martes, 30 de septiembre de 2025

Huracán "Imelda" en Vivo: Bermudas bajo Amenaza

Crédito Imagen: Wunderground

El huracán "Imelda" continúa fortaleciéndose en el Atlántico y ya ha motivado la emisión de una advertencia oficial de huracán para Bermudas, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC) en su boletín del martes 30 de septiembre de 2025.


📍 Ubicación y trayectoria


  • Distancia: a 1180 km al oeste-suroeste de Bermudas

  • Movimiento: noreste a 11 km/h

  • Presión central: 980 mb

* El NHC prevé que Imelda continúe moviéndose hacia el este-noreste, alejándose de las Bahamas y acercándose a Bermudas entre miércoles y jueves.


🌬️ Intensidad


  • Vientos máximos sostenidos: 130 km/h (categoría 1)

  • Ráfagas más fuertes: superiores a 140 km/h

  • Extensión de vientos: fuerza de huracán hasta 75 km y fuerza de tormenta tropical hasta 295 km desde el centro.

* Se pronostica un fortalecimiento adicional en las próximas 48 horas, lo que podría convertir a Imelda en un huracán más peligroso al acercarse a Bermudas.


Mapa de Trayectoria e Imagen Satelital en Vivo





⚠️ Advertencias vigentes


  • Advertencia de huracán: Bermudas.
    Esto implica que se esperan condiciones de huracán en 36 horas o menos, por lo que las autoridades locales instan a completar preparativos urgentes para proteger vidas y propiedades.


🌧️ Lluvias e inundaciones


  • En Bermudas: se prevén 50 a 100 mm de lluvias entre miércoles y jueves, con riesgo de inundaciones repentinas.


🌊 Marejada ciclónica y oleaje


  • Se anticipa una marejada ciclónica peligrosa en Bermudas, con inundaciones costeras en áreas de vientos terrestres, acompañadas de olas grandes y dañinas.

  • En la costa sureste de EE. UU., desde Florida hasta Carolina del Sur, podría registrarse un aumento del nivel del mar de 1 a 2 pies en los próximos ciclos de marea alta.

  • Las marejadas de Imelda y del huracán Humberto ya impactan las Bahamas y se expanden hacia la costa este estadounidense, con corrientes de resaca potencialmente mortales.


👉 El seguimiento en vivo del huracán Imelda continuará siendo clave en las próximas horas, ya que se espera su mayor impacto directo sobre Bermudas este miércoles.

Alerta roja: Población de mariposas cae 50% en 50 años


🦋 Las mariposas sobrevivieron a los dinosaurios, pero hoy enfrentan su mayor amenaza: nosotros. Un estudio reciente revela cifras alarmantes sobre el declive de estos esenciales polinizadores.


📉 La crisis en números


Reino Unido: 8% de especies extintas y población total cayó 50% desde 1976.

Países Bajos: 20% de especies desaparecidas y población reducida a la mitad desde 1990.

Bélgica: 20 especies extintas y población bajó 30% entre 1992-2007.

Europa: Las mariposas de pradera cayeron 39% desde 1990 en 16 países.

Estados Unidos: Población total disminuyó 22% entre 2000-2020.


⚠️ ¿Por qué desaparecen?


🏙️ Destrucción de hábitat: Urbanización y agricultura intensiva eliminan sus espacios.

☠️ Pesticidas: Químicos tóxicos afectan su alimento y reproducción.

🌡️ Cambio climático: Altera las floraciones que necesitan para sobrevivir.


✨ ¿Hay esperanza?


* Sí. Las mariposas pueden recuperarse si actuamos:

✅ Restaurar hábitats naturales

✅ Plantar especies nativas

✅ Regular el uso de pesticidas



🌍 Por qué importa


  • Las mariposas son polinizadores clave y bioindicadores ambientales. Su desaparición afecta cultivos, ecosistemas y toda la cadena alimentaria.

Su declive es una señal de alerta sobre el estado de nuestro planeta. 🚨


Fuente: UNAM Global - El desvanecimiento del aleteo: la grave crisis en la población de mariposas

Efecto Fujiwhara: Cuando Dos Huracanes se Fusionan


¿Qué es el Efecto Fujiwhara? 


