jueves, 7 de diciembre de 2023

El ciclón tropical "Jasper" pone en Alerta al noreste de Australia


El ciclón tropical severo "Jasper" se encuentra ubicado en el Mar del Coral, el cual se encuentra situado frente a la costa noreste de Australia
El ciclón tropical severo "Jasper" se está intensificando gradualmente sobre el extremo noreste del Mar del Coral y se espera que gire hacia el oeste este fin de semana hacia la costa norte de Queensland. Cabe mencionar también que se encuentra ubicado al sur de las Islas Salomón a 535 km al sudoeste de Honiara y a 1260 km al Este - Noreste de Cairns.


El sistema actualmente es de categoría 2, pero podría alcanzar la categoría 3 o más en las próximas horas, con vientos máximos de 160 km/h y rachas mucho más superiores. Se espera que el ciclón tropical severo "Jasper" se fortalezca aún más hasta convertirse en un sistema de categoría 4 durante la noche de esta noche o el viernes. "Jasper" se mueve hacia el sur a través del extremo noreste del Mar del Coral.
Durante el fin de semana, es probable que "Jasper" se debilite y al mismo tiempo gire hacia el oeste, hacia la costa de Queensland. Si bien el momento en que se producirá un impacto costero sigue siendo muy incierto, el mayor riesgo de impacto de ciclón se encuentra entre Cooktown y Mackay, incluidos Cairns y Townsville. A medida que Jasper se acerca a la costa, existe el riesgo de que se reintensifique y de que se produzcan impactos importantes en la zona, según ha informado La Oficina Meteorológica de Australia.
Otra información para destacar es que "Jasper" tiene altas posibilidades de mantenerse como ciclón tropical mientras permanezca sobre el agua, sin embargo a medida que se vaya acercando a la costa Australiana, no se sabe con que fuerza terminará llegando. Es por eso que le pedimos a la población en cercanías al sistema que se mantengan informadas en todo momento y sigan la evolución del sistema.

Para más información les dejamos la página oficial del Servicio Meteorológico de Australia.



La zona de Australia más propensa a ciclones es la costa noroeste entre Broome y Exmouth. Los ciclones tropicales cruzan esta costa con más frecuencia que en cualquier otro lugar del continente. Otras zonas, como el norte de Queensland y el Top End, también sufren un gran número de ciclones tropicales.

La temporada de ciclones tropicales en el Pacífico Sudoeste se inició el 1 de noviembre del 2023 y finalizará el 30 de abril de 2024. El pico de actividad se registra desde mediados de febrero a principios o finales de marzo. Igualmente estas son fechas relativas, ya que la formación de los ciclones tropicales pueden darse fuera de las fechas mencionadas.

Para ir finalizando esta noticia les vamos a explicar la diferencia que hay entre un huracán, un tifón y un ciclón.

Los conceptos de estos sistemas pueden parecer diferentes, pero describen el mismo tipo de fenómeno meteorológico. La única diferencia es que cambian de nombre de acuerdo al lugar geográfico en donde se desarrollan. De esta manera estos sistemas se denominan "ciclón" en el Océano Índico y el Océano Pacífico sur, "huracán" en el Atlántico Norte, Mar Caribe y el Golfo de México  y el Océano Pacífico oriental, y "tifón" en el Océano Pacífico occidental.

miércoles, 6 de diciembre de 2023

11 ideas para una Navidad ecológica

Imagen: Pexels

Si estas buscando algunas ideas para una Navidad Ecológica, llegaste al lugar indicado. Así que quédate con nosotros, para llevarte los mejores consejos y que los momentos de paz, amor y felicidad invadan nuestro hogar, pero también nos haga reflexionar sobre un futuro sostenible en el planeta, respetando la naturaleza.
Cada vez falta menos para la celebración de Navidad de este año y con la llegada de Diciembre, también se suman otros festejos. En esta epoca probablemente tendemos al exceso, no solo por las fiestas navideñas, sino también por lo que significa el fin de año y todo el mundo quiere juntarse y despedir el año que se va. A todo estoy hay que sumarle la gran contaminación que se alcance en estas fechas, sumado a la gran cantidad de basura innecesaria que se acumula por todas partes.
La crisis climática actual nos pide medidas urgentes y el aporte de cada uno de nosotros, ya sea empezando por cambiar ciertos hábitos diarios y costumbres, que quizás en primera instancia pueden parecer difíciles de modificar, pero cuando uno quiere algo, todo se puede con voluntad y constancia. 
Durante estas fechas navideñas, puede ser un buen comienzo para entrar en acción y juntos crear un mundo más limpio para las generaciones venideras. Actuemos ahora por un futuro verde y próspero para todos.
Que la Navidad sea solo el punto de cambio, para posteriormente seguir aplicando estas ideas ecológicas que te vamos a dar a continuación en todo momento, en las diferentes actividades que tengas y en cualquier otro tipo de festejo.


1) Regalos Ecológicos: Considera regalar experiencias en lugar de objetos materiales en lo posible y dejar la moda, para pensar desde el lado de una conciencia ecológica cambiando hábitos ya programados. 
Los regalos ecológicos pueden ser: productos orgánicos a partir de materiales reciclados, reciclables, aparte de que son una excelente manera de mostrar aprecio mientras cuidamos nuestro planeta.
Al elegir regalos sostenibles, estamos contribuyendo a la creación de un futuro más justo y sostenible para todos. 
Ahora el trabajo esta en conocer bien a quien le vas a hacer el regalo y siempre pensando que sea algo que perdure en el tiempo y no de un solo uso. Así que a pensar se ha dicho, porque hay mucha variedad para hacer un lindo regalo y original.

2) Evitemos los Productos de un solo uso: Todo aquello que implique una alta contaminación hay que frenarla. Es por eso que cuando llegan las fiestas navideñas, se aumenta considerablemente los productos de un solo uso, como son platos, vasos, bolsas y botellas de plásticos. De esta manera tenemos que emplear todo lo que sea reutilizable y en la medida de lo posible, evitar todo lo que tenga que ver con grandes cantidades de plásticos, fomentando un estilo de vida más saludable y sostenible.

3) Productos locales y ecológicos: En este punto siempre es recomendable apostar por compras locales, ya que no solo estas favoreciendo al mercado de tu ciudad y las artesanías de tu zona, sino que vas a evitar en gran medida un gasto de envoltorios muy grandes, sumado a la contaminación de los transportes encargados del envió. Otro dato no menos importante, es que no se recomienda comprar tanta cantidad de comida en exceso. De esta manera lo aconsejable es utilizar solo los productos que sean necesarios, para así evitar el desperdicio de comida.

4) Originalidad y creatividad para envolver los regalos: Esta más que claro que hay papeles de regalos muy lindos, coloridos y llamativos para los envoltorios tradicionales, pero justamente estos son aquellos que más contaminan y favorecen la deforestación. Es por eso que te aconsejamos que uses telas reutilizables, periódicos o incluso pañuelos de tela para envolver tus regalos. Evita el uso de papel de regalo no reciclable y cintas adhesivas plásticas.
En conclusión, puedes darte la idea que quieras para envolver los obsequios y ese toque original seguro a la persona que le toque, le va a gustar mucho más.

