![]() |
La ruta incluye selva tropical, manglares, campos abiertos,
pequeñas colinas y montañas. Imagen: MMA |
La Trilha Amazônia Atlántica, el sendero señalizado más largo de América Latina, será inaugurada oficialmente durante la COP30 en Brasil. Con casi 460 kilómetros que cruzan el estado de Pará, esta ruta promete conectar naturaleza, comunidades y desarrollo sostenible en el corazón de la Amazonía.
* Esta iniciativa —impulsada por el gobierno federal de Brasil, el estado de Pará y organizaciones civiles— busca proteger la biodiversidad amazónica mientras crea nuevas fuentes de ingresos para las comunidades locales. 🌱
🚶♀️ Una experiencia de naturaleza y comunidad
- El sendero recorre 13 áreas protegidas y 6 territorios quilombolas, ofreciendo paisajes únicos de selvas, manglares, ríos y pueblos tradicionales. Además, contará con señalización, mapas, apoyo de guías locales y servicios gestionados por emprendedores de la región.
- Según el Ministerio del Medio Ambiente, se espera que más de 10.000 personas recorran el trayecto a pie o en bicicleta durante su primer año, impulsando el ecoturismo y la economía local.
![]() |
La señalización proporciona a los visitantes información
fiable. Imagen: Diego Barros
🌍 Conectividad y conservación
- La Trilha Amazônia Atlántica no solo une comunidades, sino también ecosistemas clave para la fauna silvestre. Este proyecto forma parte de la Red Nacional de Senderos de Larga Distancia y Conectividad (RedeTrilhas), que promueve el contacto entre los brasileños y la naturaleza.
- Pedro Cunha e Menezes, del Ministerio de Medio Ambiente, destacó que esta ruta “ayuda a crear corredores forestales entre unidades de conservación, facilitando la migración de especies y fomentando el turismo responsable”.
💚 Un modelo de turismo sostenible
- La plataforma eTrilhas permitirá a los visitantes reservar servicios locales y descubrir cada tramo del recorrido a través de códigos QR, conectando tecnología y sostenibilidad.
- Más que un camino, la Trilha Amazônia Atlántica simboliza un nuevo modelo de desarrollo: comunitario, inclusivo y verde, que muestra cómo el turismo puede ser una herramienta para conservar la selva y mejorar la vida de quienes la habitan. 🌳✨
👉 Para más información en profundidad, podes ingresar a la página oficial de la COP30
No hay comentarios :
Publicar un comentario