  • El Efecto Fujiwhara es un fenómeno meteorológico fascinante que ocurre cuando dos ciclones tropicales (huracanes o tifones) se acercan lo suficiente entre sí y comienzan a interactuar. Llevan el nombre del meteorólogo japonés Sakuhei Fujiwhara, quien entre 1921 y 1923 estudió los vórtices ciclónicos mediante experimentos con turbinas en piscinas, describiendo cómo dos vórtices podían orbitar alrededor de un centro común.

¿Cómo funciona? 💫


  • Cuando dos sistemas de tormentas se encuentran a menos de 1,400 kilómetros de distancia, pueden comenzar a "bailar" entre sí:
  • La danza de los huracanes: Ambos ciclones giran alrededor de un centro común, como dos patinadores tomados de las manos. Este movimiento puede durar horas o incluso días.

Tres posibles desenlaces:


  1. Órbita mutua 🔄: Los huracanes giran uno alrededor del otro y luego se separan, siguiendo cada uno su propio camino.
  2. Fusión completa ⚡: El huracán más fuerte absorbe al más débil, creando un sistema más grande y potente.
  3. Cambio de trayectoria 🌪️: Aunque no se fusionen, su interacción altera significativamente el rumbo de ambos, dificultando las predicciones meteorológicas.

¿Por qué es importante? ⚠️


* Este fenómeno complica enormemente el trabajo de los meteorólogos. Cuando dos huracanes interactúan, sus trayectorias se vuelven impredecibles, lo que dificulta:

  • Emitir alertas tempranas precisas 📡
  • Planificar evacuaciones 🚨
  • Predecir dónde y cuándo tocarán tierra 🗺️

Datos curiosos 🤔


  • No todos los encuentros cercanos resultan en el Efecto Fujiwhara; depende de la intensidad y el tamaño de cada sistema.
  • El fenómeno es más común en el Océano Pacífico que en el Atlántico. 🌊
  • La fusión de dos huracanes no siempre crea uno más destructivo; a veces se debilitan mutuamente.
  • Es un efecto que el investigador de huracanes de la Universidad Estatal de Colorado, Phil Klotzbach, dijo que puede ser un dolor de cabeza para los meteorólogos, haciendo que las trayectorias de las tormentas sean significativamente menos predecibles. 

    "Cuando dos tormentas están tan cerca una de la otra, prácticamente pueden controlarse mutuamente", dijo Klotzbach. 


Conclusión 🌍


  • El Efecto Fujiwhara nos recuerda lo compleja e interconectada que es la atmósfera terrestre. Aunque estos encuentros entre huracanes son raros, representan uno de los mayores desafíos para la meteorología moderna y subrayan la importancia de sistemas de monitoreo cada vez más sofisticados para proteger a las poblaciones costeras.


📚 Recursos Adicionales



lunes, 29 de septiembre de 2025

¿Qué Impacto Tendrá el Huracán "Humberto" en Bermudas y EE.UU.?

Imagen: Wunderground

El huracán "Humberto" continúa fortalecido en el Atlántico y amenaza con generar oleajes peligrosos y resacas mortales en Bermudas y gran parte de la costa este de Estados Unidos durante esta semana. Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC), en su boletín del lunes 29 de septiembre de 2025, "Humberto" mantiene la categoría 4 y podría provocar condiciones de tormenta tropical en Bermudas a partir del martes.


📍 Datos actuales del huracán "Humberto"


  • Ubicación: (a 550 km al SSO de Bermudas).

  • Vientos máximos sostenidos: 230 km/h (categoría 4).

  • Movimiento: Noroeste a 20 km/h.

  • Presión mínima central: 940 mb.

  • Extensión de vientos:

    • Fuerza de huracán: hasta 110 km desde el centro.

    • Fuerza de tormenta tropical: hasta 295 km desde el centro.







🔎 Perspectivas de desarrollo


  • El NHC advierte que Humberto podría fluctuar en intensidad este lunes, pero se espera que se mantenga como un huracán mayor y peligroso hasta el martes, antes de iniciar un debilitamiento gradual. Su trayectoria proyectada indica un movimiento hacia el noroeste hoy, seguido de un giro al norte y luego hacia el este-noreste a mediados de semana, pasando al oeste y norte de Bermudas entre martes y miércoles.

