucede es lo contrario, osea el enfriamiento de las aguas mencionadas anteriormente.
La alteración de las corrientes, ya sea del mar, como del aire, provoca cambios en las condiciones meteorológicas en todo el mundo. Estos cambios aumentan las lluvias en diferentes regiones, perdiendo muchos cultivos por las graves inundaciones y en otras las disminuyen, tal es así, que las sequias en algunos casos pueden ser muy severas, sumado a los graves incendios forestales que pueden desatarse. Otro aspecto a destacar es el tema de las temperaturas, ya que en algunas zonas pueden ser mas bajas y en otras mucho mas altas.
Todo lo mencionado en el párrafo anterior, suele darse en los casos mas extremos y graves, pero con la naturaleza nunca se sabe, ya que la misma tiene la ultima palabra y puede terminar haciendo lo que marque un modelo meteorológico o todo lo contrario.  


En cuanto a lo que se refiere a la Temporada de Huracanes en el Atlántico 2023, todo parece indicar según los modelos meteorológicos, que este año volverá el fenómeno de " El Niño", el cual tiene muy altas probabilidades de aparecer a mitad de temporada de huracanes, pero en este caso para el Atlántico Norte, Caribe y Golfo de México, habrá que ver con que fuerza se desarrolla y finalmente como termina afectando. Lo que si hay que destacar es que según los pronósticos provisorios recientes de la Universidad Estatal de Colorado, podríamos tener una temporada inferior al promedio, como consecuencia de "El Niño" y se espera que podrían formarse 13 tormenta nombradas, de las cuales 6 se conviertan en huracán y 2 alcancen la fuerza de un huracán mayor de categoría 3 o mas
La razón por la cual la cizalladura del viento (cambio en la dirección y velocidad del viento en altura, osea en los distintos niveles de la atmosfera) es tan importante para la formación de huracanes, es por el desplazamiento en la corriente ascendente de la tormenta, la cual cuanto mas intensa sea, no permite que esa tormenta se desarrolle con normalidad y adquiera bastante fuerza y de esta manera termine debilitándose o muriendo. Es por eso que ante esta situación que puede darse en esta temporada 2023 con el fenómeno del "El Niño" formándose en los meses de ya iniciada la temporada y seguramente adquiriendo mas fuerza para finales de este año.
Por otra parte cabe destacar que esto es solo un pronostico provisorio y que seguramente con el correr de los meses se van a ir actualizando estos informes y vamos a tener datos mas precisos.
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica(NOAA), dijo en su ultimo informe de este mes de Abril de 2023 que por el momento estamos en una fase neutral de ENSO(La Oscilación del Sur "El Niño"), osea cuando no hay presencia, ya sea de "El Niño" o "La Niña", pero que existe una gran posibilidad de que en los próximos meses se desarrolle "El Niño", después de un largo tiempo con condiciones de "La Niña".
Como todavía es prematuro dar pronósticos bien certeros, tendremos que esperar hasta mayo o junio, en donde ya los pronósticos son mas precisos y ahí vamos a tener mas precisiones sobre la temporada. 
A medida que se vaya actualizando los pronósticos y tengamos mas información sobre "El Niño", iremos publicando toda la información a la brevedad posible. 
Los nombres de huracán se retiran si se considera que el mismo fue muy violento debido al daño y/o muertes que causó. Cualquier país afectado por la tormenta puede solicitar que se "retire" el nombre del huracán por acuerdo de la Organización Meteorológica Mundial. Retirar el nombre realmente significa que no puede ser reusado durante por lo menos 10 años, para facilitar las referencias históricas, acciones legales, actividades de reclamaciones de seguros, etc., y evitar las confusiones del público con otra tormenta del mismo nombre. Si el nombre es retirado, se selecciona un nombre del mismo género en inglés, español o francés, para las tormentas en la Cuenca del Atlántico.
Apenas tengamos información actualizada y pronósticos más certeros de lo que podría ocurrir en la siguiente temporada, lo vamos a informar a la brevedad posible. Pero todo parece indicar que 2022 será otro año activo en lo que refiere a huracanes.
Lo que si les vamos a dejar a continuación es la lista con los nombres que llevarán los ciclones tropicales que se formen en el Atlántico Norte, Golfo de México y el Mar Caribe en el 2023.
  1. Arlene
  2. Bret
  3. Cindy
  4. Don
  5. Emily
  6. Franklin
  7. Gert
  8. Harold
  9. Idalia
  10. Jose
  11. Katia
  12. Lee
  13. Margot
  14. Nigel
  15. Ophelia
  16. Philippe
  17. Rina
  18. Sean
  19. Tammy
  20. Vince
  21. Whitney

