
Imagen: Wunderground
🌀 Una poderosa tormenta tropical se intensifica en el Pacífico y pone en alerta a los estados del occidente mexicano

* La tormenta tropical "Priscilla" se formó en aguas del Pacífico oriental, donde las condiciones cálidas del océano y la baja presión atmosférica crearon el ambiente perfecto para su desarrollo. Ubicada a unos 470 kilómetros al sur-suroeste de Cabo Corrientes, México, el sistema muestra una organización para seguir intensificándose.
Condiciones actuales
- Con vientos sostenidos de 100 km/h y una presión central de 991 milibares, Priscilla avanza lentamente hacia el norte-noroeste a 6 km/h. Su amplia circulación extiende vientos con fuerza de tormenta tropical hasta 205 kilómetros desde su centro, abarcando una extensa área del Pacífico mexicano.
Mapa de Trayectoria
Satélite Meteorológico en Vivo Pacífico Oriental- Seguimiento Tiempo Real Tormenta "Priscilla"
Pronóstico de intensificación
- Los expertos del Centro Nacional de Huracanes proyectan que Priscilla alcanzará categoría de huracán en las próximas 24 horas, con posibilidades de convertirse en un huracán mayor durante esta semana. La tormenta se desplazará paralela a la costa del suroeste de México, manteniendo su fuerza sobre las cálidas aguas oceánicas.
Impactos esperados en tierra ⚠️
- Lluvias intensas: Lluvias puntuales torrenciales (150 a 250 mm) en Michoacán (costa y oeste), lluvias puntuales intensas (75 a 150 mm) en Jalisco (costa y este), Colima y Guerrero (oeste y costa), así como lluvias puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) en Nayarit. Todas las lluvias pronosticadas podrían estar acompañadas con descargas eléctricas y caída de granizo. Dichas lluvias reducirán la visibilidad en tramos carreteros y zonas urbanas; asimismo, podrían generar encharcamientos, deslaves, inundaciones y el incremento en los niveles de ríos y arroyos.
- Vientos fuertes: La alerta de tormenta tropical abarca desde Punta San Telmo hasta Punta Mita, donde se anticipan ráfagas peligrosas.
- Oleaje peligroso: Las marejadas afectarán las costas del suroeste y centro-oeste de México, llegando hasta el sur de Baja California, creando condiciones riesgosas para la navegación y actividades costeras.
Zonas en riesgo 📍
- Los estados de Michoacán, Guerrero, Colima y Jalisco enfrentan el mayor riesgo de inundaciones repentinas, especialmente en zonas montañosas donde el terreno acentúa los efectos de las lluvias intensas. Las autoridades mantienen vigilancia sobre el sur de Baja California Sur.
* Las autoridades recomiendan a los residentes de las zonas costeras mantenerse informados y seguir las indicaciones de Protección Civil.
👉 Para obtener más información, también podes visitar la página oficial del SMN de México y el perfil de la Red "X" de Conagua.
No hay comentarios :
Publicar un comentario