🌊 Peligros para tierra


  • Oleaje y resaca: Humberto está generando oleajes de gran altura y corrientes marinas mortales, que ya afectan al Caribe (Islas de Sotavento, Islas Vírgenes y Puerto Rico), a Bermudas y que impactarán la costa este de EE.UU. desde hoy lunes.

  • Viento: Bermudas podría experimentar condiciones de tormenta tropical a partir del martes.

  • Lluvia: Se prevén entre 25 y 50 mm de precipitaciones en Bermudas desde esta noche hasta el martes.

🌍 Seguimiento en vivo


  • Este espacio se actualiza en tiempo real con los boletines oficiales del NHC, trayectorias proyectadas y posibles impactos del huracán Humberto categoría 4.

Día Internacional Desperdicio Alimentos: Guía 2025


🌍 Cada día se desperdician más de 1.000 millones de comidas en el mundo, mientras 735 millones de personas sufren hambre. Esta paradoja nos afecta a todos, y cada acción cuenta.

* En 2019, las Naciones Unidas reconocieron esta problemática y establecieron el 29 de septiembre como el Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos. El objetivo es claro: promover la conciencia global y la acción colectiva para cambiar esta realidad.


Trucos para no desperdiciar la comida


 

📊 El problema en cifras


  • El 13% de los alimentos se pierden entre la cosecha y la venta, y el 19% se desperdicia en hogares, restaurantes y comercios. Esto no solo significa comida que no llega a quien la necesita: también se desaprovechan el agua, la energía y el trabajo invertidos en producirla. Además, el desperdicio alimentario genera entre el 8% y 10% de los gases de efecto invernadero globales.

✅ Acciones simples para tu día a día


🛒 Planifica tus compras

  • Haz una lista antes de ir al supermercado
  • Revisa lo que ya tienes en casa
  • Compra solo lo necesario

❄️ Almacena correctamente

  • Guarda los alimentos en los lugares adecuados
  • Usa recipientes herméticos
  • Aprende qué va en la nevera y qué no

♻️ Aprovecha todo

  • Las sobras pueden ser tu próxima comida
  • Los tallos, cáscaras y hojas a menudo son comestibles
  • Congela lo que no vayas a usar pronto

📅 Entiende las fechas

  • "Consumir preferentemente antes de" no significa que esté malo después
  • Usa tus sentidos: vista, olfato y gusto

🌱 Un cambio necesario


  • Con solo 5 años para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, reducir el desperdicio alimentario es urgente. No se trata solo de números: cada comida que salvamos es un paso hacia un mundo más justo y sostenible.

💚 El cambio comienza en tu cocina. Pequeñas acciones diarias suman un gran impacto colectivo.

* Este 29 de septiembre se conmemora el Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, una oportunidad para reflexionar y actuar.

domingo, 28 de septiembre de 2025

Seguimiento en Vivo: Tormenta Tropical "Imelda" en las Bahamas

Imagen: NOAA

La tormenta tropical "Imelda" continúa su avance hacia el norte, generando condiciones de tormenta tropical en curso en las Bahamas centrales y el noroeste, según el último boletín del Centro Nacional de Huracanes (NHC) emitido este domingo 28 de septiembre de 2025.


📍 Ubicación y trayectoria


  • Distancia: a 90 km al sur-suroeste del noroeste de las Bahamas

  • Movimiento: hacia el norte a 15 km/h

  • Presión mínima: 998 mb


* Se espera que Imelda mantenga este rumbo durante la noche del domingo, acelerando hacia el norte el lunes y girando al este-noreste el martes, alejándose del sureste de Estados Unidos.


Mapa de Trayectoria - Tormenta Tropical "Imelda"




Satélite Meteorológico en Vivo Océano Atlántico- Seguimiento Tiempo Real




🌬️ Intensidad y pronóstico


  • Los vientos máximos sostenidos alcanzan los 65 km/h, con ráfagas más fuertes. El NHC prevé un fortalecimiento en los próximos días y no descarta que Imelda se convierta en huracán entre lunes y martes.
  • Actualmente, los vientos con fuerza de tormenta tropical se extienden hasta 150 km desde el centro del sistema. En Blue Lagoon Island (noreste de Nassau) se registraron rachas de hasta 76 km/h.

