🌊 ¿Qué dice el nuevo informe de CSU?
- El 9 de julio de 2025, la Universidad Estatal de Colorado (CSU), a través del meteorólogo Phil Klotzbach, ajustó su pronóstico para la actual temporada de huracanes en el Atlántico. El informe destaca una ligera reducción en la cantidad de tormentas esperadas, pero la amenaza sigue vigente.
📊 Pronóstico actualizado:
-
16 tormentas con nombre
-
8 huracanes
-
3 huracanes mayores (categoría 3 o superior)
* Esto representa una leve baja respecto al pronóstico anterior (junio), que proyectaba 17 tormentas, 9 huracanes y 4 mayores.
💨 ¿Por qué se ajustó el pronóstico?
* La principal razón del ajuste es el aumento del cizallamiento del viento en el Caribe durante las últimas semanas, una condición que limita el desarrollo de ciclones tropicales. Sin embargo:
-
El Atlántico central y oriental sigue con temperaturas por encima del promedio.
-
Las condiciones de ENSO son neutrales (ni El Niño ni La Niña), lo que mantiene un escenario abierto a más actividad ciclónica.
📍 Probabilidad de impacto en EE. UU. y el Caribe
* A pesar del ajuste, el riesgo de impacto sigue por encima del promedio:
-
48 % de probabilidad de que al menos un huracán toque tierra en EE. UU.
-
31 % para la región del Golfo
-
25 % para la costa este de EE. UU.
-
53 % de probabilidad de que un huracán mayor pase por el Caribe
🔎 Comparación con otros pronósticos
* En mayo, la NOAA estimó una temporada más activa de lo normal:
-
13 a 19 tormentas con nombre
-
6 a 10 huracanes
-
3 a 5 huracanes mayores
* Por su parte, el pronóstico anterior de CSU también era más elevado. El ajuste actual lo alinea con una temporada ligeramente por encima del promedio histórico, que es de 14 tormentas, 7 huracanes y 3 mayores.
⛈️ Actividad registrada hasta el momento
* Hasta el 9 de julio, se han formado tres tormentas tropicales:
-
Andrea
-
Barry
-
Chantal
* Ninguna alcanzó la categoría de huracán, y la Energía Ciclónica Acumulada (ACE) hasta ahora es muy baja.
📅 ¿Qué esperar en los próximos meses?
-
Julio suele ser tranquilo, con 1 tormenta con nombre y ningún huracán en promedio.
-
Se espera que la actividad aumente entre agosto y octubre, especialmente alrededor del pico estacional, el 10 de septiembre.
✅ Recomendaciones para la población
-
Prepárate desde ahora: aunque el pronóstico baje, basta un solo huracán para causar grandes daños.
-
Sigue los canales oficiales como el NHC y servicios meteorológicos locales.
-
Refuerza tu plan de emergencia y asegúrate de tener provisiones básicas.
-
Monitorea activamente entre agosto y octubre, cuando se espera el mayor pico de actividad.
🌎 Conclusión
* Aunque el pronóstico de CSU se ha moderado ligeramente, la temporada 2025 aún se perfila como activa. Las condiciones oceánicas son favorables y, si bien el viento ha limitado la actividad inicial, el riesgo permanece alto para EE. UU., el Caribe y zonas del Atlántico tropical.
🔔 No bajes la guardia. El período más intenso está por comenzar.
No hay comentarios :
Publicar un comentario