viernes, 31 de octubre de 2025

Greenwashing: qué es y cómo identificarlo fácilmente


En tiempos donde la sostenibilidad vende, muchas empresas usan el "greenwashing" —una práctica que busca parecer ecológica sin serlo realmente. Pero ¿Qué es exactamente y cómo podemos detectarlo? 🌍


🌱 ¿Qué es el Greenwashing?

* El término greenwashing (del inglés green = verde y washing = lavado) describe cuando una marca finge ser sostenible mediante publicidad o empaques “verdes”, aunque sus prácticas no lo sean.
En otras palabras, es marketing disfrazado de conciencia ambiental.


🔍 Cómo identificarlo

* Detectar el greenwashing no siempre es fácil, pero hay señales claras:

  • Promesas vagas o sin pruebas: “100% natural” o “eco-friendly” sin certificaciones.

  • Información incompleta: destacan lo positivo y ocultan los impactos negativos.

  • Imágenes verdes o naturales: hojas, montañas o gotas de agua sin relación con el producto.

  • Ausencia de transparencia: no muestran datos verificables sobre su huella ambiental.


* El greenwashing está en todas partes: marcas que aparentan ser sostenibles mientras continúan contaminando. Esta infografía muestra tres ejemplos comunes para aprender a reconocer cuándo lo “verde” es solo marketing. 🌎


Infografía sobre ejemplos de greenwashing: moda rápida, empresas petroleras y cosméticos que fingen ser ecológicos pero mantienen prácticas contaminantes.


💭 Reflexión final:

* El verdadero cambio no se logra pintando de verde lo que contamina, sino transformando nuestras acciones. Ser sostenibles implica coherencia, no apariencia. 

* La mejor defensa es informarse, leer etiquetas y exigir transparencia.🌍✨

jueves, 30 de octubre de 2025

Tecnologías limpias vs. lobby empresarial: el dilema de 2025


En 2025, el mundo parece dividido entre dos fuerzas que definirán nuestro futuro: las tecnologías limpias ⚙️ y el poder del lobby empresarial 💼.

* Mientras startups, científicos y gobiernos impulsan energías renovables, transporte eléctrico y producción sostenible, las grandes corporaciones con intereses fósiles presionan para mantener el modelo tradicional.

* El dilema está servido: ¿Innovar para salvar el planeta 🌍 o proteger los intereses que lo dañan 💰?


La revolución verde avanza, pero no a todos les conviene

  • Las tecnologías limpias crecen a pasos agigantados: desde la captura de carbono hasta la inteligencia artificial aplicada a la eficiencia energética.
  • Cada año surgen nuevas soluciones que prometen reducir emisiones y transformar industrias.
  • Pero el avance se frena cuando entran en juego los intereses económicos.
  • El lobby empresarial actúa en las sombras, influyendo en decisiones políticas, regulaciones y subsidios que determinan quién gana y quién pierde en la transición verde.


🏛️ La batalla no está en los laboratorios, sino en el poder

  • En 2025, la lucha por un futuro sostenible no solo se libra en los centros de innovación, sino en los pasillos del poder político y corporativo.
  • Detrás de cada acuerdo climático, inversión o veto ambiental, se esconde una tensión entre el progreso ecológico y el control económico.
  • La transición energética necesita más que innovación: requiere valentía política y transparencia.
  • Solo así podremos romper los lazos entre la industria contaminante y los lobbies que frenan el cambio.


💭 El dilema real: no es tecnológico, es ético

* El desafío de 2025 no radica en crear tecnología verde —ya la tenemos—, sino en decidir si estamos dispuestos a cambiar de verdad.
Porque el dilema del siglo XXI no es técnico: es ético y humano.

¿Podremos anteponer el bienestar del planeta a los intereses del poder? 🌎✨

miércoles, 29 de octubre de 2025

Huracán "Melissa": Intensidad, Trayectoria y Peligros en el Caribe


🌀 Huracán "Melissa": Bermudas Bajo Alerta por el Avance del Ciclón

* El huracán "Melissa" continúa desplazándose sobre el Atlántico suroeste, acercándose peligrosamente a Bermudas, donde rige una alerta de huracán emitida por el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.