⚠️ Alertas vigentes


  • Advertencia de tormenta tropical para:

    • Bahamas centrales (Cat Island, Exumas, Long Island, San Salvador, Cayo Ron).

    • Partes del noroeste de las Bahamas (Eleuthera, Nueva Providencia, Ábacos, Berry, Andros y Gran Bahama).

Estas condiciones se mantendrán al menos hasta el lunes por la mañana.


🌧️ Lluvias e inundaciones


  • Bahamas y este de Cuba: acumulados de 4 a 8 pulgadas, con riesgo de inundaciones repentinas y deslizamientos en zonas altas.

  • Carolina del Sur y del Norte: entre 2 y 6 pulgadas hasta el martes, con posibilidad de inundaciones urbanas y fluviales.


🌊 Marejada ciclónica y oleaje


  • Noroeste de las Bahamas: incremento del nivel del mar de 1 a 3 pies.

  • Costa sureste de EE. UU.: posible aumento de 1 a 2 pies.

  • Además, marejadas peligrosas y corrientes de resaca impactarán Bahamas y gran parte de la costa este estadounidense.


👉 Mantente atento a nuestras actualizaciones para el seguimiento en vivo de la tormenta tropical "Imelda", ya que su intensificación podría llevarla a categoría de huracán en las próximas horas.

5 Imágenes de Olas: La Terapia Azul del Océano


Mirar olas reduce el estrés instantáneamente. Un estudio de 2025 confirmó que las escenas naturales alteran la actividad cerebral y mejoran nuestra capacidad para lidiar con el dolor.

 

¿Qué es la Terapia Azul? 💙


  • El efecto calmante de los entornos acuáticos en nuestro cerebro. Solo necesitas observar agua para activar la respuesta de relajación.

5 Imágenes de Olas Terapéuticas


1. 




Tip: Las olas ayudan a oxigenar el océano, vital para la vida marina.


2. 




* Tip: El 70% del oxígeno que respiras proviene del mar.


3.




Tip:  El cambio climático está aumentando la fuerza y frecuencia de las olas extremas.


4. 




* Tip: Cuidar los océanos es cuidar nuestros paisajes más bellos.


5.




* Tip: Los plásticos en el mar viajan con las olas: evita el plástico de un solo uso.


Beneficios Comprobados ✅


  • Reduce estrés 
  • Mejora ánimo
  • Aumenta creatividad
  • Mejora el sueño


Cómo Usarlas 📱


  • Casa: Cuadros en sala o dormitorio
  • Trabajo: Fondo de pantalla
  • Estrés: Míralas 3 minutos + respiración profunda
  • Dormir: Contempla antes de acostarte




Resultado: No necesitas ir al mar. Una buena foto activa los mismos beneficios terapéuticos.


🌊  Prueba 3 minutos diarios de terapia azul

sábado, 27 de septiembre de 2025

¿Las hormigas guardan rencor? Nuevo descubrimiento de 2025


🤖🐜 De robots a seres inteligentes


  • Un estudio de enero de 2025 cambió lo que creíamos sobre las hormigas. No son robots: pueden recordar encuentros hostiles y "guardar rencor".

🔬 El descubrimiento


Investigadores de la Universidad de Friburgo, Alemania, descubrieron que las hormigas:

  • 👃 Usan su olfato para recordar enemigos pasados
  • 😠 Se vuelven más agresivas con colonias que las atacaron antes
  • 🏠 Son especialmente hostiles con vecinos cercanos (más encuentros = más rencor)

⚗️ El experimento


Prueba simple pero reveladora:

  • 5 días: Expusieron hormigas a colonias agresivas
  • Día 6: Las hormigas mostraron más agresión contra estos "enemigos conocidos" que contra desconocidos

💡 Por qué importa


  • "Las hormigas también aprenden de sus experiencias y pueden guardar rencor", explicó el investigador Volker Nehring. Esto cambia nuestra comprensión sobre la inteligencia en insectos.

🌟 Lo que nos enseña


  • Estos pequeños insectos, con cerebros diminutos, nos demuestran que la inteligencia puede manifestarse de formas muy diversas en la naturaleza.


