El calor extremo amenaza a millones de trabajadores globalmente
- El cambio climático está impactando directamente los lugares de trabajo. Un nuevo informe de la OMM revela datos alarmantes sobre el estrés térmico laboral en 2024, el año más caluroso registrado.
Datos clave del impacto térmico
- 50% de la población mundial ya sufre consecuencias adversas por altas temperaturas. La productividad laboral cae 2-3% por cada grado que supere los 20°C, mientras temperaturas de 40-50°C se vuelven comunes.
Sectores más afectados
* Los trabajadores de agricultura, construcción y pesca enfrentan mayores riesgos de salud:
- Golpes de calor y deshidratación
- Disfunción renal
- Trastornos neurológicos
- Pérdida de seguridad económica
Poblaciones vulnerables
- Niños, adultos mayores y comunidades de bajos ingresos en países en desarrollo experimentan los impactos más severos del estrés térmico ocupacional.
🔥 La prevención es la clave para enfrentar el calor
* Ante las altas temperaturas, es crucial saber cómo protegernos. Descubre consejos clave para mantenerte seguro y fresco frente al calor extremo.
Acción urgente necesaria
- La evidencia de cinco décadas de investigación confirma: se requieren medidas inmediatas para proteger la salud laboral. Las temperaturas extremas ya no son eventos aislados, sino la nueva realidad que demanda adaptación urgente de los entornos laborales.
- Te Puede Interesar También: Olas de Calor: 5 Formas Simples de Proteger Tu Salud
* El futuro de la productividad global depende de acciones climáticas inmediatas.
👉 Para más información, visita la fuente oficial: https://wmo.int/publication-series/climate-change-and-workplace-heat-stress
No hay comentarios :
Publicar un comentario