* Según el ultimo boletín del Centro Nacional de Huracanes del jueves 30 de octubre de 2025, Melissa mantiene vientos máximos sostenidos de 165 km/h y una presión central mínima de 965 mb, lo que la mantiene como un huracán de categoría 2 en la escala Saffir-Simpson.



Mapa de Trayectoria


* El centro del huracán se ubica a unos 980 km al suroeste de Bermudas y 475 km al noreste de las Bahamas centrales, moviéndose hacia el norte-noreste (30°) a 33 km/h.
Se espera que Melissa pase al noroeste de Bermudas durante la noche del jueves, antes de avanzar hacia el Atlántico norte el viernes, donde podría comenzar a debilitarse gradualmente.


Seguimiento Satelital en Vivo




🌬️ Condiciones actuales

  • Los vientos huracanados se extienden hasta 95 km desde el centro, mientras que los vientos con fuerza de tormenta tropical alcanzan un radio de 315 km.
  • Las bandas exteriores del sistema ya afectan a las Bahamas y las Islas Turcas y Caicos con lluvias residuales, aunque las inundaciones en esa región comienzan a disminuir.

🌧️ Impactos esperados

  • Bermudas: Se prevén vientos de huracán esta noche y fuertes lluvias durante las próximas horas.

  • Bahamas y Turcas y Caicos: Acumulaciones de lluvia de hasta 10 cm adicionales con disminución progresiva.

  • La Española: Lluvias dispersas que podrían sumar entre 25 y 75 mm adicionales, con totales de tormenta cercanos a 1.000 mm (40 pulgadas) en algunas zonas montañosas.

* El oleaje generado por Melissa sigue afectando gran parte del Caribe occidental, con corrientes de resaca y marejadas peligrosas, que se extenderán hacia Bermudas a lo largo del día.


⚠️ En resumen

  • El huracán Melissa se mantiene fuerte y bien estructurado, con vientos de 165 km/h, desplazándose hacia el noreste.
  • Las autoridades instan a los residentes de Bermudas a completar los preparativos y mantenerse a resguardo, ya que los vientos con fuerza de tormenta tropical comenzarán a sentirse en las próximas horas.


* Se recomienda monitorear fuentes oficiales como El Centro Nacional de Huracanes y el Instituto de Meteorología de Cuba y evitar salir durante el paso del sistema. 

martes, 28 de octubre de 2025

Cuando el cambio climático alimenta microbios



Cambio climático calienta mares y dispara infecciones


* En las últimas décadas, el cambio climático ha elevado drásticamente las temperaturas globales, incluyendo los océanos. En 2024, la temperatura media de la superficie del mar alcanzó niveles récord, superando cifras anteriores con el apoyo de las emisiones de gases de efecto invernadero.




* Este calentamiento no solo impacta tormentas o sequías: también favorece la proliferación de bacterias como Vibrio, que prosperan en aguas cálidas y salobres. Estas bacterias viven en condiciones de temperatura entre 20 °C y 35 °C, y aprovechan épocas más largas de calor para multiplicarse.

* Las ostras y otros mariscos filtradores, que suelen habitar aguas salobres, pueden contaminarse con Vibrio, representando un riesgo para quienes los consumen crudos o poco cocidos. Mientras más densa la población bacteriana, mayor la probabilidad de infección humana.

* Un estudio reciente en PMC sostiene que las infecciones humanas por Vibrio no colérico han ido en aumento con la exposición a aguas superficiales cálidas, vinculando directamente al cambio climático con un crecimiento global de estos casos.

* Además, el calentamiento prolonga la temporada cálida más allá del verano: ciudades de todo el mundo han experimentado meses adicionales de días extremadamente calurosos, según informes de Climate Central.