5) Iluminación navideña, pero ahorrando energía: Todos sabemos que las luces son parte fundamental de la decoración navideña y lo que le da ese toque distintivo a nuestro árbol de navidad, pero la parte mala es que consumen muchísima energía. De esta manera podes utilizar luces LED de bajo consumo para decorar tu hogar y el árbol de Navidad. Además, apaga las luces cuando no las necesites para ahorrar energía y el planeta estará más que agradecido por todos estos pequeños gestos, pero parecen insignificantes, pero que en realidad aportan muchísimo al compromiso de cuidar el medio ambiente.

6) Árbol de Navidad Ecológico: Lo más importante en este punto, es que te inclines por un árbol de Navidad natural y orgánico. Si prefieres un árbol artificial, busca opciones de materiales reciclados y de calidad para su reutilización durante varios años o más bien si tienes jardín, plantar uno y usarlo cada vez que llegue el momento navideño o bien utilizar plantas de interior como arbolitos de navidad.
Pero si finalmente prefieres un árbol artificial, busca opciones de materiales reciclados, que seguro vas a encontrar en varios lugares. Y sino pon a prueba tu imaginación junto a la de tu familia, para crear ese ambiente navideño y divertirse en el proceso.

7) La comida en Navidad: Todos sabemos que durante estas fechas festivas se generan mucha cantidad de comida, así que en la medida de lo posible, hay que tratar de hacer lo contrario o en el mejor de los casos, lo justo y necesario que se vaya a comer en ese momento. De esta manera vamos a reducir el desperdicio de alimentos y en el caso de sobras, guardarlos en recipientes reutilizables.

8) La movilidad en las fiestas navideñas: Durante navidad nos trasladamos de un lado a otro en todo momento, para cumplir con las compras, familiares, etc. Es por eso que para reducir el impacto ambiental, debemos usar más el transporte publico, la bicicleta o ir a pie. Obviamente que estos ejemplos son lo que corresponde, no solo para aplicarlos durante navidad, sino habría que empezar a ponerlo a prueba como cambio de hábitos también, para que el impacto de la contaminación sea mucho menor en la medida de lo posible.

9) Decoración a nuestra manera: En este paso podemos poner a jugar nuestra creatividad e imaginación para decorar nuestro hogar de la manera que tengamos ganas, ya sea mediante elementos naturales, reutilizables, telas reciclabas o lo que sea que te pueda haber quedado en casa de otros años y que pueda aprovecharse. Evita las decoraciones de plástico desechable.

10) Actividades al aire libre: Estar en contacto con la naturaleza y poder armar planes como algún tipo de picnic, paseos, caminatas, etc. No solo te hace respirar otro tipo de aire, sino absorber todo tipo de energía y conexión natural, que durante la rutina diaria no estamos acostumbrados a realizar. Así que dentro de posibles opciones, son interesantes como para cambiar.

11) Aprovechemos la era tecnológica: En esta nueva era de la tecnología podemos optar por mandar postales y tarjetas navideñas para nuestros seres queridos y así reducir grandes cantidades de papel. Ya después a nivel persona entra en juego cada uno que diseño va a elegir y que aplicaciones van a utilizar para realizar el trabajo.
Pero en conclusión, es una muy buena opción porque esta lleno de variedad para darle mucho color a esta navidad y hermosos recuerdos de manera online.

A modo de conclusión les podemos decir que estas son solo algunas ideas, pero la creatividad y la imaginación son infinitas cuando las dejas volar y fluir. Así que crea en tu mente momentos únicos e inolvidables para celebrar y festejar durante esta epoca navideña. 

viernes, 1 de diciembre de 2023

Frases ecológicas como regalo de Navidad

Imagen: Pixabay

Para esta Navidad que mejor regalo que unas frases ecológicas, no solo para compartirlas en momentos especiales con nuestros seres queridos, sino también para considerar el impacto sobre nuestro accionar en todo aquello que nos rodea, que en definitiva es aparte del medio ambiente que también debemos de cuidar. 
La alegría de la navidad durante esta fecha especial, no solo nos proyecta hacia lo que viene y en la luz de esperanza que le pongamos hacia el año 2024, sino también de como actuamos en el 2023 que se nos va, sumado al respeto y la conciencia ambiental en esta fecha navideña que es muy importante, como para reflexionar entre otras cosas seguramente. Claro esta que todo depende de nosotros tomar seriamente el cuidado del planeta e involucrarnos más en pequeños gestos diarios, a querer hacer grandes cambios de la noche a la mañana. 
Las consecuencias devastadoras que el planeta puede sufrir en un futuro no muy lejano, sino empezamos a hacer algo ahora mismo.
Nuestro Dios divino ha creado este maravilloso mundo lleno de abundancia y luz para todos nosotros, pero lamentablemente el hombre no esta haciendo las cosas que debería hacer para cuidarlo. La pelea constante por el poder y por los recursos naturales, están llevando a este mundo al terreno de la violencia, de las guerras, sin tener idea de las graves consecuencias que esto esta ocasionando y que probablemente seguirá así, salvo un cambio trascendental de conciencia y que un futuro no muy lejano comiencen a verse esos grandes cambios que hoy necesitamos.
Todos sabemos que los cambios más grandes que se deben dar en la tierra, deben venir de los países desarrollados y las potencias mundiales que controlan prácticamente toda la actividad en la tierra. Tal es así y aunque parezca algo mínimo ese gesto ecológico de reciclar los materiales en el hogar, ahorrar el agua, ahorrar electricidad y toda actividad en beneficio del planeta, cada persona que hace esto ya esta haciendo muchísimo.
En esta época de celebración, que el amor inunde cada rincón del planeta y cada uno de nosotros le pongamos nuestro sentido más interno y profundo que tiene que salir de nosotros. Esta fecha debería ser un punto de unión y reflexión del año que se va y del nuevo que viene, poniendo siempre el foco de atención en empezar a apreciar más la belleza de la naturaleza y comprometiéndonos a cuidarla. Cabe resaltar también la importancia de la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente durante las festividades navideñas.

A continuación y como prometimos al principio del articulo, les vamos a dejar algunas frases ecológicas como un hermoso regalo de navidad.


1) "Que la Navidad sea un océano de esperanzas para un mundo más verde y sostenible".

 
2) "Que la magia de la naturaleza nos invada en esta Navidad". Felices Fiestas!

3) "Que en esta fecha navideña renovemos nuestra conciencia ambiental y seamos amables con nuestro entorno". 

4) "Que en esta época de celebración, pongamos el foco de atención en apreciar más la belleza de la naturaleza".

5) "El mejor regalo de Navidad que podemos hacerle a nuestro planeta es cuidarlo".

6) "En estas fiestas, no solo brindemos por un mundo mejor, sino también más ecológico y respetuoso con el medio ambiente". 

7) "Que esta temporada Navideña sea para reflexionar y empezar a demostrar más amor por nuestro planeta".

8) "En esta época navideña que la alegría llene nuestras vidas y la bendición divina ilumine la naturaleza de nuestro planeta tierra".

