🌍 La Organización Meteorológica Mundial (OMM) advierte que La Niña podría regresar a partir de septiembre de 2025, modificando patrones climáticos y meteorológicos en varias regiones del planeta. Sin embargo, pese al enfriamiento temporal que suele provocar este fenómeno, las temperaturas globales se mantendrían por encima de la media.
🔎 ¿Qué está pasando ahora mismo?
- Desde marzo de 2025 predominan condiciones neutras, es decir, sin la presencia de El Niño ni La Niña. Esto significa que el océano Pacífico ecuatorial ha mostrado temperaturas cercanas al promedio.
- Pero los expertos señalan que esta situación podría cambiar en los próximos meses.
📊 Probabilidades de La Niña en 2025
Según los últimos pronósticos de los Centros Mundiales de Producción de Predicciones Estacionales de la OMM:
-
🌊 Hay un 55% de probabilidades de que La Niña se instale entre septiembre y noviembre.
-
🌡️ Aumenta al 60% la probabilidad de que esté presente entre octubre y diciembre.
-
🔥 El Niño, en cambio, tiene pocas posibilidades de desarrollarse este año.
🌡️ ¿Por qué habrá más calor pese a La Niña?
- Tradicionalmente, La Niña trae enfriamiento en la superficie del océano Pacífico, pero el calentamiento global sigue imponiéndose. Esto significa que, aunque se dé este fenómeno, la atmósfera terrestre continuará mostrando temperaturas superiores al promedio.
🌱 Impactos clave en el mundo
La posible llegada de La Niña podría:
-
Cambiar patrones de lluvias en América Latina y Asia.
-
Aumentar el riesgo de sequías o inundaciones regionales.
-
Influir en sectores críticos como la agricultura, energía, salud y transporte.
La Secretaria General de la OMM, Celeste Saulo, destacó que estas predicciones son una herramienta vital para salvar vidas y reducir pérdidas económicas al preparar mejor a comunidades y gobiernos.
📌 Conclusión
- Aunque La Niña podría estar a la vuelta de la esquina, el planeta seguirá enfrentando temperaturas récord. Esto confirma la urgencia de fortalecer la adaptación y resiliencia climática frente al cambio global.
👉 Para más información sobre la Nota de Prensa Completa Ingresa Aquí.
No hay comentarios :
Publicar un comentario