🌀 Aire acondicionado, desastres y enfermedades relacionadas

  • El uso intensificado del aire acondicionado —a menudo en espacios cerrados con mala ventilación— puede incrementar el riesgo de enfermedades respiratorias o gastrointestinales cuando los filtros están sucios o mal mantenidos, y cuando las redes de agua se contaminan tras eventos extremos. (Ver: More Common Enemy: How Climate Change Spreads Diseases, PreventionWeb)
  • Eventos extremos como huracanes, inundaciones o tormentas también favorecen la dispersión de patógenos en sistemas de agua, desbordes de redes sanitarias y contaminación de fuentes de agua dulce y salobre.

* El aumento del calor y las lluvias puede favorecer infecciones transmitidas por el agua o los alimentos. 🌡️ 💧
Seguí estas simples medidas para mantenerte protegido. 🛡️


Infografía con seis consejos para prevenir infecciones: evitar mariscos crudos, cocinarlos bien, no entrar al mar con heridas, limpiar el aire acondicionado, desinfectar el agua tras lluvias y consultar salud local en zonas cálidas.

lunes, 27 de octubre de 2025

Coche Eléctrico: ¿Realmente Ahorras o es un Engaño?


El vehículo eléctrico (EV) es la tendencia global de 2025, con 22 millones de ventas proyectadas. Pero, ¿Qué dicen los datos reales sobre tu bolsillo?.

🟢 El Ahorro (La Buena Noticia)

  1. Mantenimiento Barato: Es hasta un 30% más económico de mantener que un coche de gasolina. Menos piezas = menos averías.

  2. Combustible Regalado: Recargar en casa cuesta mucho menos. El ahorro en energía vs. gasolina es enorme, haciendo que la inversión inicial se recupere en solo 2,5 a 5,5 años con las ayudas adecuadas. 

  3. Incentivos: Las ayudas fiscales y subsidios siguen vigentes y son el mayor impulso para reducir el precio de compra.


🔴 El Engaño (Lo Que Nadie Te Dice)

  1. Riesgo de Obsolescencia: La vida media de un EV en manos de su primer dueño es de solo 3,6 años. Si tienes que cambiarlo pronto por tecnología nueva o por degradación de batería, el ahorro se desvanece. 

  2. Marketing Exagerado: Muchas marcas inflan la autonomía y beneficios en su publicidad. Esta "letra pequeña" crea desconfianza y la sensación de haber sido engañado. 

  3. La Infraestructura: Si dependes de la carga pública (cara o escasa en tu zona), el ahorro en "combustible" se reduce considerablemente.



🏁 Veredicto 2025

* El EV ahorra dinero en el día a día. Pero para que no sea un engaño, debes asegurarte de que lo usarás el tiempo suficiente (más de 5 años) para superar el alto coste inicial.


🔗 Fuentes de Información (Datos 2025)

domingo, 26 de octubre de 2025

Huracán "Melissa" En Vivo: Jamaica y Cuba en Alerta Máxima



⚠️ Huracán "Melissa": Categoría 5 golpea Jamaica con fuerza extrema

  • El huracán Melissa, ya categoría 5 con vientos sostenidos de 295 km/h y presión mínima de 892 mb, se aproxima peligrosamente a Jamaica Occidental, avanzando lento hacia el norte-noreste. Se espera que su ojo toque tierra hoy, trayendo vientos catastróficos, inundaciones repentinas y marejada ciclónica mortal.

    * Las provincias orientales de Cuba también están bajo advertencia de huracán, mientras que Bahamas e Islas Turcas y Caicos permanecen en alerta.


🔹 Trayectoria esperada:


  • Hoy: impacto o paso cercano sobre Jamaica

  • Martes noche: paso sobre el sureste de Cuba

  • Miércoles: progresión hacia las Bahamas


🔸 Peligros inminentes:


• Vientos destructivos que pueden colapsar estructuras
• Inundaciones rápidas y deslizamientos en zonas montañosas
• Marejada ciclónica de entre 9 y 13 pies (≈3–4 m) en la costa sur de Jamaica

⏳ Las horas críticas comienzan ahora. Mantente en refugios seguros y sigue los avisos oficiales.