📚 Fuente: Estudio oficial en Current Biology - Universidad de Friburgo, Alemania, enero 2025

EN VIVO - Seguimiento Tifón "Bualoi": ¿Hacia dónde se dirige?


¿Qué está pasando con el Tifón Bualoi y hacia dónde se dirige? 


 

  • El Tifón "Bualoi" (conocido en Filipinas como "Opong") ha provocado más de 15 muertos, severos destrozos en el archipiélago filipino y ahora se dirige hacia Vietnam. Este ciclón tropical representa una amenaza significativa para millones de personas en el Sudeste Asiático.

🎯 Trayectoria actual: Filipinas → Vietnam


Patrón típico de movimiento: 🌊 Cruza Filipinas debilitándose temporalmente
⚡ Se reintensifica sobre el Mar del Sur de China



Satélite Meteorológico en Vivo - Pacifico Occidental - "Bualoi"




🔄 ¿Cómo se monitorean estos sistemas?


🛰️ Tecnología de seguimiento en tiempo real:


  • Satélites meteorológicos 📡
  • Aviones cazahuracanes ✈️
  • Boyas oceánicas 🌊

  • Modelos predictivos 💻

⚠️ Recomendaciones de seguridad


🚨 Si estás en la zona de impacto:


ANTES del tifón:

  • 📻 Sigue alertas oficiales cada hora
  • 🏠 Identifica refugio sólido (evita estructuras altas)
  • 🥫 Prepara suministros por 72 horas mínimo
  • 🔋 Carga dispositivos y ten linternas
  • 💨 Asegura o guarda objetos que puedan volar

DURANTE el evento:

  • 🏠 Quédate en refugio hasta que pase completamente
  • 👁️ CUIDADO: El "ojo" trae calma temporal pero vuelven los vientos
  • 🚫 No salgas durante pausas en la tormenta
  • 📱 Mantén comunicación con familiares

DESPUÉS del paso:

  • ⚡ Evita cables eléctricos caídos
  • 🌊 No camines por aguas de inundación
  • 📞 Reporta emergencias a autoridades
  • 🏥 Busca ayuda médica si hay heridos

📱 Apps y fuentes confiables:


  • Alertas oficiales: Servicios meteorológicos nacionales
  • Mapas en tiempo real: Windy, Earth.nullschool
  • Actualizaciones: Canales gubernamentales oficiales

🔄 Actualización continua: Mantente informado a través de fuentes oficiales únicamente.

viernes, 26 de septiembre de 2025

Ciclón Tropical Potencial Nueve avanza hacia las Bahamas


El Centro Nacional de Huracanes (NHC) emitió este viernes 26 de septiembre de 2025 el primer aviso sobre el Ciclón Tropical Potencial Nueve, que ya activó advertencias y vigilancias de tormenta tropical en las Bahamas.

Situación actual


  • A las 5:00 p.m. EDT, el sistema se localizaba en 20.9°N y 74.6°O, a unos 90 km al noroeste de Cuba y 325 km al sureste de las Bahamas centrales. Sus vientos máximos sostenidos son de 55 km/h y se mueve al noroeste a 15 km/h, con una presión mínima central de 1008 mb.
  • El NHC prevé que el sistema se fortalezca en las próximas horas, convirtiéndose en depresión tropical este sábado y en tormenta tropical durante la noche del sábado o madrugada del domingo. La probabilidad de formación en 48 horas es alta, con un 90%. Así que ante esta situación, la Tormenta tropical "Imelda" se desarrollará en las próximas horas.


Mapa de Trayectoria - Ciclón Tropical Potencial Nueve




Satélite Meteorológico en Vivo Océano Atlántico- Seguimiento Tiempo Real




Alertas vigentes


  • Advertencia de tormenta tropical: Bahamas centrales (Cat Island, Exumas, Long Island, Cayo Ron y San Salvador).

  • Vigilancia de tormenta tropical: Partes del noroeste de las Bahamas (Eleuthera, Nueva Providencia, Ábacos, Islas Berry y Gran Bahama).


Posibles impactos


🌧️ Lluvias intensas:

  • Este de Cuba: entre 200 y 300 mm, con máximos aislados de hasta 400 mm.

  • Bahamas: entre 100 y 200 mm.

