viernes, 31 de octubre de 2025

Greenwashing: qué es y cómo identificarlo fácilmente


En tiempos donde la sostenibilidad vende, muchas empresas usan el "greenwashing" —una práctica que busca parecer ecológica sin serlo realmente. Pero ¿Qué es exactamente y cómo podemos detectarlo? 🌍


🌱 ¿Qué es el Greenwashing?

* El término greenwashing (del inglés green = verde y washing = lavado) describe cuando una marca finge ser sostenible mediante publicidad o empaques “verdes”, aunque sus prácticas no lo sean.
En otras palabras, es marketing disfrazado de conciencia ambiental.


🔍 Cómo identificarlo

* Detectar el greenwashing no siempre es fácil, pero hay señales claras:

  • Promesas vagas o sin pruebas: “100% natural” o “eco-friendly” sin certificaciones.

  • Información incompleta: destacan lo positivo y ocultan los impactos negativos.

  • Imágenes verdes o naturales: hojas, montañas o gotas de agua sin relación con el producto.

  • Ausencia de transparencia: no muestran datos verificables sobre su huella ambiental.


* El greenwashing está en todas partes: marcas que aparentan ser sostenibles mientras continúan contaminando. Esta infografía muestra tres ejemplos comunes para aprender a reconocer cuándo lo “verde” es solo marketing. 🌎


Infografía sobre ejemplos de greenwashing: moda rápida, empresas petroleras y cosméticos que fingen ser ecológicos pero mantienen prácticas contaminantes.


💭 Reflexión final:

* El verdadero cambio no se logra pintando de verde lo que contamina, sino transformando nuestras acciones. Ser sostenibles implica coherencia, no apariencia. 

* La mejor defensa es informarse, leer etiquetas y exigir transparencia.🌍✨

No hay comentarios :

Publicar un comentario