9) "En esta Navidad no solo regalemos sonrisas y abrazos, sino también reflexionemos sobre la importancia de vivir en equilibrio con la naturaleza".

10) "En esta época de celebración, que el amor  y las acciones amigables con el medio ambiente, inunden cada rincón del planeta".



Esperamos que les haya gustado el artículo y si quieren compartir alguna otra frase con nosotros nos dejan sus comentarios, saludos.


Más frases que seguro te van a interesar: Frases de Navidad para cuidar el Medio ambiente.

martes, 28 de noviembre de 2023

Qué es la COP28 y la importancia que tiene en la acción por el clima

Imagen: ONU

La importancia en la acción por el clima que tienen estas reuniones son trascendentales para el futuro del planeta y la lucha para combatir el cambio climático. La COP28 es una reunión que junta a los lideres mundiales, negocios, ONG y sociedad civil para alcanzar soluciones concretas frente a la problemática actual del cambio climático y por sobre todas las cosas tomar conciencia sobre la lucha de un futuro más sostenible y verde. 
Esta conferencia sobre cambio climático de la ONU de este año "COP28", la cual se celebrará en Dubái (Emiratos Árabes Unidos) del 30 de noviembre al 12 de diciembre de 2023. La misma es una excelente oportunidad para repensar, reiniciar y reenfocar la agenda climática. Estas conferencias son encuentros anuales en los que los países miembros de la Convención se reúnen para discutir y tomar decisiones sobre cómo abordar el cambio climático a nivel global.
La COP28 en los Emiratos Árabes Unidos brindará una oportunidad histórica para que el mundo se una, corrija el rumbo e impulse el progreso para mantener los 1,5 °C al alcance, de modo que podamos cumplir los objetivos y ambiciones del Acuerdo de París( (tratado climático histórico firmado en 2015) y trazará el plan de acción para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de forma rotunda y contundente).
Los Emiratos Árabes Unidos son un centro mundial de logística, transporte y tecnología verde, y son el motor de crecimiento de los negocios, el comercio y el turismo. El país está en una posición única para tender puentes y fomentar el consenso para acelerar el progreso climático inclusivo.
Como primer país de la región en ratificar el Acuerdo de París, el primero en comprometerse a una reducción de las emisiones en toda la economía y el primero en anunciar una iniciativa estratégica Net Zero para 2050, los EAU están comprometidos a aumentar la ambición en esta década crítica. para la acción climática.
La COP28 debe ser el momento en el que el mundo se reúna para enfrentar el desafío del cambio climático y cumpla con las personas y la naturaleza.
Lamentablemente hasta el momento no se han visto grandes esfuerzos de parte de muchos de los países más ricos del mundo en cuanto a financiamiento y planes solidos en la lucha contra el cambio climático y en la reducción de los gases de efecto invernadero. De esta manera ya sabemos la respuesta final que muchos darán en esta conferencia. Lo prometido en el Acuerdo de París no se estaría cumpliendo por el momento.
Los negociadores buscarán llegar a un acuerdo sobre un nuevo objetivo colectivo posterior a 2025 para el financiamiento climático.
La problemática climática no puede seguir esperando, necesita de medidas urgentes y fuerte financiamiento para una lucha que no permite relajarse en ningún momento y es fundamental reducir cuanto antes la producción de carbón, petróleo y gas y triplicar la capacidad de energías renovables para los próximos años.

El anfitrión también nombra a un presidente que dirige las negociaciones sobre el clima y proporciona liderazgo y visión general.

Sultan al-Jaber, ministro de Industria y Tecnología Avanzada de los Emiratos presidirá las negociaciones de la COP28.

La nueva presidencia ha declarado que se centrará principalmente en los cambios en cuatro áreas clave:

  • Acelerar la transición energética y reducir las emisiones antes de 2030
  • Transformar la financiación climática, cumpliendo las viejas promesas y estableciendo el marco para un nuevo acuerdo
  • Situar la naturaleza, las personas, la vida y los medios de subsistencia en el centro de la acción por el clima
  • Movilizar para la COP más inclusiva de la historia

Imagen: COP28

Para más información les dejamos la página oficial del evento y la ONU

lunes, 27 de noviembre de 2023

Qué es una ola de calor y cómo cuidarnos del calor extremo

Imagen: Pixabay

El término "ola de calor" se esta haciendo cada vez más popular dentro de un clima que no da tregua. Las consecuencias del cambio climático se acentúan cada vez más y eso se nota en que este tipo de eventos de temperaturas extremas, que ya no solo son típicos del verano, sino que comienzan a afectar desde mucho tiempo antes de que comience su estación del año correspondiente. Cabe destacar que este tipo de eventos climáticos de calor intenso, ya existen desde hace muchos años atrás, pero la diferencia es que ahora todo esta más potenciado con el incremento de temperatura del planeta y la incidencia humana en alterar el equilibrio de nuestra tierra.
Las olas de calor serán cada vez más frecuentes en el futuro, por la irresponsabilidad en las actividades humanas y todo esto se traducirá en inyecciones de más gases de efecto invernadero calentando aún más el planeta, por lo que el daño muy severo ya esta en curso como el cambio climático, que puede aumentar la frecuencia e intensidad de los eventos climáticos y hacerlos aún más extremos. Por el momento no se ven grandes esfuerzos de los países por mitigar su impacto, así que ojala que en el largo plazo las soluciones de cero emisiones de carbono lleguen a cumplirse, pero independientemente de las mismas, el daño ya esta hecho.

Por otra parte podemos contarles que si bien no hay una definición concreta para lo que se refiere a que es una "ola de calor", podemos decirles que la misma hace referencia a un período prolongado de temperaturas extremadamente altas en comparación con las habituales en una región determinada. Estas olas de calor suelen estar acompañadas de condiciones climáticas secas y persistentes, con cielos despejados y ausencia de lluvias significativas.
La contribución del aumento considerable de gases de efecto invernadero que atrapan el calor, procedentes de las actividades humanas, siguen en ascenso y parece no tener fin, sumado a que los países mundiales no parece que hagan grandes esfuerzos por minimizar fuertemente su impacto. De esta manera fenómenos extremos como las olas de calor, la sequía, los incendios forestales, las lluvias torrenciales y las inundaciones se verán altamente potenciadas, según información de la OMM(Organización Meteorológica Mundial).

A continuación tenemos más información que te va a interesar con respecto a las "olas de calor", sus causas, consecuencias y más información. Así que quédate con nosotros, porque todavía falta mucho por seguir leyendo en este artículo.

Causas de las Olas de Calor:

1) Dentro de las posibles causas, encontramos en primera instancia los sistemas de altas presiones. Los cuales pueden quedarse posicionados durante un área especifica y aportan aire cálido por demasiado tiempo, dando lugar a que este se acumule en la superficie y esto incremente de manera constante las temperaturas.

2) Por otra parte tenemos los bloqueos atmosféricos que en algunas ocasiones ciertos patrones atmosféricos, pueden bloquear el flujo normal del movimiento de las masas de aire y esto provocar la acumulación de aire caliente en una zona especifica.