  • La Española, Jamaica y centro-sur de Cuba: entre 50 y 100 mm adicionales.
    Estas precipitaciones pueden causar inundaciones repentinas, urbanas y deslizamientos de tierra en zonas montañosas.


🌊 Marejada ciclónica: Se prevé una subida del nivel del mar de 1 a 3 pies en zonas costeras del noroeste de las Bahamas.

🌊 Oleaje y resaca: Tanto este sistema como el huracán Humberto generarán marejadas peligrosas que alcanzarán las costas del sureste de EE. UU. a principios de la próxima semana.


Trayectoria prevista


  • El ciclón continuará moviéndose hacia el norte-noroeste, atravesando el centro y noroeste de las Bahamas este fin de semana, con proyección de acercarse a la costa sureste de Estados Unidos a inicios de la próxima semana.
  • El NHC insta a las poblaciones en las Bahamas, este de Cuba, Islas Turcas y Caicos y el sureste de EE. UU. a mantenerse atentos a la evolución de este sistema.

Realidad Virtual Enseña Cambio Climático 2025



🚀 Estudios Más Recientes Confirman su Efectividad


  • ¿Imaginas viajar en el tiempo y experimentar las consecuencias del cambio climático en primera persona? 🔮 Los estudios más actuales de 2024-2025 demuestran que la realidad virtual es la herramienta educativa más poderosa para hacer el cambio climático tangible y personal.

📊 Investigaciones Revolucionarias de 2024-2025


⏰ "Viaje en el Tiempo Corporalizado" 


  • Un innovador estudio con 41 participantes divididos en dos grupos: uno con experiencia corporalizada que interactuaba con un entorno virtual a través de avatares de cuerpo completo, y otro que observaba desde la perspectiva de un observador invisible.

Resultado clave: Los participantes experimentaron las consecuencias progresivas del cambio climático a través de tres generaciones dentro de una familia, haciendo que el concepto abstracto y relativamente distante del cambio climático se convirtiera en un tema tangible y personal.


Fuente: Embodied Time Travel in VR - Frontiers


🌊 Colaboración Cross-Cultural


  • Un estudio colaborativo entre la Universidad de La Verne (California) y la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (El Salvador) empleó fotografías de realidad virtual de 360° para investigar los impactos del cambio climático, documentando fenómenos ecológicos locales como sequía y pérdida de hábitat.

Fuente: The Ecology of Climate Change - MDPI


🎯 Revisión Sistemática 


  • Una revisión sistemática reciente analiza el potencial de la realidad virtual inmersiva en la educación sobre cambio climático, abordando elementos pedagógicos, metodológicos e interdisciplinarios.



🔬 Hallazgos Clave de 2024


💪 Poder del Embodiment


  • La evidencia sugiere que hay un efecto del escenario en la respuesta de huella de carbono, incluso 6 semanas después de la exposición VR, independientemente de la condición. Además, se encontraron aumentos en la influencia percibida de los participantes sobre la acción climática y el compromiso con comportamientos pro-ambientales.

🧠 Cambios Psicológicos Duraderos


  • Los estudios de 2024 muestran que las experiencias de VR inmersiva que incorporan embodiment virtual pueden ser una herramienta efectiva para mejorar la conciencia y motivar el comportamiento pro-ambiental al proporcionar una perspectiva poderosa y personal sobre los impactos del cambio climático.

📚 Enfoques Sociocientíficos 


  • Un estudio examinó un curso universitario enfocado en los impactos y respuestas al cambio climático utilizando un enfoque de temas sociocientíficos (SSI) para examinar el cambio climático global en un contexto local.

Fuente: Extended Reality on Climate Change Education - Springer


🎮 Tecnología Inmersiva


🕹️ Gamificación Climática


  • Los juegos de realidad virtual para el cambio climático están ganando terreno: se proponen juegos y gamificación como métodos visuales, interactivos y motivadores para apoyar a las personas en su proceso de compromiso climático.

Comportamiento Pro-Ambiental


  • Un estudio australiano de 2024 confirma que la realidad virtual facilita las intenciones de comportamiento pro-ambiental en uno de los países desarrollados más vulnerables al cambio climático.

