Cada 11 de octubre se celebra el Día Internacional contra el Fracking, una fecha clave para reflexionar sobre los graves impactos ambientales y sociales que causa esta práctica extractiva en el planeta.
💧 ¿Qué es el fracking?
- El fracking o fractura hidráulica es una técnica utilizada para extraer gas y petróleo no convencionales del subsuelo. Consiste en inyectar agua, arena y productos químicos a alta presión para fracturar las rocas y liberar estos recursos.
- Aunque ha impulsado la producción energética en varios países, también ha generado daños irreversibles en el ambiente y las comunidades locales.
⚠️ 5 razones para decir “no” al fracking
-
Contamina el agua: las filtraciones afectan fuentes subterráneas y superficiales.
-
Desperdicia recursos hídricos: utiliza enormes cantidades de agua dulce, vital para el consumo humano.
-
Aumenta el cambio climático: libera metano, un potente gas de efecto invernadero.
-
Daña la agricultura y la ganadería: degrada los suelos y reduce la productividad.
-
Afecta a las comunidades: muchas familias deben abandonar sus hogares por la contaminación y pérdida de medios de vida.
🌱 Una lucha global por un futuro sostenible
- En América Latina y otras regiones, organizaciones ambientales y movimientos sociales se unen para exigir la prohibición del fracking y promover energías limpias y sostenibles.
- Cada acción cuenta: informarse, compartir y exigir políticas verdes son pasos para construir un mundo libre de fracking.
- No te olvides de agregar el hashtag #DíaInternacionalcontraelfracking.
No hay comentarios :
Publicar un comentario