3) En este tercer punto, vamos a decir que si bien hay muchas teorías de estudios que están a favor y otros que no sobre el cambio climático y su incidencia sobre las alteraciones de tales eventos como las olas de calor. Si podemos decirles que el calentamiento global puede influir en los patrones climáticos, lo que resulta en condiciones más propensas a las olas de calor.

4) La ubicación geográfica también puede influir en las clásicas "Islas de Calor", ya que podemos citar a modo de ejemplo alguna zona en donde la cantidad de montañas y las pocas arreas verdes en donde la vegetación sea escasa, puede dar lugar a la acumulación de calor. 

5) L actividad humana y la gran cantidad de construcciones hacen que el calor se acumule en las ciudades y toda ese asfalto retiene ese calor aumentando considerablemente las temperaturas. También hay que mencionar que si encima le sumamos que hay zonas en donde cada vez faltan mas espacios verdes, todo esto hace un combo para que la "Isla de Calor urbana" se potencie aún más.

Las olas de calor pueden tener consecuencias muy graves sobre la salud humana, el medio ambiente, la agricultura, problemas en infraestructuras tales como: la parte eléctrica, ya que la misma puede verse afectada con picos de consumo al aumentar fuertemente la demanda de aires acondicionados. También problemas y deformaciones en carreteras y ferrocarriles, etc.

* La biodiversidad también estaría bajo estrés y problemas, ya que los efectos del calor extremo, pueden provocar la muerte de plantas y animales.

* El intenso calor puede provocar incendios forestales y si a eso le sumamos las condiciones secas y ventosas, hacen que este combo sea explosivo y que las áreas de fuego se expandan rápidamente. De esta manera se ponen en riesgo los ecosistemas y las poblaciones cercanas.

* Incremento de enfermedades trasmitidas por vectores, ya que las temperaturas altas dentro del clima cálido, favorecen la aparición y reproducción de alteraciones que afectan nuestra salud.


Consejos para cuidarnos del calor extremo:

* La falta de descanso nocturno por las altas temperaturas, sumado a los cortes de energía eléctrico producto de la intensa demanda energética, pueden provocar que nuestras horas para una descanso pleno no sean las mejores y esto afecte nuestra salud mental.

* Mantenerse hidratado en todo momento.

* Buscar lugares frescos y con aire acondicionado.

* Evitar la exposición al sol durante mucho tiempo.

* Vestir ropa ligera.

* Incorporar frutas, verduras y en lo posible evitar comidas pesadas. 

* Todos sabemos que el ejercicio es importante, pero durante estos eventos extremos de calor, lo aconsejable es evitar hacerla de manera intensa o coordinar bien los horarios en donde el calor no sea agotador.

* Seguir siempre las recomendaciones de las autoridades locales y tome siempre precauciones para evitar consecuencias mayores.

Las poblaciones más vulnerables, como los ancianos, los niños pequeños y las personas con enfermedades crónicas, son muy sensibles a las condiciones de calor extremo. Así que en estos casos, las precauciones deben ser más estrictas todavía, ya que hay cierto grupo de personas que son más propensas y hasta incluso tristemente pudiendo llegar hasta el fallecimiento en episodios muy extremos.

sábado, 25 de noviembre de 2023

Tormenta tropical "Ramón" nace en el Pacífico cerca del fin de la temporada


La depresión tropical "Veinte-E" ha evolucionado a la tormenta tropical "Ramón" en el Pacífico Este, durante el día sábado 25 de noviembre de 2023 y afortunadamente no representa peligro para las costas de México, ni ningún otro territorio. De esta manera el fenómeno natural se convirtió en la tormenta nombrada número 17 de la actual Temporada de Huracanes en el Pacífico 2023.
Por otra parte les vamos a contar que el sistema se ubica muy lejos a más de 1000 kilómetros del Sur de Baja California Sur, posee vientos máximos de 65 km/h con rachas superiores de 85 km/h, tiene un movimiento del Noroeste a 6 km/h y su presión central es de 1005 hPa.


Lo más importante para destacar es que "Ramón" no durará mucho en este final de la Temporada de Huracanes que se acerca y que será el 30 de noviembre de 2023, según su fecha de calendario oficial. Igualmente tenemos que decirles que siempre la naturaleza tiene la ultima palabra y todos sabemos que se han formado fuera de temporada ciclones tropicales, así que habrá que estar atentos por si hay alguna sorpresa y más teniendo en cuenta que estamos con el Fenómeno de El Niño. 
Por otra parte se espera que en las próximas horas y durante las jornadas de día domingo 26 de noviembre y lunes 27, el fenómeno meteorológico rápidamente comenzará a debilitarse y existe una alta posibilidad de que se disipe por completo, sin ser una amenaza para ningún territorio. Se espera que su movimiento sea del Oeste - Noroeste, con un incremento en su velocidad de avance, Según información del Centro Nacional de Huracanes con sede en Miami.



Como estas situaciones en estas épocas no se pueden evitar, pero si se puede estar preparado mediante el estar informado y seguir las advertencias y recomendaciones de cada Servicio Meteorológico, como también algunas medidas y recomendaciones que les dejamos ingresando al enlace. 
Y finalmente para ir cerrando esta noticia les vamos a explicar la diferencia que hay entre un huracán, un tifón y un ciclón.
Los huracanes representan una amenaza significativa para las áreas costeras y pueden causar daños masivos debido a los vientos destructivos, las inundaciones y los maremotos asociados. Los principales peligros asociados con los huracanes incluyen inundaciones repentinas, marejadas ciclónicas (aumento del nivel del mar), deslizamientos de tierra y tornados que pueden formarse dentro del sistema.
Con respecto a las condiciones actuales del Fenómeno de "El Niño", podemos contarles que todo parece indicar, que la intensidad del mismo, sería fuerte, así que habrá que estar muy atentos a los siguientes boletines que informe la (NOAA) y también a cada sistema tropical, que seguramente tendrá en todo momento combustible suficiente para adquirir rápida intensidad a medida que entre con contacto con aguas muy cálidas.
Y finalmente para ir cerrando esta noticia les vamos a explicar la diferencia que hay entre un huracán, un tifón y un ciclón.
Los conceptos de estos sistemas pueden parecer diferentes, pero describen el mismo tipo de fenómeno meteorológico. La única diferencia es que cambian de nombre de acuerdo al lugar geográfico en donde se desarrollan. De esta manera estos sistemas se denominan "ciclón" en el Océano Índico y el Océano Pacífico sur, "huracán" en el Atlántico Norte, Mar Caribe y el Golfo de México  y el Océano Pacífico oriental, y "tifón" en el Océano Pacífico occidental.

miércoles, 22 de noviembre de 2023

Día Mundial del Suelo: Cuándo se celebra y su esencial cuidado

Imagen: Pixabay

En este articulo te vas a enterar toda la información sobre el Día Mundial del Suelo, desde cuándo se celebra, hasta el esencial cuidado del suelo como un recurso vital para la vida en la Tierra.
El objetivo fundamental del Día Mundial del Suelo, tiene por finalidad hacer tomar conciencia a la población mundial sobre la importancia del cuidado de la salud del suelo, la preservación y el uso responsable del mismo, para favorecer su sostenibilidad en el futuro. Cabe mencionar también que el suelo es un recurso no renovable y cada vez más escaso, es por eso que su conservación es vital para la seguridad alimentaria y las futuras generaciones.
El Día Mundial del Suelo (WSD) se celebra anualmente cada 5 de diciembre desde 2014, año en el que la ONU designó esta fecha a propuesta de la FAO un año atrás. 
Pero sus orígenes se remontan a 2002 gracias al impulso de la Unión Internacional de Ciencias del Suelo (IUSS), la cual propuso este evento en el marco de la Alianza Mundial por el Suelo, un foro colaborativo surgido ante la necesidad de compartir experiencias sostenibles para recuperar un suelo que pensábamos era un recurso infinito.
El suelo es fundamental para la producción de alimentos, el ciclo del agua, la biodiversidad y el mantenimiento de los ecosistemas saludables.