✅ Por Qué Funciona en 2025


🎯 Experiencia Personal: Transforma conceptos abstractos en experiencias vivenciales

⏰ Viaje Temporal: Permite experimentar consecuencias futuras de forma inmediata

🤝 Conexión Emocional: Genera empathy y responsabilidad personal

🌐 Alcance Global: Facilita colaboraciones educativas internacionales


🚀 Conclusión


  • Los estudios de 2024-2025 confirman que estamos en la era dorada de la educación climática inmersiva.
  • La realidad virtual ya no es el futuro: es el presente de la educación sobre cambio climático. Los datos demuestran cambios duraderos en comportamiento y actitudes hasta 6 semanas después de la experiencia. 📈

Huracán "Humberto" en Vivo: Seguimiento y Pronóstico 2025



El Centro Nacional de Huracanes (NHC) informó este sábado 27 de septiembre de 2025 que "Humberto" se ha convertido en un gran huracán de categoría 5, con vientos extremadamente fuertes que podrían generar resacas peligrosas en varias regiones del Caribe y en Bermudas durante este fin de semana.


📍 Datos actuales del huracán "Humberto"


  • Ubicación: 22.9°N, 61.1°O (a 560 km al NNE de las Islas de Sotavento del Norte y 1105 km al SSE de Bermudas).

  • Vientos máximos sostenidos: 260 km/h (categoría 5).

  • Movimiento: Oeste-noroeste a 17 km/h.

  • Presión mínima central: 925 mb.

  • Extensión de vientos:

    • Fuerza de huracán: hasta 35 km desde el centro.

    • Fuerza de tormenta tropical: hasta 205 km desde el centro.


Mapa de Trayectoria del Huracán "Humberto"



Satélite Meteorológico en Vivo Océano Atlántico- Seguimiento Tiempo Real Huracán "Humberto"




🔎 Perspectivas de desarrollo


  • El NHC prevé que Humberto se mantendrá como un huracán mayor y poderoso durante varios días, con un giro hacia el noroeste el domingo y luego hacia el norte, moviéndose al oeste de Bermudas el martes por la noche.
  • Aunque actualmente no existen alertas costeras vigentes, las autoridades recomiendan a Bermudas y a la costa este de EE.UU. dar seguimiento constante a la evolución de este ciclón debido a su intensidad y posible impacto indirecto.


🌊 Peligros que afectarán a tierra


  • Oleaje y resaca: Los fuertes oleajes generados por Humberto afectarán desde esta noche a las Islas de Sotavento del Norte, Islas Vírgenes, Puerto Rico y Bermudas, y alcanzarán la costa este de Estados Unidos a partir del lunes. Estas condiciones traerán olas peligrosas y corrientes de resaca potencialmente mortales.


🌍 Seguimiento en tiempo real


  • Este espacio se mantiene actualizado con información oficial del NHC, modelos de trayectoria y reportes de impacto del huracán Humberto categoría 5 en vivo.

EN VIVO: Tifón "Bualoi" deja 4 muertos en Filipinas y se dirige a Vietnam

Imagen: JTWC

🔴 ÚLTIMA HORA: El tifón "Bualoi", cuyo nombre local en Filipinas es "Opong", devastó este archipiélago con 4 muertos y 400,000 evacuados, y ahora se dirige hacia Vietnam donde entrará al Mar del Este esta noche en las próximas horas. 

* Tristemente Filipinas esta recibiendo la fuerza de la naturaleza en su máxima expresión y más teniendo en cuenta el reciente y violento impacto de "Ragasa" en la parte norte del archipiélago.

⚡ Estado actual - Viernes 26/09 


🌪️ En Filipinas: Completó 6 impactos terrestres, degradado a tormenta tropical severa
🌊 Rumbo a Vietnam: Entrará al Mar del Este la noche del 26 de septiembre
💨 Intensidad: Nivel 12 de intensidad, se refortalecerá sobre el mar
📍 Ubicación: Cruzando Filipinas esta mañana, rumbo al Mar del Este


💔 Balance en Filipinas


☠️ Fallecidos: 4 personas muertas confirmadas
🏠 Evacuados: Más de 400,000 residentes evacuados
🏚️ Daños: Cortes masivos de energía y comunicaciones
🚨 Estado: Operaciones de rescate continúan