Seguimiento en Vivo




🌟 El Poder de la Naturaleza en su Máxima Expresión

  • "Melissa" demuestra la magnitud del cambio climático y la vulnerabilidad del Caribe frente a tormentas cada vez más poderosas. La infraestructura precaria de muchas zonas agrava la tragedia potencial.


* El Huracán "Melissa" sigue En Vivo su paso devastador por el Caribe. Se recomienda monitorear fuentes oficiales y evitar salir durante el paso del sistema.

sábado, 25 de octubre de 2025

Huracán "Melissa" se intensifica: Jamaica y Haití en peligro extremo



🔴 Huracán "Melissa": Jamaica y Haití en alerta por lluvias catastróficas

* El Huracán "Melissa" continúa intensificándose mientras se aproxima lentamente a Jamaica y el sur de La Española, con vientos máximos sostenidos de 220 km/h y potencial para seguir fortaleciéndose en las próximas horas. Los Cazadores de Huracanes de la NOAA confirman una presión mínima central de 952 mb, lo que mantiene a Melissa como un huracán categoría 4 en la escala Saffir-Simpson.

⚠️ Se esperan inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra catastróficos y potencialmente mortales en partes de Jamaica y el sur de Haití durante los próximos días.


📍  Posición y Datos Actuales


  • A 195 km al SSE de Kingston (Jamaica)

  • A 450 km al SSO de Guantánamo (Cuba)

  • Movimiento: Oeste (270°) a 7 km/h


Trayectoria prevista


  • El NHC prevé que el centro del huracán se desplace cerca o sobre Jamaica hasta el martes, atraviese el sureste de Cuba el martes por la noche y alcance las Bahamas el miércoles, manteniendo fuerza de gran huracán.


Satélite Meteorológico en Vivo Océano Atlántico- Seguimiento Tiempo Real




⚠️ Alertas y advertencias vigentes


  • Advertencia de huracán: Jamaica
  • Alerta de huracán: Suroeste de Haití, incluyendo Puerto Príncipe, y provincias orientales de Cuba (Granma, Santiago, Guantánamo y Holguín)
  • Advertencia de tormenta tropical: Suroeste de Haití

    El NHC recomienda completar las medidas de protección de vidas y propiedades antes del lunes, cuando se esperan condiciones de huracán en Jamaica.


🌧️ Lluvias y riesgos asociados

* Melissa podría dejar de 380 a 750 mm (15 a 30 pulgadas) de lluvia en Jamaica y el sur de La Española, con máximos que podrían superar los 1000 mm (40 pulgadas) en áreas montañosas.

* Estas precipitaciones provocarán inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra devastadores, especialmente en regiones con infraestructura limitada de contención.

* En el este de Cuba, se esperan 150 a 300 mm (6 a 12 pulgadas) de lluvia, con máximos de 450 mm (18 pulgadas) hasta el miércoles.


🌊 Marejada ciclónica y resaca

  • Una marejada ciclónica potencialmente mortal podría elevar el nivel del mar entre 9 y 13 pies (2,7 a 4 metros) sobre el nivel del suelo en la costa sur de Jamaica entre el lunes y martes.
    El fenómeno estará acompañado por olas grandes y destructivas, extendiéndose luego hacia el sureste de Cuba y las Bahamas.


💬 Reflexión

  • El Caribe enfrenta nuevamente la fuerza implacable del clima extremo.
  • La falta de infraestructura de contención y drenaje en muchas zonas aumenta la vulnerabilidad ante desastres naturales, recordando la urgencia de fortalecer la resiliencia climática en la región.



viernes, 24 de octubre de 2025

"Melissa" avanza: Haití y Jamaica en alerta por huracán


🔴 "Melissa" se fortalece y amenaza con convertirse en huracán

* La Tormenta Tropical Melissa continúa intensificándose sobre el Caribe central y se encuentra muy cerca de alcanzar fuerza de huracán, según el último informe del Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Miami.

