lunes, 8 de septiembre de 2025

¿Qué es la ansiedad climática y cómo nos afecta hoy?


La ansiedad climática es la preocupación crónica relacionada con el cambio climático y sus consecuencias. Se trata de una respuesta emocional ante la amenaza ambiental que genera sentimientos de impotencia, miedo y desesperanza sobre el futuro del planeta.


Los datos más recientes son alarmantes


  • Además, las predicciones indican una probabilidad del 70% de que el período 2025-2029 supere los 1,5°C de calentamiento, según el último informe de la OMM.

Un problema real que afecta especialmente a los jóvenes


  • Los estudios de 2024 confirman que la ansiedad climática es un fenómeno documentado científicamente. El 82% de los jóvenes ha sufrido ecoansiedad en alguna ocasión, afectando más a las mujeres jóvenes, según el informe "El futuro es el clima".
  • Una investigación en 32 países publicada en el Journal of Environmental Psychology confirma que este fenómeno afecta el bienestar mental y la capacidad de acción de las personas a nivel global.


Síntomas principales


La ansiedad climática se manifiesta como:


  • Pensamientos obsesivos sobre catástrofes ambientales
  • Problemas de sueño y concentración
  • Sensación de impotencia y desesperanza
  • Evitar noticias sobre cambio climático

Cuándo buscar ayuda

* Si la ansiedad interfiere en tu vida diaria, busca apoyo profesional especializado.


Recursos útiles:





Conclusión


  • La ansiedad climática es una respuesta natural ante una amenaza real. Reconocerla y canalizarla adecuadamente puede transformar el miedo en acción constructiva para un futuro más sostenible.

No hay comentarios :

Publicar un comentario