Para más información les dejamos la página oficial de la Tropical Storm Risk(TSR).
La acción del hombre esta cambiando mucho el clima en el mundo, es por eso que existen probabilidades cada vez más altas que los fenómenos meteorológicos que se vayan registrando en los próximos años, sean cada vez más intensos y devastadores. Es por eso que siempre le pedimos a la población que en todo momento se mantengan informados y mediante radares meteorológicos o satélites meteorológicos, ya que son de gran ayuda y mediante estos podemos saber la intensidad de la lluvia o tormenta que se pueda dar en la zona y así poder tomar decisiones con más tiempo, para evitar consecuencias mayores.
Las lluvias más importantes generalmente se dan durante la estación de verano. En esta época también se produce la llegada de la mayoría de huracanes procedentes del Atlántico.
Y finalmente para ir cerrando este artículo les vamos a explicar la diferencia que hay entre un huracán, un tifón y un ciclón.
Los conceptos de estos sistemas pueden parecer diferentes, pero describen el mismo tipo de fenómeno meteorológico. La única diferencia es que cambian de nombre de acuerdo al lugar geográfico en donde se desarrollan. De esta manera estos sistemas se denominan "ciclón" en el Océano Índico y el Océano Pacífico sur, "huracán" en el Atlántico Norte, Mar Caribe y el Golfo de México  y el Océano Pacífico oriental, y "tifón" en el Océano Pacífico occidental.

lunes, 3 de abril de 2023

La importancia del cuidado del agua y la toma de conciencia para no desperdiciarla


