martes, 3 de octubre de 2023

Tormenta tropical "Lidia" en vivo y su trayectoria


La tormenta tropical "Lidia" se ha formado en el Pacífico Este, frente a las costas de México, pero no representará peligro directo para sus costas, lo que si provocará con sus desprendimientos nubosos lluvias fuertes a muy fuertes en los estados del oeste mexicano, según información del Servicio Meteorológico Nacional de México.
De esta manera "Lidia" se convirtió en la tormenta nombrada número 12 de la actual Temporada de Huracanes en el Pacífico 2023.
El sistema se ubica a 775 km al Sur - Sudoeste de Manzanillo, Colima(México) y a 1150 km al Sur - Sudeste de Cabo San Lucas, BCS(México), posee vientos máximos de 65 km/h con rachas superiores de 85 km/h, tiene un movimiento Noroeste a 13 km/h y su presión central es de 1005 hPa.


Lo más importante para destacar es que "Lidia" seguirá aumentando su intensidad en los próximos días, con un movimiento general del Noroeste, hasta llegar al próximo fin de semana, en donde se espera que el fenómeno meteorológico alcance la categoría de huracán, pero según los modelos meteorológicos, no sería una amenaza directa para las costas mexicanas, según ha informado El Centro de Huracanes con sede en Miami.
Como estas situaciones en estas épocas no se pueden evitar, pero si se puede estar preparado mediante el estar informado y seguir las advertencias y recomendaciones de cada Servicio Meteorológico, como también algunas medidas y recomendaciones que les dejamos ingresando al enlace. 


Otra información importante para destacar es que según el ultimo informe de la NOAA( Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica), se espera que El Niño persista (con una probabilidad superior al 95%) al menos hasta enero-marzo de 2024. Ahora hay alrededor de un 71% de probabilidad de que este evento alcanza su punto máximo como un fuerte El Niño este invierno(Hemisferio Norte). Así que habrá que estar muy atentos a los siguientes boletines que informe este organismo y también a cada sistema tropical, que seguramente tendrá en todo momento combustible suficiente para adquirir rápida intensidad a medida que entre con contacto con aguas muy cálidas. 
Y finalmente para ir cerrando esta noticia les vamos a explicar la diferencia que hay entre un huracán, un tifón y un ciclón.
Los conceptos de estos sistemas pueden parecer diferentes, pero describen el mismo tipo de fenómeno meteorológico. La única diferencia es que cambian de nombre de acuerdo al lugar geográfico en donde se desarrollan. De esta manera estos sistemas se denominan "ciclón" en el Océano Índico y el Océano Pacífico sur, "huracán" en el Atlántico Norte, Mar Caribe y el Golfo de México  y el Océano Pacífico oriental, y "tifón" en el Océano Pacífico occidental.

lunes, 2 de octubre de 2023

Tormenta tropical "Philippe": trayectoria en vivo y más información


La tormenta tropical "Philippe" se encuentra localizada en el noreste del Caribe, más precisamente muy cerca de la zona norte de las Antillas Menores, las cuales podrían recibir fuertes lluvias con inundaciones repentinas durante el día de hoy lunes 2 de octubre de 2023, según información del Centro Nacional de Huracanes con sede en Miami
De esta manera "Philippe" se convirtió en la tormenta nombrada número 17 de la actual Temporada de Huracanes en el Atlántico 2023.
El sistema se ubica a 155 km al Este - Sudeste de Barbuda, posee vientos máximos de 85 km/h con rachas superiores, tiene un movimiento Oeste - Noroeste a 11 km/h y su presión central es de 998 hPa.




Lo más importante para destacar es que "Philippe"  tendrá poco cambio de intensidad en las próximas horas, con un movimiento del Noroeste, que poco a poco irá rotando hacia el Norte hacia el día miércoles 4 de octubre. Cabe mencionar también que el centro del fenómeno meteorológico pasará cerca o al noreste de las Antillas Menores durante el día lunes 2 de octubre. Posteriormente se espera que "Philippe" en los días siguientes, se intensifique a medida que se mueva hacia el norte, en donde podría alcanzar la categoría de huracán hacia el fin de semana, al Este de las Islas Bermudas.  
El oleaje peligroso generado por "Philippe" afectará partes del norte de las Antillas Menores, la Islas Vírgenes y Puerto Rico hasta mitad de semana. Estas olas es probable que causen oleaje que ponga en peligro la vida y generen consecuencias mayores, sino se esta informado constantemente y se siguen las indicaciones correspondientes de las autoridades locales y los informes meteorológicos. 
Como estas situaciones en estas épocas no se pueden evitar, pero si se puede estar preparado mediante el estar informado y seguir las advertencias y recomendaciones de cada Servicio Meteorológico, como también algunas medidas y recomendaciones que les dejamos ingresando al enlace. 


En cuanto a lo que se refiere a la Temporada de Huracanes en el Atlántico 2023, todo parece indicar según los modelos meteorológicos, que este año tendremos un fuerte fenómeno de " El Niño", el cual ya esta influyendo en lo que va de la temporada de huracanes, pero en este caso para el Atlántico Norte, Caribe y Golfo de México, habrá que ver con que fuerza se desarrolla y finalmente como termina afectando, que por el momento parece que el Atlántico se esta empezando a poner bastante activo. Lo que si hay que destacar es que según los pronósticos recientes de la Universidad Estatal de Colorado, podríamos tener una temporada cercana al promedio, como consecuencia de "El Niño" y se espera que podrían formarse entre 13 y 20 tormenta nombradas, de las cuales 10 podrían convertirse en huracán y 5 alcancen la fuerza de un huracán mayor de categoría 3 o mas
Otra información importante para destacar es que según el ultimo informe de la NOAA( Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica), se espera que El Niño persista (con una probabilidad superior al 95%) al menos hasta enero-marzo de 2024. Ahora hay alrededor de un 71% de probabilidad de que este evento alcanza su punto máximo como un fuerte El Niño este invierno(Hemisferio Norte). Sin embargo, recuerde que un El Niño fuerte no necesariamente significa fuertes impactos de El Niño a nivel local. Más bien, significa una mayor probabilidad de que se produzcan impactos de El Niño.Todo parece indicar que tendremos una Temporada de Huracanes en el Atlántico 2023 bastante más activa de lo que todo parecía en un principio con el fenómeno de "El Niño", que disminuye la actividad en la cuenca del Atlántico, parecería ahora que la misma podría darse más activa.


MÁS NOTICIAS EN EL BLOG