Vietnam se prepara para impacto


🎯 Zona de impacto: Región centro-norte de Vietnam
⚠️ Alerta máxima: Provincias como Da Nang y Nghe An activaron medidas preventivas
🌊 Pronóstico: Se refortalecerá sobre el Mar del Este


Mapa de Trayectoria de "Bualoi"


Imagen: TropicalStormRisk

Satélite Meteorológico en Vivo - Pacifico Occidental - "Bualoi"




📍 Trayectoria proyectada


HOY (26/09):


🕐 Noche: Entrada al Mar del Este con vientos fuertes
🌪️ Reintensificación: Ganará fuerza sobre aguas cálidas


MAÑANA (27-28/09):


🎯 Llegada a Vietnam: Costa centro-norte
💨 Impacto esperado: Vientos destructivos y lluvias torrenciales


🚨 Medidas de emergencia Vietnam


🏠 Evacuaciones preventivas iniciadas en zonas costeras
🚢 Barcos pesqueros llamados a refugio
🏫 Escuelas y oficinas preparándose para cierre
🆘 Centros de emergencia activados


🔄 Próximas actualizaciones


Cada 3 horas: Boletines oficiales de ambos países
📡 Monitoreo 24/7: Centros meteorológicos de Vietnam y Filipinas
🚨 Alertas inmediatas: Cambios en intensidad y trayectoria


📋 Fuentes: PAGASA (Filipinas), NCHMF (Vietnam), VietnamNet, Prensa Latina

jueves, 25 de septiembre de 2025

"Ragasa" deja un rastro de destrucción: impactos y consecuencias


El tifón "Ragasa" 2025, que alcanzó la categoría de supertifón antes de debilitarse, ha dejado tras de sí un panorama de devastación en Filipinas, Taiwán, Hong Kong y el sur de China. Aunque ahora se ha degradado a tormenta tropical, los daños humanos y materiales que provocó siguen siendo graves y las labores de recuperación apenas comienzan.


📉 De supertifón a tormenta tropical


  • Tras tocar tierra en el sur de China, Ragasa perdió intensidad y fue degradado, pero no antes de dejar a su paso inundaciones, vientos destructivos y cortes de energía que afectaron a millones de personas.


👉 AP News – Ragasa debilitado tras su paso por China


☠️ Víctimas y evacuaciones masivas


  • Filipinas: al menos 11 muertos y miles de desplazados, en su mayoría pescadores atrapados por las olas y vientos extremos.

  • Taiwán: las autoridades confirmaron 14 fallecidos y varios desaparecidos, con graves daños por el desborde de ríos y el derrumbe de presas.
    👉 Reuters – Balance en Taiwán

  • Hong Kong: más de 100 personas heridas, además de calles inundadas, árboles caídos y daños a la infraestructura.
    👉 Reuters – Hong Kong reabre tras Ragasa

  • China (Guangdong y Fujian): más de 400.000 personas evacuadas, con interrupción del servicio eléctrico para medio millón de hogares.


🏚️ Escenas de destrucción


  • Carreteras bloqueadas por escombros y árboles arrancados de raíz.

  • Zonas residenciales inundadas en Guangdong y Yangjiang.

  • Daños a viviendas, letreros metálicos y sistemas de transporte.

👉 Dawn – Panorama tras Ragasa


⚠️ Lo que sigue


  • Aunque "Ragasa" se debilitó, continúa desplazándose hacia el norte de Vietnam y Laos como tormenta residual, con riesgo de más lluvias intensas e inundaciones. Las autoridades mantienen operativos de emergencia y llaman a no bajar la guardia.

✅ Reflexión final


  • Ragasa ha dejado una huella de destrucción en su recorrido, recordando una vez más la fuerza implacable de la naturaleza y la necesidad de fortalecer la preparación y la resiliencia de las comunidades ante fenómenos extremos.
  • El proceso de recuperación será largo y complejo, con miles de familias afectadas y severas pérdidas económicas en toda la región.

* Para seguir la evolución final de "Ragasa" (ya como tormenta residual) y su desplazamiento hacia Vietnam y Laos, sigue fuentes oficiales como JTWC, agencias meteorológicas chinas y regionales, y portales confiables de noticias.