viernes, 2 de junio de 2023

Se forma "Arlene" en el Golfo de México, la primera tormenta de la temporada de huracanes en el Atlántico


En esta nueva noticia les vamos a informar que en el Golfo de México, se ha formado la Tormenta Tropical "Arlene", la cual nació en las ultimas horas como depresión tropical en ese mismo lugar y rápidamente tomo fuerza de tormenta, la cual se convirtió en la primer tormenta nombrada de la actual Temporada de Huracanes en el Atlántico 2023.
El sistema se ubica a 510 km de la punta Oeste del territorio Cubano, posee vientos máximos de 65 km/h con rachas superiores, tiene un movimiento Sur - Sudeste a 11 km/h y su presión central es de 1002 hPa.
Lo más importante para destacar es que "Arlene" podría incrementar su velocidad de movimiento en los días siguientes, pero se espera  que rápidamente pierda intensidad y comience a debilitarse a medida que se vaya acercando a las costas del oeste de Cuba, durante el día sábado 3 de junio de 2023.
Por el momento no hay ningún tipo de Alerta o aviso especial para las zonas costeras, pero si cabe esperar lluvias de variada intensidad y posibles inundaciones repentinas en toda la zona centra y sur de la Península de Florida.
Para más información les dejamos la página oficial del Centro Nacional de Huracanes con sede en Miami y del Instituto de Meteorología de Cuba.




La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica(NOAA), dijo en su ultimo informe de este mes de Abril de 2023 que por el momento estamos en una fase neutral de ENSO(La Oscilación del Sur "El Niño"), osea cuando no hay presencia, ya sea de "El Niño" o "La Niña", pero que existe una gran posibilidad de que en los próximos meses se desarrolle "El Niño", después de un largo tiempo con condiciones de "La Niña". Pero lo que si queda claro, es que el "Niño" llegará en los próximos meses y hay que estar muy atentos a toda la información relacionada al mismo y cualquier tipo de medida que se tengan que tomar al respecto.
Como todavía es prematuro dar pronósticos bien certeros, tendremos que esperar hasta mayo o junio, en donde ya los pronósticos son mas precisos y ahí vamos a tener mas precisiones sobre la temporada. 
A medida que se vaya actualizando los pronósticos y tengamos mas información sobre "El Niño", iremos publicando toda la información a la brevedad posible. 
La acción del hombre esta cambiando mucho el clima en el mundo, es por eso que existen probabilidades cada vez más altas que los fenómenos meteorológicos que se vayan registrando en los próximos años, sean cada vez más intensos y devastadores. Es por eso que siempre le pedimos a la población que en todo momento se mantengan informados y mediante radares meteorológicos o satélites meteorológicos, ya que son de gran ayuda y mediante estos podemos saber la intensidad de la lluvia o tormenta que se pueda dar en la zona y así poder tomar decisiones con más tiempo, para evitar consecuencias mayores.
Las lluvias más importantes generalmente se dan durante la estación de verano. En esta época también se produce la llegada de la mayoría de huracanes procedentes del Atlántico.
Y finalmente para ir cerrando este artículo les vamos a explicar la diferencia que hay entre un huracán, un tifón y un ciclón.
Los conceptos de estos sistemas pueden parecer diferentes, pero describen el mismo tipo de fenómeno meteorológico. La única diferencia es que cambian de nombre de acuerdo al lugar geográfico en donde se desarrollan. De esta manera estos sistemas se denominan "ciclón" en el Océano Índico y el Océano Pacífico sur, "huracán" en el Atlántico Norte, Mar Caribe y el Golfo de México  y el Océano Pacífico oriental, y "tifón" en el Océano Pacífico occidental.

martes, 23 de mayo de 2023

El super tifón "Mawar" incrementa su intensidad rápidamente en aguas del Pacífico oeste


El super tifón "Mawar" de categoría 4 casi 5, esta incrementando rápidamente su intensidad en en el Pacífico oeste, a medida que sus bandas exteriores están empezando a afectar a la Isla de Guam, ubicada al sur de las Islas Marianas(EE.UU). Cabe mencionar también que se espera que el centro de la tormenta pase por la isla de Guam este miércoles 24 de mayo durante el transcurso de ese día.
El sistema se ubica a 394 km al Sudeste de Guam, posee vientos máximos de 250 km/h con rachas superiores y tiene un movimiento del Noroeste a 6 km/h.


Lo más importante para destacar es que "Mawar" seguirá aumentando su fuerza en los próximos días y seguramente alcance la categoría 5, a medida que se siga moviendo hacia el Nor - Noroeste, y tome dirección hacia el área de responsabilidad de Filipinas.
El Servicio Meteorológico Nacional (NWS) en Tiyan, Guam emitió alertas de tifón para las islas Guam y Rota, en el archipiélago de las Marianas. Una advertencia de tormenta tropical está ahora en vigor para Saipán y Tinian.
Para todo el archipiélago de las Marianas, se esperan fuertes vientos, torrenciales lluvias con acumulados muy importantes, que pueden provocar inundaciones y oleaje muy peligroso de más de 7 metros, así que ante esta situación mantenerse informados en todo momento por las autoridades correspondientes y el Servicio Meteorológico Nacional.
Por el momento esta es la información de este poderoso fenómeno meteorológico en aguas del Pacífico occidental, que seguramente en las próximas actualizaciones veremos su trayectoria final y hacia que zona del sudeste asiático y el Este, se dirige.



