martes, 22 de julio de 2025

Hoy, 22 de julio: el día más corto del año en 2025


Este lunes 22 de julio de 2025, la Tierra vivió uno de los días más cortos jamás registrados: exactamente 1,34 milisegundos menos que las 24 horas habituales.
Aunque suena imperceptible, este cambio es parte de un fenómeno que ha comenzado a preocupar a científicos en todo el mundo: el planeta está girando más rápido.


🌀 ¿Por qué está ocurriendo esto?

* Diversos factores influyen en la velocidad de rotación de la Tierra, entre ellos:

  • El derretimiento de los polos, que redistribuye la masa del planeta.

  • Movimientos sísmicos y cambios geológicos.

  • Alteraciones en el clima global.

* Estos factores están provocando un cambio mínimo pero constante que podría tener efectos técnicos reales en sistemas como satélites, telecomunicaciones, GPS y redes eléctricas.

* Según informó el medio The Times of India, científicos advierten que esta aceleración en el giro terrestre podría obligar a ajustar el tiempo atómico con la introducción de un “segundo negativo” —algo que nunca antes se ha hecho en la historia moderna.


🕒 ¿Se viene un “segundo negativo”?


  • Sí. Si esta aceleración continúa, podríamos entrar en una era sin precedentes donde los relojes atómicos tengan que restar un segundo para mantener la sincronización con la rotación terrestre. Esto plantea desafíos tecnológicos y operativos a nivel global.

🌡️ ¿Tiene relación con el cambio climático?

  • Según expertos, sí. El deshielo acelerado en el Ártico y la Antártida influye directamente en la dinámica del planeta, alterando su equilibrio y rotación. Es otro efecto colateral del cambio climático al que debemos prestar atención.


📌 En resumen: lo que parece un simple dato astronómico es, en realidad, un reflejo de los profundos cambios que sufre la Tierra —y una razón más para actuar con urgencia frente al calentamiento global.

No hay comentarios :

Publicar un comentario