* Los meteorólogos advierten que Melissa podría intensificarse rápidamente durante el fin de semana, con alto riesgo de inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra catastróficos en zonas montañosas de Jamaica, Haití y el sur de República Dominicana.


📍 Posición y datos actuales


  • 🌀 A 260 km al SE de Kingston, Jamaica

  • 🌧️ A 375 km al SO de Puerto Príncipe, Haití

  • 💨 Vientos máximos sostenidos: 110 km/h

  • 🧭 Movimiento: O/NO a 2 km/h

  • 📉 Presión central mínima: 982 mb



⚠️ Alertas vigentes

  • ⚠️ Advertencia de huracán: Jamaica
  • ⚠️ Alerta de huracán: Suroeste de Haití, desde la frontera con República Dominicana hasta Puerto Príncipe
  • ⚠️ Advertencia de tormenta tropical: Suroeste de Haití

    Las autoridades locales recomiendan completar de inmediato los preparativos para proteger vidas y propiedades.


🌧️ Lluvias e impactos esperados

* Se esperan acumulaciones de 15 a 25 pulgadas (380 a 635 mm) de lluvia en sectores del sur de Haití y Jamaica, con máximos aislados que podrían alcanzar hasta 35 pulgadas (890 mm) en la península de Tiburón (Haití).

Estas lluvias podrían provocar:

  • 🌊 Inundaciones repentinas catastróficas

  • Deslizamientos de tierra en zonas montañosas

  • 🌪️ Condiciones de huracán en Jamaica desde el domingo o lunes

En el este de Cuba, se prevén entre 100 y 200 mm de lluvia hasta el martes.


🌊 Oleaje y marejada ciclónica

  • El NHC advierte sobre el riesgo de marejadas ciclónicas potencialmente mortales, especialmente en la costa sur de Jamaica, con alturas estimadas de 1,5 a 3 metros (5 a 10 pies) sobre el nivel del suelo.
  • Además, se esperan grandes olas y corrientes de resaca peligrosas en el litoral del Caribe occidental.

🧭 Mensaje para la población

* Autoridades meteorológicas locales y organismos de emergencia instan a la población a:

  • Evitar zonas inundables o de montaña.

  • Preparar suministros y seguir los comunicados oficiales.

  • Reportar condiciones locales a medios o autoridades para facilitar el monitoreo.


jueves, 23 de octubre de 2025

Energía Verde + Naturaleza: la infraestructura que salva el planeta


En un mundo donde la transición energética ya no basta con “no hacer daño”, surge una pregunta poderosa: ¿Cómo puede el sector energético generar impactos positivos reales para la naturaleza? En el marco del IUCN World Conservation Congress 2025 celebrado por la International Union for Conservation of Nature (IUCN), líderes del ámbito financiero, energético y de conservación se reunieron para cambiar el paradigma: ver la naturaleza no como un límite, sino como infraestructura esencial para el desarrollo sostenible.




Naturaleza como infraestructura

  • El economista Erik Berglöf, de la Asian Infrastructure Investment Bank (AIIB), lo dijo claramente: “La naturaleza no es una preocupación secundaria: es parte del sistema operativo de nuestra infraestructura”. Allí donde antes se trataba el cuidado de ecosistemas como un freno, ahora se plantea como la base para nuevos modelos de financiamiento.
  • Ejemplos concretos lo demuestran: desde humedales en Mongolia hasta manglares en Brasil, el modelo incluye valoración del capital natural, financiamiento público-privado y políticas que integran salud climática + naturaleza.

Finanzas que apuntan a resultados medibles

  • En este evento también se destacó cómo grandes instituciones como la European Bank for Reconstruction and Development (EBRD) exigen beneficios tangibles para la naturaleza, además de rentabilidad financiera. Se habló de métricas, metodologías y verificación de impacto mediante instrumentos como los créditos de biodiversidad.
  • Este enfoque implica que el sector financiero ya no solo evalúa riesgos, sino también oportunidades concretas para la naturaleza.