Imagen: FAO(Trasmite el mensaje por el Día Mundial del Suelo)

El Día Mundial del Suelo 2023 y su campaña tienen como objetivo concienciar sobre la importancia y la relación entre el suelo y el agua para lograr sistemas agroalimentarios sostenibles.

El uso más eficiente del agua, la reducción del empleo de plaguicidas y la mejora de la salud del suelo pueden dar lugar a un aumento medio del rendimiento de los cultivos del 79 por ciento, según indica la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Tanto la degradación de los suelos como la falta de nutrientes en la tierra derivan en la pérdida de su capacidad para producir alimentos, y causan hambre, pobreza y desnutrición. Así también, una alta concentración de nutrientes en la tierra crea un ambiente tóxico para plantas y animales, contamina el medio ambiente y fomenta el cambio climático.

La contaminación del suelo es un problema mundial que degrada nuestros suelos, envenena los alimentos que comemos, el agua que bebemos y el aire que respiramos.

Lamentablemente debido a la aceleración del cambio climático y la actividad humana, nuestros suelos se están degradando, lo que ejerce una presión excesiva sobre nuestros recursos hídricos. La erosión altera el equilibrio natural, reduciendo la infiltración de agua y su disponibilidad para todas las formas de vida.

La erosión del suelo es un proceso natural o inducido por actividades humanas en el que la capa superficial del suelo es desgastada, desplazada o removida debido a la acción del agua, viento, hielo, actividad humana u otros factores.

Esta claro que el proceso de erosión natural producido por el clima, ya sea mediante lluvias, el viento y grandes sequias, es normal y contra esto no se pueden hacer nada, pero si se deben cambiar otros puntos claves como son: La deforestación, la agricultura intensiva, la urbanización.

Se espera que la población mundial alcance los 9.000 millones de personas para el año 2050. De esta manera es muy importante el cuidado de los sueles, sumado a la aplicación de tecnologías adecuadas, políticas sostenibles e inclusivas, programas de extensión eficaces y sistemas de educación sólidos para que se produzca más con menos.


martes, 21 de noviembre de 2023

Qué son los drones meteorológicos y su importancia en los estudios del clima

Imagen: NOAA

El avance rápido de nuevas tecnologías es muy importante para los estudios del clima, en mejorar la precisión de los pronósticos meteorológicos y en especial si sumamos a los drones meteorológicos. Cabe mencionar también que la tecnología de los drones sigue mejorando poco a poco y se espera que estos dispositivos comiencen a utilizarse cada vez más en el futuro cercano. De esta manera el monitoreo del clima y el aporte de datos meteorológicos, serán más precisos y efectivos.
Recientemente, la NOAA llevó a cabo la primera misión de drones aéreos y marinos en el interior de un huracán, recopilando datos vitales en los niveles inferiores de la tormenta, históricamente demasiado difíciles de alcanzar, hasta ahora. El objetivo del desarrollo de nuevos sistemas es que los datos recopilados puedan mejorar la representación del océano y la atmósfera en los modelos de predicción de huracanes. Los datos recopilados por los aviones cazadores de huracanes de la NOAA utilizando herramientas de observación existentes, como el radar Doppler de cola y las sondas de caída, ya han avanzado significativamente los modelos de pronóstico de la NOAA.
Los sistemas de drones complementarán y se basarán en las observaciones clave que ya están siendo recopiladas por el avión Hurricane Hunter y los satélites de NOAA".

Imagen: NOAA

Los drones meteorológicos son dispositivos no tripulados que van mejorando su tecnología y junto a otras herramientas, se utilizan en la recopilación de datos meteorológicos. De esta manera  los drones ofrecen una forma más eficiente, rentable y segura de recopilar datos meteorológicos en comparación con los métodos tradicionales.
Estos drones están equipados con una variedad de instrumentos y sensores que les permiten medir diferentes parámetros atmosféricos, como temperatura, humedad, presión atmosférica, velocidad y dirección del viento.
En conclusión podemos destacar que el uso de drones para la investigación meteorológica cuenta con muchas más ventajas frente a los métodos tradicionales. La mayor seguridad, la rentabilidad y la capacidad de acceder a lugares de difícil acceso hacen de los drones una herramienta fundamental y muy importante para la investigación meteorológica. Además, pueden ser desplegados rápidamente en áreas afectadas por desastres naturales para evaluar daños y apoyar operaciones de rescate.
Lo interesante del avance la tecnología y de seguramente el desafío de seguir mejorando, porque como ya sabemos, toda tecnología requiere de pruebas y errores, pero siempre en constantes mejoras para poder lograr obtener mejores resultados en menos tiempo y con más precisiones. Así que es altamente probable que los drones se conviertan en una herramienta más en meteorología, en donde sus aportes pueden ser muy beneficiosos.
Como siempre decimos que la naturaleza tiene la ultima palabra y ella decide que es lo que termina sucediendo, pero con grandes avances como estos, cada vez vamos logrando más precisiones meteorológicas y así ir reduciendo el margen de error lo menos posible, para cada pronostico y estudio correspondiente.