La Temporada de Tifones en el Pacífico es un evento anual en el cual ciclones tropicales se forman en el océano Pacífico oeste. La temporada permanece activa con mayor frecuencia entre mayo y noviembre, pero igualmente estos fenómenos naturales pueden formarse en cualquier época del año.
Otra información importante para destacar es que dentro del océano Pacífico noroeste, hay dos agencias meteorológicas quienes de forma separada asignan nombres a los ciclones tropicales.
Por un lado encontramos a la Agencia Meteorológica de Japón, la cual nombra un ciclón tropical en cualquier área de la cuenca. Mientras que el Servicio de Administración Atmosférica, Geofísica y Astronómica de Filipinas (PAGASA) le asigna también un nombre y monitorea la actividad de los ciclones tropicales emitiendo avisos en su área de responsabilidad.
El Centro Meteorológico Regional Especializado de la Agencia Meteorológica de Japón - Typhoon Center asigna nombres internacionales a ciclones tropicales en nombre del comité de tifones de la Organización Meteorológica Mundial, una vez que alcanzan la fuerza de tormenta tropical. Los nombres de ciclones tropicales muy destructivos son retirados, por PAGASA y el Comité de Tifones.
La formación de estos fenómenos meteorológicos se da todos los años, contra eso no podemos hacer nada, la naturaleza es sabia y sabe porque hace lo que hace. La mayoría de la gente cree que estos ciclones tropicales solamente traen consecuencias devastadoras para un territorio, pero esto no es así. Estos fenómenos naturales así como pueden provocar severos daños, también traen efectos muy beneficiosos, ya que llevan lluvias muy necesarias a zonas que sufren sequías prolongadas.
En la actualidad podemos contar con la tecnología moderna de los radares meteorológicos, satélites meteorológicos y otros complementos, para hacer un pronostico lo más preciso posible, para mantenernos siempre informados sobre la evolución del tiempo y poder tomar las medidas correspondientes previamente para evitar consecuencias mayores, refiriéndonos más que nada a perdidas humanas, ya que con el tiempo todo lo que sea material se termina recuperando.
Y finalmente para ir cerrando este artículo les vamos a explicar la diferencia que hay entre un huracán, un tifón y un ciclón.
Los conceptos de estos sistemas pueden parecer diferentes, pero describen el mismo tipo de fenómeno meteorológico. La única diferencia es que cambian de nombre de acuerdo al lugar geográfico en donde se desarrollan. De esta manera estos sistemas se denominan "ciclón" en el Océano Índico y el Océano Pacífico sur, "huracán" en el Atlántico Norte, Mar Caribe y el Golfo de México  y el Océano Pacífico oriental, y "tifón" en el Océano Pacífico occidental.

viernes, 12 de mayo de 2023

El ciclón tropical "Mocha" pone en Alerta al oeste de Birmania y el sudeste de Bangladesh


En esta nueva noticia les vamos a informar que en el Golfo de Bengala, se encuentra el ciclón tropical muy severo "Mocha, el cual esta aumentando rápidamente su intensidad en las aguas cálidas de este golfo. Cabe mencionar también que el fenómeno meteorológico tiene todas las condiciones necesarias por delante, ya sea altos niveles de humedad, sumado a la temperatura elevada del mar, para seguir aumentando su fuerza, a medida que va tomando rumbo hacia las costas del oeste de Birmania (Myanmar) y el sudeste de Bangladesh.
El sistema se ubica en el centro del Golfo de Bengala, posee vientos máximos de más de 200 km/h, tiene un movimiento del Nor - Noreste a 4 km/h y su presión central aproximada es de 972 hPa.


Lo más importante para destacar es que "Mocha" avanza hacia Birmania y Bangladesh, donde se prevé que toque tierra el domingo 14 de mayo, mientras se prepara la evacuación de cientos de miles de personas de las zonas costeras, ante el temor añadido de que impacte en el Kutupalong, considerado el mayor campo de refugiados de todo el mundo y donde viven cerca de 1 millón de personas en condiciones infrahumanas.
Ante esta situación le pedimos a toda la población en cercanías al sistema y en su posible trayectoria, que se mantengan informados por las autoridades correspondientes y sigan minuto a minuto la evolución del ciclón tropical, ya que el mismo puede provocar fuertes vientos, fuertes lluvias, inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra en las áreas montañosas, cerca de pequeños ríos y también vuelos domésticos. Los arrastreros, embarcaciones y barcos no salen a lo largo de las costas de Myanmar. Por lo tanto, la gente debe estar atenta a los pronósticos del Departamento de Meteorología e Hidrología y hacer los preparativos necesarios.
La zona del oeste de Birmania tiene más probabilidades por el momento de recibir el impacto directo del fenómeno meteorológico, es por eso que para más información les dejamos la página oficial del Servicio Meteorológico de Birmania y de Bangladesh.



Por otra parte hay que contarles que los ciclones tropicales pueden darse en cualquier momento del año, porque como siempre decimos la naturaleza tiene la ultima palabra, pero en general tienden a darse entre mayo y octubre con mayor frecuencia y ahí es cuando hay que mantenerse muy atentos y siguiendo las informaciones constantemente, porque estos fenómenos pueden sorprenderte de un momento a otro.
En la región de Ayeyarwady, al oeste de Rangún, alrededor de 10.000 personas buscaron refugio en monasterios budistas y otros edificios religiosos, mientras el número de personas que huye a estos lugares aumenta cada día, informó el canal Democratic Voice of Burma.
Además, otras 5.000 personas han sido evacuadas de áreas costeras del estado occidental Rakáin, que hace frontera con Bangladés, apuntó.
El Servicio de Bomberos y otros equipos de emergencia ultiman los preparativos por si fuera preciso actuar ante el potencial desastre natural, indicó el diario oficialista The Global New Light of Myanmar.

MÁS NOTICIAS EN EL BLOG