Transición energética responsable y colaborativa

  • El sector energético tiene un papel clave. Por ejemplo, la empresa TotalEnergies llevó un proyecto de parque eólico en la Isla Reunión adaptando menos turbinas, con menor impacto y un plan de biodiversidad robusto gracias a la guía de la IUCN.
  • Asimismo, redes como Ipieca permiten compartir aprendizajes en el sector petróleo y gas —lo que amplifica el cambio sistémico. La conclusión: las renovables deben escalarse con urgencia y con responsabilidad ecológica.

Incentivos y mecanismos para el largo plazo

  • No basta con cumplir regulaciones: los ponentes subrayaron la necesidad de beneficios de conservación incentivados que perduren más allá de la vida útil de un proyecto. Desde licencias vinculadas a naturaleza, hasta créditos de biodiversidad o exigencias de impacto real. Se trata de que la naturaleza gane, no solo que se “evite perder”.

Asociaciones radicales para un futuro naturaleza-positiva

  • En el cierre, Stewart Maginnis (IUCN) lanzó el reto: forjar asociaciones radicales que pongan la conservación de la biodiversidad en el centro de la transición energética global. Esta no es una opción: es la vía para garantizar un futuro justo, sostenible y resiliente.
  • Las acciones identificadas: desarrollar metodologías simples de financiamiento natural, asegurar ganancias de conservación a largo plazo, crear incentivos económicos reales para la inversión “positiva para la naturaleza”.



* El mensaje es claro: la naturaleza deja de ser un “acto de buena voluntad” o un “obstáculo” para convertirse en una infraestructura esencial para energía, finanzas y desarrollo. Cuando se alinean finanzas + energía + conservación, se construyen economías y ecosistemas que se refuerzan mutuamente.
Como creador de contenido en clima, medio ambiente y tecnología ambiental, este cambio de paradigma te brinda un ángulo poderoso y fresco para contar historias: la naturaleza no solo se protege, se invierte.

miércoles, 22 de octubre de 2025

5 Frases e Imágenes para Reflexionar sobre el Cambio Climático


La Era en la que el Planeta nos pide Atención Urgente

* El cambio climático no es un concepto lejano: es una realidad que sentimos cada día en tormentas más intensas, sequías más largas y temperaturas récord.

* Cada una expresa una verdad sobre nuestra relación con la Tierra y la necesidad de un cambio profundo hacia la sostenibilidad. Estas cinco frases con imágenes invitan a reflexionar, despertar conciencia y actuar.


1)



* Cada ecosistema funciona como una red perfecta: bosques, océanos, aire y vida dependen unos de otros.

Pero nuestras acciones —deforestación, contaminación, consumo excesivo— cortan esos lazos naturales.
Esta frase nos recuerda que romper el equilibrio del planeta es romper nuestro propio futuro.


2)




* No hay más tiempo que perder.
La emergencia climática no es un problema del mañana, sino del presente.
Cada decisión, cada política y cada acción cuenta para evitar un punto de no retorno.
El cambio empieza hoy, con cada uno de nosotros.


3)




* La Tierra no es solo un lugar donde vivimos: es nuestro único hogar.
Cuidarla debería ser tan natural como proteger a nuestra propia familia.
Recordar esto nos reconecta con la empatía ambiental que necesitamos recuperar.


4) 




* Ignorar la crisis ambiental tiene consecuencias reales: pérdida de biodiversidad, crisis de agua, migraciones y desigualdad.
No actuar es el costo más alto que podemos pagar.
Esta frase nos impulsa a exigir políticas sostenibles y a asumir un rol activo en el cambio.


5)




* A pesar de todo, aún hay esperanza.
Cada amanecer representa una nueva oportunidad para actuar, aprender y transformar.
El cambio climático puede revertirse con compromiso, innovación y conciencia global.



* Estas frases no son solo palabras, sino reflejos de una verdad urgente:

el planeta está vivo, y depende de nosotros mantenerlo sano.
Reflexionar, compartir y actuar son los primeros pasos hacia un mundo más equilibrado.