viernes, 17 de noviembre de 2023

Ola de calor intensa en Brasil y clima extremo por El Niño

Imagen: Pixabay

La ola de calor intensa en Brasil esta castigando severamente a diferentes zonas del territorio y se espera que este clima extremo entre otros factores por el Fenómeno de El Niño, seguirá durante diciembre y principio de 2024, así que según los expertos, la gravedad de este panorama puede intensificarse.
Temperaturas extremas como si estuviésemos en plena temporada de verano, pero nada de esa estación estaría sucediendo, sino que en pleno noviembre una ola de calor extrema esta azotando Brasil, la cual Río de Janeiro a registro 41 °C en tanto que en la ciudad de Cuiabá la marca llegó a los 44,2 C y quince estados se encuentran en alerta. 
Las autoridades brasileñas informaron que la sensación térmica alcanzó un récord de 58,5 °C en 15 estados del Sudeste, Centro - Oeste y Norte del país, siendo “el mayor número desde el inicio de los registros” en 2014. 
En medio de la ola de altas temperaturas que azota al país, los científicos predicen que faltará agua en la Amazonía, que habrá picos calurosos en el sudeste y centro-oeste del país; y que en el sur habrá lluvias en exceso.
Los expertos señalan que el impacto no solo se debe a la intensificación de El Niño, si no también al calentamiento anormal del Atlántico Norte durante el invierno del hemisferio norte, influenciando las condiciones en la Amazonía y el nordeste.
Un experto en calor extremo de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), John Nairn, explicó que este tipo de situaciones continuará creciendo en intensidad: "El fenómeno El Niño, recientemente declarado, no hará más que amplificar la incidencia y la intensidad de las olas de calor extremo".
El aumento alarmante de olas de calor, ya ocho en 2023 según un estudio, refleja la gravedad de la situación actual y la necesidad urgente de medidas preventivas y de adaptación ante estos extremos climáticos en Brasil, según ha informado El sitio de noticias Infobae.
La ONU adelantó que el 2023 será el año más caluroso de la historia.
Las olas de calor son periodos prolongados de temperaturas extremadamente altas que pueden afectar a una región o área geográfica grande. Durante una ola de calor, las temperaturas pueden superar los niveles normales durante varios días o incluso semanas. Estos eventos climáticos pueden ser peligrosos, especialmente para los grupos de población más vulnerables, como los ancianos, los niños pequeños y las personas con afecciones médicas preexistentes.
Las olas de calor pueden tener impactos graves en la salud humana, provocando golpes de calor, deshidratación, agotamiento por calor y otros problemas relacionados con el exceso de calor. También pueden causar estrés en los recursos naturales, como la agricultura y el suministro de agua, así como aumentar el riesgo de incendios forestales debido a la sequía del suelo y la vegetación.
Otra información importante para mencionar es que durante una ola de calor, hay que mantenerse hidratado, evitar la exposición directa al sol durante las horas más calurosas, buscar lugares frescos, utilizar ropa ligera y prestar especial atención a aquellos que son más susceptibles a los efectos del calor.

jueves, 16 de noviembre de 2023

El Caribe bajo alerta por el potencial Ciclón tropical 22


El Caribe se encuentra bajo alerta por la formación del potencial Ciclón tropical 22, el cual se espera que adquiera fuerza de tormenta tropical durante el día viernes 17 de noviembre de 2023 o sábado 18. Cabe mencionar también que el fenómeno meteorológico ya está dejando fuertes lluvias en partes de Jamaica, Cuba y Haití, según información del Centro Nacional de Huracanes con sede en Miami.
Otra información importante para destacar es que el sistema recibirá el nombre de "Vince", cuando llegue a alcanzar la fuerza de tormenta tropical en los días siguientes y será la tormenta nombrada número 21 de la actual Temporada de Huracanes en el Atlántico 2023.
Se han emitido avisos de tormenta tropical para el sudeste de Cuba, Jamaica, Haití, el sureste de las Bahamas y las Islas Turcas y Caicos.
El ciclón tropical 22 se ubica a 550 km al Oeste  Sudoeste de Kingston, Jamaica y a 210 km al Este  Noreste de Cabo Gracias a Dios, en la frontera entre Honduras y Nicaragua. Posee vientos máximos de 55 km/h con rachas superiores, tiene un movimiento Nor - Noreste a 15 km/h y su presión central es de 1004 hPa.



Lo más importante para destacar es que el sistema seguirá aumentando su intensidad en las próximas horas y se espera que el centro del fenómeno natural cruce la Isla de Jamaica durante la jornada del día viernes 17 de noviembre. Posteriormente afectará el sudeste de Cuba en primera instancia del día sábado 18, seguido el sudeste de Bahamas, junto a las Islas Turcas y Caicos. Se espera que el movimiento del ciclón tropical sea del Noreste en los próximos días con un aumento en su velocidad de avance, a medida que sigue su rumbo hacia el Norte.
Ante esta situación le pedimos a la población en general de las zonas mencionas que se mantengan informados en todo momento y sigan la evolución del sistema, ya que el mismo tiene el potencial de generar lluvias torrenciales con posibles inundaciones repentinas, oleaje muy peligroso y vientos intensos.


Siempre es importante estar informado y preparado para hacer frente a las tormentas tropicales, ya que pueden causar daños significativos. La preparación, la evacuación y la atención a las advertencias y consejos de las autoridades son fundamentales para mantenerse a salvo en caso de una tormenta tropical.
Las tormentas tropicales pueden tener impactos variados cuando alcanzar una zona en particular, que van desde inundaciones repentinas hasta daños en la infraestructura, caída de árboles y cortes de energía. Los fuertes vientos y las lluvias pueden ser especialmente peligrosos. Cabe destacar también que dicho fenómeno meteorológico puede incluso aumentar la intensidad de sus vientos a medida que encuentra más aire cálido y húmedo por delante y así llegar hasta la categoría de huracán. 
A modo de aclaración este tipo de sistemas son los mismos, pero depende la zona geográfica en donde se desarrollan, recibirán el nombre de huracán, tifón o ciclón.
Como estas situaciones en estas épocas no se pueden evitar, pero si se puede estar preparado mediante el estar informado y seguir las advertencias y recomendaciones de cada Servicio Meteorológico, como también algunas medidas y recomendaciones que les dejamos ingresando al enlace. 
Con respecto a las condiciones actuales del Fenómeno de "El Niño", podemos contarles que todo parece indicar, que la intensidad del mismo, sería fuerte, así que habrá que estar muy atentos a los siguientes boletines que informe la (NOAA) y también a cada sistema tropical, que seguramente tendrá en todo momento combustible suficiente para adquirir rápida intensidad a medida que entre con contacto con aguas muy cálidas.

Frases cortas vitales para cuidar el agua

Imagen: Pexels

Si llegaste hasta este artículo, es porque estas buscando las mejores frases cortas para cuidar el agua y algún mensaje de concientización sobre este recurso indispensable.
El ser humano debe comprender la vital importancia y reflexionar sobre el cuidado del agua. Todas las personas en este planeta debemos aprender a utilizarla de manera sostenible y actuar como si la misma fuera a terminarse mañana. Hay que tener en cuenta que la tierra está cubierta por un 70% de agua, pero que solamente muy poco porcentaje es agua dulce. Con más razón lo valioso que vale cada gota de agua y es primordial cuidarla, sumado a que en muchas partes del mundo su acceso es limitado, nulo o directamente esta mal distribuida.
El Día Mundial del Agua que se celebra el 22 de marzo de cada año desde 1993, tiene como objetivo hacernos tomar conciencia sobre la importancia que tiene el agua en nuestras vidas, sumado al cuidado y la gestión sostenible del agua. De esta manera cada año, tal evento se hace con el fin de ofrecernos una oportunidad para reflexionar sobre los desafíos relacionados con el agua y para tomar medidas puntuales para abordarlos.
La contaminación del agua como parte dentro del abordaje de este tema, también es un aspecto muy importante ya que puede tener graves consecuencias para la salud humana, la vida acuática y el medio ambiente en general.
Se estima que para 2040 la demanda mundial de agua podría aumentar en más del 50%, lo que supondría una presión adicional sobre ese recurso, según información de la ONU.
El cuidado del agua nos compromete a todos por igual, así que siempre hay tiempo para poder cambiar hábitos y comenzar a cuidar el medio ambiente. De esta manera si supiéramos que si cada uno haríamos un mínimo gesto a favor del medio ambiente a diario, el mundo sería completamente distinto en la actualidad y con un futuro más sostenible.