En este nuevo artículo vamos a hablar un poco de la importancia del cuidado del agua y la toma de conciencia para no desperdiciarla. Todo sabemos que el agua es un elemento indispensable para nuestras vidas y sin ella no podríamos vivir.
El agua de los océanos también son vitales e importantes, es por eso que su cuidado y protección son esenciales, porque justamente si esto anterior no se cumple, ponemos en riesgo nuestro futuro.  
Tristemente el ser humano es la peor plaga para el planeta tierra, porque seguramente si mañana la raza humana se extinguiera, todo la depuración sería muy rápida y todo el ciclo natural volvería a ser normal y sin ningún tipo de contaminación. Es por eso que depende del granito de arena de cada persona para tener un futuro mejor y más sostenible, pero bueno de todo esto depende de las acciones del presente.
Todo lo que hagamos hoy y que el aporte así sea mínimo, tendrá su repercusión para el futuro, pero el ser humano recién tomara conciencia una vez que ya no se pueda hacer mas nada, en vez de ir haciendo poco a poco todos los días, mientras todavía se puede hacer algo.
La naturaleza y su medio ambiente hay que cuidarlo, amarlo y protegerlo en su plenitud, porque todo lo que se daña y no se cuida, tendrá consecuencias tarde o temprano para nuestro planeta.
Lamentablemente el agua esta siendo cada vez más escasa a nivel mundial y también cabe mencionar que millones de personas en el planeta carecen de agua potable o la consumen en mal estado con el gran riesgo de contraer graves enfermedades. La carencia de agua potable se debe tanto a la falta de inversiones en sistemas de agua como a su mantenimiento inadecuado.
Casi la mitad del agua de los sistemas de suministro de agua potable de los países en desarrollo se pierden por filtraciones, conexiones ilícitas y vandalismo. A medida que la población crece y aumentan los ingresos se necesita más agua, que se transforma en un elemento esencial para el desarrollo.
El mensaje es claro, si verdaderamente necesitamos utilizar el agua, ya sea en nuestro hogar o en donde quieras que estemos, siempre tratemos de hacerlo de manera prudente y sin derrocharla. Siempre tenemos que reflexionar y pensar que mientras nosotros tenemos agua potable, otras millones y millones de personas a nivel mundial mueren por no tenerla o directamente por consumirla contaminada.
Hay suficiente agua potable en el planeta para abastecer a los 7.000 millones de personas que lo habitamos, pero ésta distribuida de forma irregular, se desperdicia, está contaminada y lo más lamentable de todo es que todavía en la actualidad no se entiende como miles de millones de personas siguen sin acceso al agua potable, siendo que este planeta tiene todos los recursos necesarios para que ningún ser humano pase ninguna necesidad.
No podemos controlarlo todo, ni cambiar de la noche a la mañana a todas las personas, pero simplemente con pequeños gestos desde nuestras casas, todo se puede ir mejorando, si realmente se quiere algo, se puede intentar cambiar y colaborar entre todos. Es cuestión de reflexionarlo y sentarse 5 minutos a pensar todo lo escrito en este articulo. 
Un punto de reflexión importantísimo es que el planeta tierra es nuestro hogar principal y si no lo cuidamos en su plenitud, no habrá futuro para nadie. Esto no quiere decir que no haya personas que si colaboren y cuiden el planeta, pero el esfuerzo tiene que ser entre todos los que lo habitamos y es por eso que este articulo tiene que llegar y compartirse a todos y así correr la voz y que este 2023 sea el puntapié inicial y el estallido de conciencia que necesitamos, ya sea para el cuidado del agua y todo el medio ambiente en general.


     
Una frase vital acerca de la gran importancia del agua, "La vida que nos dieron hay que disfrutarla como si cada día fuera el ultimo, pero sin agua no habrá vida para disfrutar", por eso tratemos de no malgastar el agua, ya que este es un recurso limitado y sino lo cuidamos como corresponde, corremos el riesgo que en el futuro no haya suficiente agua para beber.  
La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró al 22 de marzo como Día Mundial del Agua, que desde 1993 y apartir de ese año, comenzó a celebrarse este día y con motivo de esta fecha, la importancia de cuidar este recurso que para muchos parece que no se va a terminar nunca, pero esto no es así y su cuidado depende de todos.
El pasado 22 de marzo al 24 de ese mismo mes de 2023, coincide con el arranque de la Conferencia de la ONU en Nueva York, sobre el Agua 2023
Este año 2023 fue con el lema "Acelerar el Cambio" y que hace referencia que ese granito de arena depende de cada uno, para que ese gran cambio de conciencia sea mucho mayor y así que los mas jóvenes empiecen a empaparse de todo ese ejemplo que les vamos inculcando.
Los desafíos relacionados con el agua aumentarán significativamente en los próximos años. El continuo crecimiento de la población y el incremento de los ingresos conllevarán un enorme aumento del consumo de agua y de la generación de residuos. La población de las ciudades de los países en desarrollo crecerá de forma alarmante, lo que generará un aumento de la demanda muy por encima de las capacidades de los servicios y de la infraestructura de abastecimiento y saneamiento de agua, ya hoy en día insuficientes. Según el Informe de las Naciones Unidas sobre el desarrollo de los recursos hídricos en el mundo, en el 2050, al menos una de cada cuatro personas vivirá en un país con escasez crónica o recurrente de agua.