💬 Compártelas, usa tu voz en redes y sé parte del cambio que el planeta necesita.
Cada pequeña acción suma… y cada frase puede inspirar una nueva conciencia.

martes, 21 de octubre de 2025

Tormenta Tropical "Melissa" en Vivo: Seguimiento y Avisos Claves



🔴 "Melissa" se fortalece y amenaza con convertirse en huracán

  • La Tormenta Tropical Melissa continúa intensificándose sobre el Caribe central y se encuentra muy cerca de alcanzar fuerza de huracán, según el último informe del Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Miami.

    Los meteorólogos advierten que Melissa podría intensificarse rápidamente durante el fin de semana, con alto riesgo de inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra catastróficos en zonas montañosas de Jamaica, Haití y el sur de República Dominicana.


📍 Posición e intensidad actual 


  • 🌀 A 260 km al SE de Kingston, Jamaica

  • 🌧️ A 375 km al SO de Puerto Príncipe, Haití

  • 💨 Vientos máximos sostenidos: 110 km/h

  • 🧭 Movimiento: O/NO a 2 km/h

  • 📉 Presión central mínima: 982 mb




Satélite Meteorológico en Vivo Océano Atlántico- Seguimiento Tiempo Real







⚠️ Alertas vigentes por "Melissa"

  • ⚠️ Advertencia de huracán: Jamaica
  • ⚠️ Alerta de huracán: Suroeste de Haití, desde la frontera con República Dominicana hasta Puerto Príncipe
  • ⚠️ Advertencia de tormenta tropical: Suroeste de Haití

    Las autoridades locales recomiendan completar de inmediato los preparativos para proteger vidas y propiedades.


🌧️ Riesgos y efectos esperados

* Se esperan acumulaciones de 15 a 25 pulgadas (380 a 635 mm) de lluvia en sectores del sur de Haití y Jamaica, con máximos aislados que podrían alcanzar hasta 35 pulgadas (890 mm) en la península de Tiburón (Haití).

Estas lluvias podrían provocar:

  • 🌊 Inundaciones repentinas catastróficas

  • 🪨 Deslizamientos de tierra en zonas montañosas

  • 🌪️ Condiciones de huracán en Jamaica desde el domingo o lunes

En el este de Cuba, se prevén entre 100 y 200 mm de lluvia hasta el martes.


🌬️ Marejada ciclónica y oleaje

  • El NHC advierte sobre el riesgo de marejadas ciclónicas potencialmente mortales, especialmente en la costa sur de Jamaica, con alturas estimadas de 1,5 a 3 metros (5 a 10 pies) sobre el nivel del suelo.
  • Además, se esperan grandes olas y corrientes de resaca peligrosas en el litoral del Caribe occidental.

🛰️ Seguimiento y previsión

  • Según las proyecciones del NHC, Melissa podría convertirse en huracán en las próximas horas y alcanzar la categoría de huracán mayor el domingo, antes de avanzar lentamente hacia el noroeste del Caribe.
  • Las autoridades piden a la población mantenerse informada y seguir las actualizaciones oficiales.


📍 Recomendación para la población

  • Mantenerse informado a través de los avisos oficiales del NHC y los servicios meteorológicos nacionales.

  • Preparar suministros básicos, asegurar techos y objetos sueltos.

  • Evitar zonas costeras y riberas de ríos ante posibles inundaciones.

  • En caso de emergencia, seguir las indicaciones de protección civil local.


5 Maneras de Celebrar el Día Mundial del Ahorro de Energía


Cada 21 de octubre se conmemora el Día Mundial del Ahorro de Energía, una fecha que nos invita a reflexionar sobre el uso responsable de los recursos y a cambiar nuestros hábitos para lograr un futuro más sostenible.

* Aunque su origen no está del todo claro, el mensaje es contundente: cada acción cuenta cuando se trata de reducir el consumo energético.

* Pero, ¿Cómo podemos cuidar y ahorrar energía más allá del hogar? Desde ClimaTecnoyMas te dejamos 5 formas prácticas de hacerlo en tu día a día.