A continuación les vamos a dejar algunas frases cortas para cuidar el agua:

1) "El agua es vital para la vida, sin ella no habría existencia en el planeta".

2) "El amor es importante, pero el agua es indispensable".

3) "Por más dinero que tenga el ser humano, sin agua no sirve para nada".

4) "Cuida cada gota de agua como si se fuese a agotar mañana".

5) "El agua es un gran tesoro que hay que preservar".

6) "No se aprecia el valor del agua, hasta que el estanque se vacía".

7) "El agua en el planeta es limitada, es por eso que cuidarla y no contaminarla es prioridad máxima".

8) "Cada acción cuenta, por mas mínima que sea, así que toma conciencia y comienza a cuidar el agua".

9) "El agua para las futuras generaciones dependerá de las gotas de conciencia que tomemos hoy".

10) "Cuida el agua como cuidas tu vida".

11) "El agua es una inyección de vida".

12) "El agua necesaria de mañana, será la que ahorres hoy".

13) "El aire y el agua son esenciales sobre cualquier otra cosa que te imagines".

14) "La plaga del ser humano primero contamina el agua y después se acuerda de cuidarla".

15) "No podemos cambiar el mundo, pero si cuidar el agua con mínimos gestos, para que el mundo cambie".

16) "Podemos tenerlo todo, pero sin agua nos quedamos sin nada".

17) "Así como ponemos acción y responsabilidad para el tema que sea, también hay que hacerlo para cuidar el agua y el medio ambiente".

18) "La especie humana destruye el medio ambiente que es su hogar y contamina el agua, que es la fuente de vida".

19) "El agua que sobra hoy, puede faltar mañana".

20) "La toma de conciencia para valorar el agua como se merece es ahora".

21) "El agua, es el recurso más valioso que tenemos en la Tierra, así que reflexionemos y pongamos manos a la obra para cuidarla".

22) "La inteligencia humana es sorprendente, en vez de cuidar el agua y los recursos del planeta en donde habita, se encarga de buscar vida en otros planetas".

23) "Todos en la tierra debemos aprender a utilizar el agua de manera sostenible, porque es un recurso finito que puede escasear en cualquier momento". 



También te podría interesar: Frases de reflexión sobre el cuidado del agua

viernes, 10 de noviembre de 2023

Acciones negativas que contaminan el medio ambiente

Imagen: Pexels

Todos empezamos a preguntarnos que acciones contaminan el medio ambiente y las que tienen un impacto menor en el mismo, dado como el mundo avanza a un ritmo frenético, pero junto a eso impacta todo a su paso incluida la naturaleza, sin importar las consecuencias. Cabe mencionar también que muchos pueden pensar que nuestro planeta es infinito en cuanto a recursos y que todo el daño que el ser humano le provoca no afecta, pero esto no es así. Lo que si que queda más que claro, es que cada acción que llevemos a cabo, tienen su impacto en mayor o en menor medida en el medio ambiente.
Imagínense en la lógica pura si cada uno de nosotros arrojáramos al suelo un vaso de plástico y por más que parezca una acción de menor impacto, llévenlo a si cada uno haríamos la misma acción diariamente. Ahí vemos como se traduce en las grandes cantidades a lo largo del mundo, que se van acumulando día tras día y que si la sociedad no toma conciencia sobre sus hábitos, lamentablemente no vamos por buen camino hacia el futuro. En conclusión, siempre hay esperanza por un modelo más sostenible, pero esto se va a lograr si el ser humano cambia rotundamente su estilo de vida y tomemos responsabilidad del grave daño que le estamos ocasionando al planeta con nuestro accionar.
A continuación te vamos a dejar algunas acciones que contaminan el medio ambiente, así que sigue leyendo este interesante articulo, porque seguro te va a servir y mucho. En definitiva, porque puedes interiorizar a otras personas de tu circulo cercano y poco a poco ir metiéndose más en estos temas.

1) Desechos electrónicos: Para comenzar en este primer punto, vamos a contarles que las pilas y baterías sino son recicladas como corresponde en sus respectivos contenedores y su posterior proceso para volver a utilizar los materiales que contienen, corremos el riesgo de una alta contaminación. Cabe mencionar también que solo hace falta una muy poca cantidad de estos desechos electrónicos, que entren en contacto con el agua y el suelo, para que comiencen a contaminar su entorno con las sustancias que contienen, sumado lo que también implica para nuestra salud y el gran daño ambiental que ocasionan.

2) La sobrepoblación básicamente se da cuando se sobrepasa la cantidad de personas en una determinada región y esto genera un gran problema para el medio ambiente, ya que lo negativo de este incremento de personas en la sociedad llevan a que los recursos naturales se limiten mucho más y también la calidad de vida sea aun menor. El impacto de esto lleva a un extremo, en donde se tengan que usar más rápido de lo que el planeta tarda en volver a generar esos recursos naturales que el mundo necesita para abastecer a cada vez más personas y esta claro que esto no podrá ser sostenible. Cabe mencionar también que la sobrepoblación le pondrá presión a las infraestructuras y los servicios públicos, y provocará también la dificultad para generar  empleos para todos. Además, puede contribuir a problemas sociales y políticos.

3) La contaminación por basura tiene un impacto muy grave en el medio ambiente. Las grandes cantidades de desechos solidos cuando comienzan a liberar sus sustancias toxicas, las cuales se expanden al agua, al suelo y al aire, lamentablemente contaminando todo a su paso y generando consecuencias muy graves.
Esta contaminación puede tener graves consecuencias para los ecosistemas, la vida silvestre, la salud humana y la calidad general del medio ambiente.
Otro punto a destacar en lo que se refiere a la parte ambiental, es que toda esta contaminación afecta la ocupación del espacio, olores desagradables, deterioro y estética de los paisajes, aumento de gases de efecto invernadero por la quema de la basura, enfermedades, mayor riesgo de incendios, intoxicación o muerte de seres vivos, etc.
En conclusión, podemos decir que esta claro que todo este se debe a malas gestiones del manejo de estos residuos, sumado a que quizás no se destinen también mayores recursos económicos para estas actividades, por ende los problemas actuales propiamente dichos.
La práctica de la regla de las 3R: Reciclar, reutilizar y reducir es muy importante, ya que la mayoría de productos que utilizamos, puede volverse a utilizar o crear otros productos, mediante un proceso químico. Además de llevar todos nuestros desechos a contenedores autorizados y bien señalizados sobre la clasificación de los residuos. De esta manera evitamos por completo que todos los desechos terminen flotando por algún lado o contaminando el ambiente y el agua.
Nosotros desde nuestro hogar también podemos contribuir con pequeños gestos para colaborar con el medio ambiente.

4) La expansión de áreas urbanas también es otro punto que si no se hace con planificación adecuada, puede llevar a que las extensiones de espacios verdes, se vean reducidas y con esto sacarle oxigeno a las ciudades, sumado a la perdida de calidad de vida, la calidad del aire, perdida de espacios sociales y perdida de la biodiversidad. Cabe mencionar también que toda área verde, sea jardines, parques públicos, bosques, etc. Promueven y mejoran la salud mental de las personas.

