El G20 reafirmó su compromiso con los sistemas de alerta temprana multirriesgos (MHEWS), esenciales para proteger vidas frente a desastres naturales cada vez más frecuentes e intensos. La declaración final, emitida bajo la presidencia sudafricana, destacó la iniciativa “Alertas Tempranas para Todos” como una prioridad mundial de solidaridad, ciencia e innovación.
🔔 Un compromiso global con la resiliencia
- La Organización Meteorológica Mundial (OMM) celebró esta declaración histórica, que reconoce la necesidad urgente de invertir en sistemas eficaces, inclusivos y accesibles para todos. Según la OMM, fortalecer los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales (SMHN) es clave para garantizar que ninguna comunidad quede desprotegida.
- El respaldo del G20 llega en el marco del Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres, cuyo lema 2025 fue “Financiar la resiliencia, no los desastres”. Pese a que los desastres cuestan al mundo más de 2,3 billones de dólares al año, la inversión en prevención sigue siendo baja.
"La resiliencia debe estar arraigada en los cimientos del desarrollo", recordó António Guterres, Secretario General de la ONU.
⚙️ Mitad del camino hacia 2027
- La iniciativa Alertas Tempranas para Todos, lanzada en 2022 por la ONU y codirigida por la OMM y la UNDRR, busca que toda persona en el planeta tenga acceso a alertas que salven vidas para 2027.
- Según la secretaria general de la OMM, Celeste Saulo, “esta iniciativa ya no es solo un proyecto, sino una marca de solidaridad mundial”. Desde 2015, la cobertura de alertas se ha duplicado, se salvan más vidas y nuevos países y socios se han sumado al esfuerzo global.
🌍 Sudáfrica marca el camino
- Durante la reunión del Grupo de Trabajo Ministerial del G20 sobre Reducción del Riesgo de Desastres, Sudáfrica presentó su Hoja de Ruta Nacional EW4All, convirtiéndose en el primer país del G20 en implementar una estrategia nacional de alertas tempranas.
- Thomas Asare, de la OMM, señaló: “Las alertas tempranas no son un lujo, son un salvavidas. Y la cooperación es la llave que abre ese salvavidas para todos.”
💡 Tecnología, datos y confianza
* El avance de las alertas tempranas depende también de la innovación tecnológica y la colaboración global.
-
El Mecanismo de Financiación para Observaciones Sistemáticas (SOFF) mejora los datos meteorológicos y climáticos.
-
La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) impulsa el uso de inteligencia artificial y satélites para llegar incluso a comunidades sin cobertura móvil.
-
La Cruz Roja y la Media Luna Roja desarrollan un Índice de Confianza Comunitaria, clave para mejorar cómo las personas perciben y responden a las alertas.
🔎 Hacia un futuro más seguro
- El mensaje del G20 es claro: el costo de la inacción supera al de la acción.
- Invertir en infraestructura resiliente, cooperación internacional y datos abiertos es esencial para anticipar y reducir los riesgos.
- El Congreso Extraordinario de la OMM, que se celebrará el 20 de octubre, buscará acelerar el avance de la iniciativa “Alertas Tempranas para Todos”, reforzando alianzas y financiación para que ningún país quede atrás.
🔗 Fuente oficial: OMM – G20 Declaration supports Early Warnings for All
No hay comentarios :
Publicar un comentario