🤔 Un mensaje de reflexión

* El objetivo de esta jornada es crear conciencia sobre la necesidad de usar la energía de forma más consciente ⚠️. Para lograrlo, es fundamental:

Aplicar mejores prácticas de gestión energética.

Apostar por tecnologías más eficientes 🏠.

Fomentar la educación sobre el uso responsable de la energía 📚.

Convertir estos hábitos en un estilo de vida sostenible 🌱.

* Cada pequeño gesto suma y hace la diferencia. Si todos hacemos nuestra parte, el impacto positivo será enorme. No esperemos a que sea demasiado tarde para actuar . El planeta nos lo está pidiendo 🌎💙.

lunes, 20 de octubre de 2025

Panamá será el epicentro mundial de la conservación en 2027


Panamá
se prepara para recibir uno de los eventos ambientales más importantes del planeta. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) anunció que el país será anfitrión del Séptimo Congreso Mundial de Áreas Protegidas y Conservadas en el año 2027, consolidando su posición como líder regional en sostenibilidad y conservación.


🌍 Un encuentro decisivo para la naturaleza

  • El Congreso Mundial de Áreas Protegidas y Conservadas de la UICN es el principal foro global donde gobiernos, científicos, comunidades indígenas, organizaciones y empresas trazan la hoja de ruta de la conservación mundial.
  • Desde su primera edición en 1962, este evento define estrategias y compromisos para proteger los ecosistemas más valiosos del planeta.
  • En 2027, Panamá se convertirá en el punto de encuentro de la acción ambiental global, justo cuando el mundo se acerque al final del Marco Global de Biodiversidad Kunming-Montreal y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030.

🌿 Panamá: un símbolo de biodiversidad y sostenibilidad

  • Ubicado entre dos océanos y dos continentes, Panamá posee una de las biodiversidades más ricas del planeta: bosques tropicales, manglares, arrecifes de coral y reservas naturales que son ejemplo de conservación.
  • El Ministro de Medio Ambiente y Cambio Climático, Juan Carlos Navarro, destacó que el país busca mostrar al mundo sus esfuerzos efectivos en la protección de la naturaleza y promover acciones inmediatas para enfrentar la crisis climática.

💬 Un evento con visión global y acción local

* Según la Dra. Grethel Aguilar, Directora General de la UICN, Panamá ofrece el escenario perfecto para un evento que busca acelerar la acción por la biodiversidad, el clima y las personas.
El Congreso girará en torno a tres grandes ejes:

  1. Cambio global y biodiversidad: cómo las áreas protegidas pueden responder a los desafíos del planeta.

  2. Conservación efectiva: inversión, gestión y fortalecimiento de resultados en el terreno.

  3. Conservación y personas: reconocimiento de los derechos y responsabilidades de comunidades e indígenas.

Estos temas servirán como base para desarrollar nuevos marcos de acción internacional que impulsen políticas ambientales sólidas y equitativas.


🧭 Un nuevo rumbo para la conservación mundial

  • El Congreso de 2027 será más que una cumbre: representará un punto de control global para evaluar los avances en biodiversidad y definir los próximos pasos hacia un planeta más sostenible.
  • Tal como subrayó la Dra. Madhu Rao, presidenta de la Comisión Mundial de Áreas Protegidas de la UICN, este encuentro será clave para mantener al mundo en la senda correcta hacia las metas del 2030.

* Finalmente, el Director Ejecutivo del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), Carlos Manuel Rodríguez, destacó que el evento servirá para movilizar compromisos políticos y financieros, promover la Lista Verde de la UICN y fortalecer la gestión de las áreas protegidas.


🌱 Un llamado global desde el corazón del planeta

  • Por primera vez, este congreso se realizará en Mesoamérica, una región clave para la biodiversidad mundial. Desde el corazón del trópico, Panamá buscará inspirar al mundo a actuar con urgencia, colaboración y esperanza.
  • El 2027 marcará un antes y un después en la conservación global, y Panamá será su epicentro.


👉 Para más Recursos Adicionales, ingresa acá.