miércoles, 6 de septiembre de 2023

Huracán "Jova", su trayectoria y más información


El potente huracán "Jova" ya es un poderoso categoría 5 en el Pacífico oriental, mientras que sus desprendimientos nubosos, aumentan la probabilidad de lluvias fuertes a muy fuertes en Colima, Jalisco, Nayarit y sur de Sinaloa, así como la probabilidad de lluvias con chubascos en Baja California Sur, acompañadas de rachas de viento fuertes a muy fuertes con oleaje elevado en sus costas. De esta manera el fenómeno meteorológico se convirtió en el séptimo huracán de la actual Temporada de Huracanes en el Pacífico 2023.
El sistema se ubica a 860 km al Sudoeste de Cabo San Lucas de Baja California(México), posee vientos máximos de 260 km/h con rachas superiores de 315 km/h, tiene un movimiento rápido del Oeste - Noroeste a 26 km/h y su presión central es de 929 hPa.



Lo más importante para destacar es que "Jova" tendrá un movimiento general del Oeste - Noroeste con un aumento en su velocidad de avance, por lo menos hasta finales de esta semana, en donde se espera que comience a debilitarse, según ha informado El Centro Nacional de Huracanes con sede en Miami.
Por otra parte El Servicio Meteorológico Nacional de México ha informado en su ultimo boletín que "Jova" dejará viento con rachas de 40 a 60 km/h y oleaje de 2 a 4 metros de altura en las costas de Colima, Jalisco, Nayarit y sur de Sinaloa. Las rachas de viento y oleaje se extenderán en las siguientes horas hacia la costa de Baja California Sur.
Ante este panorama le pedimos a la población en cercanías al sistema y a toda la navegación marítima, que se mantengan informados sobre la evolución del sistema y cancelen toda actividad hasta nuevo aviso de las autoridades correspondientes.
Para más información les dejamos la página oficial del Centro Nacional de Huracanes con sede en Miami y del Servicio Meteorológico Nacional de México.


Como estas situaciones en estas épocas no se pueden evitar, pero si se puede estar preparado mediante el estar informado y seguir las advertencias y recomendaciones de cada Servicio Meteorológico, como también algunas medidas y recomendaciones que les dejamos ingresando al enlace. 
Y finalmente para ir cerrando esta noticia les vamos a explicar la diferencia que hay entre un huracán, un tifón y un ciclón.
Con respecto a las condiciones actuales del Fenómeno de "El Niño", podemos contarles que según el ultimo boletín publicado por la NOAA el pasado 10 de agosto de 2023, existe una alta probabilidad del 95% de que "El Niño" se mantenga por lo menos hasta el invierno del hemisferio norte(Diciembre 2023 y febrero 2024) y todo parece indicar, que la intensidad del mismo, sería fuerte, así que habrá que estar muy atentos a los siguientes boletines que informe este organismo y también a cada sistema tropical, que seguramente tendrá en todo momento combustible suficiente para adquirir rápida intensidad a medida que entre con contacto con aguas muy cálidas. 
La existencia de estos fenómenos meteorológicos todos los años dentro de sus respectivas temporadas, son sin lugar a dudas un acontecimiento natural que la naturaleza necesita como parte de un proceso de limpieza, equilibrio e hidratación de la tierra en donde las sequías se hacen mas pronunciadas.
La última palabra siempre la tiene la naturaleza y contra eso no tenemos nada que hacer, es por eso que dentro de lo devastador que puede llegar a resultar este tipo de fenómenos meteorológicos, también tienen su otro lado ultramente positivo para la tierra misma.
Seguramente la mayoría de la población mundial piensa que este tipo de fenómeno meteorológico solamente provoca daños materiales y perdidas humanas, pero esto no es así, también tiene beneficios muy importantes para nuestro planeta.

martes, 5 de septiembre de 2023

Tormenta tropical "Lee" evolucionará a huracán rápidamente en el Atlántico


La depresión tropical 13 ha evolucionado a la tormenta tropical "Lee" este martes y se espera que se convierta en un poderoso huracán de categoría 3 o más en los próximos días, a medida que nos vamos acercando a finales de esta semana. Cabe mencionar también que el fenómeno meteorológico a medida que avance por las aguas cálidas de esta zona del Atlántico, evolucionará rápidamente a huracán, que será entre los días miércoles 6 de septiembre o jueves 7. De esta manera "Lee" se convirtió en la tormenta número 12 y posteriormente con el correr de la semana, será el 4 huracán de la actual Temporada de Huracanes en el Atlántico 2023.    
El sistema se ubica a 2115 km al Este de las Antillas Menores, posee vientos máximos de 75 km/h con rachas superiores aún mayores, tiene un movimiento rápido del Noroeste a 26 km/h y su presión central es de 1005 hPa.


Lo más importante para destacar es que el futuro ciclón tropical "Lee" seguirá incrementando su intensidad en los próximos días y esto enciende las alertas para que toda la zona de las Islas de Barlovento, se mantengan muy atentas y sigan monitoreando el progreso de este sistema.
Otra información importante para resaltar es que el ciclón tropical se mantendrá en ruta hacia el Caribe mientras se fortalece y antes del fin de semana podría afectar los territorios de las islas de Barbados, Martinica y Santa Lucía, así como ciudades del este de Puerto Rico y República Dominicana.
Por el momento le pedimos a la población a mantenerse atenta a los próximos reportes, donde podrían confirmarse tanto la trayectoria como la intensidad del fenómeno, para saber finalmente como terminará afectando e impactando, tanto en la zona del Caribe, como posteriormente en caso que se de de llegar a Bahamas y Estados Unidos.
Para más información les dejamos la página oficial del Centro Nacional de Huracanes con sede en Miami.


En cuanto a lo que se refiere a la Temporada de Huracanes en el Atlántico 2023, todo parece indicar según los modelos meteorológicos, que este año tendremos un fuerte fenómeno de " El Niño", el cual ya esta influyendo en lo que va de la temporada de huracanes, pero en este caso para el Atlántico Norte, Caribe y Golfo de México, habrá que ver con que fuerza se desarrolla y finalmente como termina afectando, que por el momento parece que el Atlántico se esta empezando a poner bastante activo. Lo que si hay que destacar es que según los pronósticos recientes de la Universidad Estatal de Colorado, podríamos tener una temporada cercana al promedio, como consecuencia de "El Niño" y se espera que podrían formarse entre 13 y 20 tormenta nombradas, de las cuales 10 podrían convertirse en huracán y 5 alcancen la fuerza de un huracán mayor de categoría 3 o mas
Todo parece indicar que tendremos una Temporada de Huracanes en el Atlántico 2023 bastante más activa de lo que todo parecía en un principio con el fenómeno de "El Niño", que disminuye la actividad en la cuenca del Atlántico, parecería ahora que la misma podría darse más activa.
Como estas situaciones en estas épocas no se pueden evitar, pero si se puede estar preparado mediante el estar informado y seguir las advertencias y recomendaciones de cada Servicio Meteorológico, como también algunas medidas y recomendaciones que les dejamos ingresando al enlace.