5) Los insecticidas han desempeñado un papel muy importante en el control de plagas agrícolas y enfermedades transmitidas por vectores. No obstante, su uso abusivo o inadecuado, puede provocar graves problemas para la salud y el medio ambiente.

6) Los de gases de efecto invernadero(GEI), son parte del proceso natural que mantiene la temperatura de la Tierra en un rango adecuado para sostener la vida, ya que sin estos gases, la Tierra sería mucho más fría. Cabe mencionar también que principalmente el dióxido de carbono (CO2), metano (CH4) y óxido nitroso (N2O), provienen de actividades humanas como la quema de combustibles fósiles, la deforestación y la agricultura intensiva, están provocando que las cantidades de gases de efecto invernadero en la atmósfera se hayan incrementado en niveles nunca antes vistos, encendiendo las alarmas críticamente.

7) Reducción del uso de plásticos de un solo uso: Como todos sabemos, hay plásticos de único uso, estos son: pajitas, platos, vasos y cubiertos que rápidamente se usan, duran poco tiempo y se desechan. Así que en lo posible eviten su uso y sino pueden evitar su uso, no desechen todo en poco tiempo, sino lávenlo y úsenlo muchas veces más.
Es entendible que suena fácil decirlo, pero en la practica es más complicado, pero siempre si uno quiere y pone voluntad para cambiar, podemos lograrlo poniendo un poco de cada uno para busco otro tipo de materiales.

8) La minería puede provocar grandes problemas en el medio ambiente, ya que este tipo de extracciones de minerales, representa que tenga que sacrificarse áreas extensas de bosques y de esta manera se pierda los hábitat naturales de muchas especies, afectando severamente a la biodiversidad.
Otro punto importante para destacar es que  durante el proceso de extracción, se liberan sustancias químicas muy toxicas, contaminando las fuentes de agua y afectando de esta manera la calidad de la misma y la vida acuática.
Y finalmente podemos contarles que cuando se extrae carbón, favorece enormemente a grandes emisiones de gases de efecto invernadero en la atmosfera.

9) Es normal en algún momento tomarse unas vacaciones o simplemente dar un lindo paseo por alguna playa cercana, pero ahí es donde lo más probable es que encontremos las famosas "Colillas de los cigarrillos" mezcladas en la arena y quizás nos preguntemos en que puede afectar esto al medio ambiente.
La Colillas comúnmente liberan sustancias toxicas que se mezclan en el suelo, el agua y esto termina dando como resultado la contaminación ambiental. 
Por otra parte la vida acuática se ve severamente afectada, ya que estos animales pueden ingerir estas Colillas y su salud puede verse afectada, como también toda su cadena alimentaria.

10) En este ultimo punto vamos a hablar de los Vertidos y acá todos sabemos que detrás de estas practicas de descarga y liberación  de sustancias químicas y residuos contaminantes en el agua, suelo y aire, hay muchos intereses de por medio y practicas ilegales en lugares que no están permitidos. 
Detrás de estas actividades industriales, agrícolas, urbanas o de la actividad que sea, seguramente vamos a encontrar que las mismas son practicas intencionales o accidentales, pero el punto concreto es que dejarán consecuencias en los ecosistemas y la salud humana. 


También te podrá interesar: Cambiar hábitos para cuidar el medio ambiente

martes, 7 de noviembre de 2023

La importancia de los Satélites Meteorológicos para observar la atmósfera


Es muy importante para todo lo relacionado con fenómenos meteorológicos extremos y el análisis constante de estos mismos, contar con satélites meteorológicos en tiempo real de ultima generación y gracias también al avance de la tecnología, cada vez son mas los adelantos para este tipo de herramientas que son de gran ayuda y más en estos tiempos tan turbulentos en lo que se refiere a la parte del clima y el cambio climático que con el paso del tiempo, hace notar las alteraciones climáticas y que los fenómenos naturales son cada vez más extremos y están comenzando a darse también en zonas en donde en el pasado, parecía que nunca podían registrarse tales eventos.
Los satélites meteorológicos son de gran importancia para la observación y el monitoreo del clima en la tierra, sumado también a muchas otras variables con conforman el medio ambiente en general. Cabe mencionar también que este tipo de satélites son claves en la predicción del tiempo, seguimiento y evolución de fenómenos meteorológicos, ya sea tormenta tropicales, huracanes, incendios forestales, corrientes oceánicas, contaminación y otros fenómenos de la naturaleza, etc.
Otra información importante para destacar es que todos los datos suministrados por los satélites meteorológicos, se pueden usar para obtener información acerca de las temperaturas de la superficie del mar. La temperatura en la superficie del mar es una variable importante puesto que es la condicionante del movimiento de las corrientes marinas. Es por eso que decimos que el gran aporte de los satélites meteorológicos, no solo se centra en la parte meteorológica, sino también en otras áreas del medio ambiente.
Existen varios satélites de órbita polar con misiones meteorológicas. Los más conocidos son los de la serie NOAA
Los satélites en órbita geoestacionaria se mantienen sobre un punto fijo de la Tierra y proporcionan imágenes en tiempo real de una región específica, como los satélites meteorológicos del sistema GOES en los Estados Unidos. Los satélites en órbita polar orbitan la Tierra desde el polo norte al polo sur y proporcionan una cobertura global al pasar sobre diferentes regiones en cada órbita.
La tecnología avanzada de los satélites meteorológicos es sencillamente increíble, ya que cuentan con sensores y cámaras, en donde captan imágenes visibles, infrarrojas y de microondas muy precisas, para recopilar información acerca de patrones climáticos y eventos meteorológicos.
Todo meteorólogo se basa en mirar modelos meteorológicos para precisar sus pronósticos del tiempo, los cuales reciben la información de los satélites meteorológicos y de esta manera se van armando las previsiones meteorológicas y en base a todos esos datos, hacer el mejor pronostico posible, en donde como todos ya sabemos, nunca es una ciencia exacta.
Proporcionan información en tiempo real sobre la ubicación y la intensidad de los eventos meteorológicos, lo que permite una respuesta más rápida y efectiva.
La importancia de este tipo de tecnología moderna es muy importante, ya que si nos remontamos al tiempo atrás, el mundo no contaba con nada de todo lo que hay actualmente para poder anticiparse a los fenómenos meteorológicos. Desde aquel primer satélite meteorológico lanzado con éxito en 1960, la tecnología a ido avanzando a un ritmo muy veloz, tal es así que actualmente no solo los satélites pueden captar las nubes, sino también monitorear el medioambiente en general de la tierra.
Es importante destacar que el avance tan rápido de la tecnología es muy positivo y esto hace que en tiempos muchos menores, se puedan lograr avances más precisos y la implementación de recursos que nos sirvan para detectar este tipo de eventos y así mejorar y darnos más tiempo a la hora de tomar decisiones y poder alerta a la población.
Para concluir y dar un cierre a este concepto, vamos a decir que manteniéndose informados y haciendo un seguimiento constante a este tipo de tecnologías, se pueden evitar muchos problemas o poder tomar las medidas necesarias con anticipación y así evitar consecuencias mayores.

MÁS NOTICIAS EN EL BLOG