lunes, 20 de marzo de 2023

Imágenes para relajarse, toda la tranquilidad que estas buscando


En este nuevo articulo les vamos a dejar algunas imágenes para relajar la mente, el cuerpo y poder lograr ese equilibrio mental, que lo lleve a ese lugar de tranquilidad y paz que tanto esta buscando. Todos en esta vida pasamos por momentos de nuestra rutina diaria, en la cual terminamos cansados, ya sea por el trabajo, cuidar a los niños, etc. Pero siempre tenemos que buscar en algún momento del día el equilibrio, para que no se desborde el estrés ni la ansiedad.
Siempre es muy positivo recordar algún momento o lugar que nos relaje y cerrar los ojos y comenzar esa etapa de calma total de nuestra mente y cuerpo, así sea por solo algunos minutos, ya es mas que importante.
Cabe destacar también que cada persona es diferente y seguramente cada uno tendremos distintas maneras para relajarnos y bajar revoluciones de nuestras rutinas diarias. Pero lo que si es muy importante, es que cada uno tenemos que dar un pequeño lugarcito a ese entrenamiento diario psicológico, para relajarnos, ya que esto es necesario para nuestra mente y nuestro organismo.
Las imágenes pueden hacernos sentir que estamos experimentando algo con solo imaginarlo. Es por eso que que cuando creamos esa visualización en nuestra mente, la relajación empieza a darse y todo nuestro cuerpo se ve invadido por esa sensación de paz y tranquilidad que tanto necesitamos en nuestro día a día.
El entorno lo crea cada uno en su mente el cual mas prefiera y también con los colores que mas lo ayuden a relajarse, es por eso que cada ser humano es un caso diferente al resto y puede relajarse con algo, el cual otra persona no llega a ese punto.


Es tan importante aprender a relajarnos y darnos un respiro de manera regular, ya que de esta manera vamos a lograr ese equilibrio emocional que tanto estamos necesitando y mas en estos tiempos difíciles que nos esta tocando atravesar. 
Sino encuentras la paz que estas necesitando dentro tuyo, nadie de afuera podrá ayudarte, solo tu podrás con esa tranquilidad que necesitas.
La realidad es que muchos de nosotros esta con muchas cosas en la cabeza y hace difícil poner un freno y parar, pero para la pelota y darte un descanso de vez en cuando y buscar esa tranquilidad que tanto necesitas, vas a ver que será una gran decisión.
En todo momento se nos van a cruzar pensamientos negativos y emociones que nos van a perturbar, pero siempre tenemos que tratar de no darles poder y vamos a notar como nuestro cuerpo y mente se relajan y así también podemos descansar mejor.


A modo de ir concluyendo este articulo, lo más importante para destacar es que cada persona tiene que encontrar su lugar para relajarse y sino lo sabe, que se tome el tiempo todos los días y lo busque, porque apartir de ese momento lo va a agradecer y en definitiva todo esto es para la tranquilidad y la paz de uno mismo, así que es ahora cuando tiene que comenzar a buscar ese camino si todavía no lo encontro.


Seguramente en cada una de estas imágenes del articulo, puede pasar que muchos de los que estén leyendo en este momento, no estén cómodos o no les genere ningún tipo de relajación. Esta situación puede pasar en el caso de que no estemos 100% tranquilos, solos y en un lugar en donde haya silencio, que es clave para lograr ese punto de equilibrio que necesitamos bajar revoluciones y desconectarnos por un rato de la rutina.
Y otro punto a destacar es que no necesariamente hay que buscar una imagen, sino que con cerrar nuestros ojos y visualizar lo que tengamos ganas y sentir con mucha intensidad que estamos en ese lugar y completamente relajados, ya estamos cumpliendo el objetivo que queremos. Así que es solo ponerse a jugar un rato con la mente y divertirnos.
Porque en definitiva no se puede estar todos los días estresados y que solo pase por nuestra mente problemas y pensamientos negativos. Así que si estas leyendo esto, espero que te sirvan las imágenes y los consejos y manos a la obra para desconectar un poco de vez en cuando y vas a ver como te sentís más libre y liviano, cuando finalmente ponemos todo esto en practica y empezamos a tomarlo de costumbre, que lo aconsejable sería esto ultimo que mencionamos.

MÁS NOTICIAS EN EL BLOG