El Día del Sobregiro de la Tierra 2025 se marca el 24 de julio. En esa fecha, la humanidad habrá consumido todos los recursos naturales que el planeta puede regenerar en el año. A partir de ahí, todo lo que usamos —comida, madera, agua, energía, aire limpio— proviene de una "deuda ecológica" que compromete el futuro.
📉 ¿Qué significa el Sobregiro?
- Es el punto en el que la demanda humana excede la capacidad de regeneración de la Tierra. Actualmente estamos consumiendo como si tuviéramos 1,8 planetas disponibles. La diferencia se cubre a costa de la deforestación, sobrepesca, pérdida de biodiversidad y acumulación de CO₂ en la atmósfera.
🗓️ ¿Cómo se calcula esta fecha?
* El cálculo es realizado por el Global Footprint Network, que analiza dos factores clave:
-
Huella ecológica mundial: lo que consumimos y contaminamos.
-
Biocapacidad del planeta: lo que la Tierra puede regenerar.
* La organización utiliza datos científicos oficiales de más de 200 países para estimar la fecha global y las fechas nacionales.
🛠️ Soluciones para “mover la fecha”
* Desde el Global Footprint Network proponen acciones claras y posibles para retrasar este día:
-
✅ Cambiar a energías renovables
-
✅ Reducir el desperdicio alimentario
-
✅ Adoptar dietas más sostenibles
-
✅ Fomentar la movilidad limpia
-
✅ Reforzar una economía circular
-
✅ Presionar por políticas que protejan bosques, suelos y océanos
* Si lográramos reducir las emisiones globales de CO₂ a la mitad, el Día del Sobregiro se movería 93 días más tarde, según sus cálculos.
📣 Conclusión
- El 24 de julio de 2025 es una fecha crítica, pero también es una oportunidad para reflexionar y actuar. Cuanto más tarde caiga el Día del Sobregiro, más sostenible será nuestro futuro. Está en manos de gobiernos, empresas y personas como vos.
🌐 Más información y herramientas interactivas en: