miércoles, 15 de octubre de 2025

5 Claves de Sostenibilidad Turística para el Futuro


El Turismo Sostenible ya no es una opción, es una necesidad. El 90% de los viajeros buscan activamente opciones ecológicas al planificar sus viajes, lo que marca un punto de inflexión en la industria. Además, se estima que los ingresos del turismo sostenible alcanzarán cerca de 12.815.005 millones de dólares para 2034.

* Los planes de sostenibilidad turística son la herramienta clave para transformar los destinos hacia este nuevo modelo. Aquí te presentamos las 5 claves esenciales:


1. Transformación del Modelo Turístico 💡

  • El objetivo principal es evolucionar hacia un turismo que equilibre el beneficio económico con la protección ambiental y el bienestar social de las comunidades locales.



2. Financiación Estratégica 💰

  • Los destinos buscan fuentes de financiamiento público-privado y fondos internacionales para implementar mejoras sostenibles sin comprometer sus presupuestos locales.

3. Digitalización de Destinos 📱

  • Los destinos inteligentes impulsan la modernización tecnológica, mejorando la experiencia del visitante y optimizando la gestión de recursos a través de datos y conectividad.



4. Sostenibilidad Ambiental y Territorial 🌿

  • Incluyen regulación del turismo, protección de ecosistemas, gestión de residuos y actuaciones específicas para reducir el impacto ambiental, preservando el patrimonio natural y cultural.

5. Participación Comunitaria 🤝

  • Los planes involucran a comunidades locales, gobiernos y empresas, garantizando que los residentes sean protagonistas de la transformación turística de sus territorios.


* La conclusión es clara ✨: el futuro del turismo pasa por la sostenibilidad. Los destinos que apuesten por estos planes estarán mejor posicionados para atraer al viajero consciente de 2025 y construir un modelo turístico más justo, próspero y respetuoso con el planeta.

martes, 14 de octubre de 2025

G20 impulsa la iniciativa global "Alertas Tempranas para Todos"


El G20 reafirmó su compromiso con los sistemas de alerta temprana multirriesgos (MHEWS), esenciales para proteger vidas frente a desastres naturales cada vez más frecuentes e intensos. La declaración final, emitida bajo la presidencia sudafricana, destacó la iniciativa “Alertas Tempranas para Todos” como una prioridad mundial de solidaridad, ciencia e innovación.

🔔 Un compromiso global con la resiliencia

  • La Organización Meteorológica Mundial (OMM) celebró esta declaración histórica, que reconoce la necesidad urgente de invertir en sistemas eficaces, inclusivos y accesibles para todos. Según la OMM, fortalecer los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales (SMHN) es clave para garantizar que ninguna comunidad quede desprotegida.
  • El respaldo del G20 llega en el marco del Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres, cuyo lema 2025 fue “Financiar la resiliencia, no los desastres”. Pese a que los desastres cuestan al mundo más de 2,3 billones de dólares al año, la inversión en prevención sigue siendo baja.

"La resiliencia debe estar arraigada en los cimientos del desarrollo", recordó António Guterres, Secretario General de la ONU.


⚙️ Mitad del camino hacia 2027

  • La iniciativa Alertas Tempranas para Todos, lanzada en 2022 por la ONU y codirigida por la OMM y la UNDRR, busca que toda persona en el planeta tenga acceso a alertas que salven vidas para 2027.
  • Según la secretaria general de la OMM, Celeste Saulo, “esta iniciativa ya no es solo un proyecto, sino una marca de solidaridad mundial”. Desde 2015, la cobertura de alertas se ha duplicado, se salvan más vidas y nuevos países y socios se han sumado al esfuerzo global.

🌍 Sudáfrica marca el camino

  • Durante la reunión del Grupo de Trabajo Ministerial del G20 sobre Reducción del Riesgo de Desastres, Sudáfrica presentó su Hoja de Ruta Nacional EW4All, convirtiéndose en el primer país del G20 en implementar una estrategia nacional de alertas tempranas.
  • Thomas Asare, de la OMM, señaló: “Las alertas tempranas no son un lujo, son un salvavidas. Y la cooperación es la llave que abre ese salvavidas para todos.”

💡 Tecnología, datos y confianza

* El avance de las alertas tempranas depende también de la innovación tecnológica y la colaboración global.

  • El Mecanismo de Financiación para Observaciones Sistemáticas (SOFF) mejora los datos meteorológicos y climáticos.

  • La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) impulsa el uso de inteligencia artificial y satélites para llegar incluso a comunidades sin cobertura móvil.

  • La Cruz Roja y la Media Luna Roja desarrollan un Índice de Confianza Comunitaria, clave para mejorar cómo las personas perciben y responden a las alertas.

🔎 Hacia un futuro más seguro

  • El mensaje del G20 es claro: el costo de la inacción supera al de la acción.
  • Invertir en infraestructura resiliente, cooperación internacional y datos abiertos es esencial para anticipar y reducir los riesgos.
  • El Congreso Extraordinario de la OMM, que se celebrará el 20 de octubre, buscará acelerar el avance de la iniciativa “Alertas Tempranas para Todos”, reforzando alianzas y financiación para que ningún país quede atrás.

5 Formas en que los Combustibles Fósiles dañan tu Salud


Los combustibles fósiles no solo calientan el planeta 🌡️, sino que también enferman a millones de personas. Un nuevo estudio de septiembre 2025 revela el impacto real en nuestra salud.

¿Qué son los combustibles fósiles?

  • Son fuentes de energía formadas hace millones de años a partir de restos de plantas y animales: petróleo, carbón y gas natural. Los usamos para mover autos, generar electricidad y producir calor, pero al quemarlos liberan contaminantes dañinos.

El problema desde la primera respiración 👶

* La contaminación del petróleo, carbón y gas afecta a las personas desde antes de nacer hasta la vejez. Según la investigación "De la cuna a la tumba" de la Alianza Mundial para el Clima y la Salud (GCHA), los combustibles fósiles están relacionados con:

  • Bajo peso al nacer y abortos espontáneos
  • Cáncer infantil y leucemia 🎗️
  • Asma que afecta especialmente a niños 😷
  • Enfermedades cardiovasculares y accidentes cerebrovasculares ❤️
  • Muerte prematura en millones de personas



Los más vulnerables pagan más ⚖️

  • Los niños son especialmente sensibles a esta contaminación. Las comunidades de bajos ingresos sufren un impacto desproporcionado, creando una doble injusticia: los que menos contribuyen al problema son los que más sufren sus consecuencias.

La solución también es medicina 💊

  • Eliminar los subsidios a los combustibles fósiles e invertir en energías limpias podría prevenir millones de muertes prematuras. Según el Fondo Monetario Internacional, eliminar estos subsidios liberaría más de 4 billones de dólares en ingresos públicos y evitaría 1.6 millones de muertes prematuras anuales.

Un llamado urgente 🔔

  • El mensaje de los científicos es claro: cada día que seguimos dependiendo de combustibles fósiles es un día más de daño a nuestra salud. La transición a energías renovables no es solo una cuestión ambiental, es una emergencia de salud pública.


* La evidencia científica de 2025 confirma: respirar aire limpio no debería ser un privilegio, sino un derecho básico para todos. 🌱

lunes, 13 de octubre de 2025

2025 marca un punto de inflexión para las energías limpias


Un cambio histórico en la energía global

  • Esto significa que el crecimiento económico global ya puede avanzar sin aumentar las emisiones del sector eléctrico, un logro que el Secretario General de la ONU, António Guterres, calificó como “una oportunidad histórica para impulsar un futuro mejor para todos”. 🌎

☀️ El motor del cambio: China y la expansión solar

  • La generación solar y eólica creció un 12% interanual, sumando más de 1.023 teravatios-hora adicionales. Esa producción superó el aumento global en la demanda de energía, marcando un verdadero punto de inflexión.
  • China lideró esta transformación, aportando el 43% del crecimiento solar y el 44% del eólico a nivel mundial. Aun con desafíos como la sequía en América del Sur o la ralentización económica en algunos mercados, la energía limpia demostró su resiliencia y liderazgo. 💨

🔋 De complemento a protagonista

  • “Estamos ante un cambio de paradigma”, señaló Dave Jones, director global de Ember.
  • Por primera vez, las energías renovables no solo acompañan al sistema eléctrico, sino que lo dirigen. Su participación global ya alcanza el 41%, consolidando una tendencia que comenzó en 2024 y que continúa acelerándose.
  • Este avance abre la puerta a un objetivo ambicioso pero posible: un sector eléctrico con emisiones netas cero para 2040. 🌱

🌐 Por qué las renovables ganan terreno

El impulso de 2025 se apoya en tres pilares clave:

  1. 💰 Costos cada vez más bajos: los precios de los paneles solares han caído un 50% desde 2023, y las turbinas eólicas también son más accesibles.

  2. ⚙️ Avances tecnológicos: cada vez más eficientes, las nuevas instalaciones generan más energía en menos espacio.

  3. 🌎 Políticas de apoyo global: más de 130 países impulsan la transición con incentivos y marcos regulatorios estables.

* La Agencia Internacional de la Energía (AIE) proyecta que la capacidad renovable mundial crecerá un 30% este año, alcanzando los 6.300 GW y superando definitivamente al carbón como principal fuente eléctrica del planeta. ⚡


🔭 El inicio de una nueva era energética

  • 2025 podría ser recordado como el año en que los combustibles fósiles comenzaron a retroceder. Las proyecciones indican que su generación eléctrica disminuirá incluso en un contexto de crecimiento económico global.
  • La meta de triplicar la capacidad renovable antes de 2030, establecida en la COP28, está más cerca de cumplirse. Y lo mejor es que este cambio no solo combate el cambio climático: también impulsa el desarrollo, el empleo y la independencia energética de muchos países. 💡

🌱 Mirando hacia adelante

  • Los expertos coinciden: este hito no es un punto de llegada, sino un punto de partida.
  • Aunque el progreso es real, la ONU advierte que la transición aún no es lo suficientemente rápida ni equitativa. Mantener el aumento de la temperatura global por debajo de 1,5 °C sigue siendo el gran desafío.
  • Pero 2025 deja un mensaje claro: el futuro energético ya no depende del carbón ni del petróleo, sino del sol y del viento. ☀️💨

🔗 Para más información, puedes visitar: https://news.un.org/es/story/2025/10/1540539

Día Internacional para la Reducción de Desastres Naturales 2025


Cada 13 de octubre, el mundo conmemora el Día Internacional para la Reducción de Desastres Naturales, una fecha impulsada por la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR).

* El Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres se creó en 1989, tras un llamamiento de la Asamblea General de las Naciones Unidas para establecer una jornada dedicada a promover una cultura global de concienciación sobre los riesgos y la reducción de desastres.

* Cada año, esta fecha celebra cómo las personas y comunidades de todo el mundo trabajan para reducir su exposición a los desastres y aumentar la conciencia sobre la importancia de gestionar los riesgos que enfrentamos.

 

* En 2025, el lema oficial es claro y urgente: "Financiar la resiliencia, no los desastres", una invitación global a invertir más en prevención y menos en reconstrucción.


💡 Un llamado a invertir en prevención





  • Los desastres naturales son cada vez más frecuentes y costosos. Según la UNDRR, las pérdidas reales superan los 2,3 billones de dólares anuales. Aun así, la inversión en reducción del riesgo de desastres (RRD) sigue siendo insuficiente.
  • El mensaje es contundente: recortar la financiación para la prevención hoy significa pagar más por desastres mañana.

🔑 5 ideas clave del DIRDR 2025

  1. Prevenir cuesta menos que reconstruir.

  2. Financiar la resiliencia impulsa el desarrollo sostenible.

  3. Los desastres no son inevitables, sus efectos sí pueden mitigarse.

  4. Invertir en RRD reduce deuda, pérdidas humanas y crisis humanitarias.

  5. Gobiernos, empresas y ciudadanos deben unir esfuerzos para proteger vidas y economías.


🤝 Cómo participar

* La UNDRR invita a gobiernos, organizaciones, empresas, jóvenes y comunidades a registrar eventos, talleres o campañas que promuevan la cultura de resiliencia y prevención.


📅 Fecha: 13 de octubre de 2025

🎯 Tema: Financiar la resiliencia, no los desastres


🔗 Para más información, visita:


👉  
https://iddrr.undrr.org

domingo, 12 de octubre de 2025

6 Beneficios de la Moda Sostenible que Debes Conocer


La moda sostenible está transformando la industria textil. Según datos recientes de YouGov (2025), la sostenibilidad en moda ha escalado hasta la sexta posición en las prioridades de los consumidores europeos, ganando dos lugares respecto a 2021. Además, el sector textil necesita una transformación circular completa para alinearse con la Agenda 2030, abarcando desde la materia prima y fabricación hasta la logística, distribución y gestión de residuos. Esto es crucial porque cada etapa actual tiene un impacto ambiental significativo. Para lograr el cambio, se requiere financiación y tecnología para sustituir procesos contaminantes, y aprovechar la Industria 4.0 y la digitalización para mejorar la eficiencia general.

* Se espera también que el mercado de innovaciones textiles sostenibles crecerá hasta 9.4 mil millones de dólares para 2034.


Descubre cómo vestir con conciencia puede cambiar el mundo (y tu armario)



1. Reduces tu huella ambiental 🌍

  • La moda sostenible minimiza el uso de agua, energía y químicos tóxicos. Al elegir prendas ecológicas, contribuyes directamente a reducir la contaminación que genera la industria textil, una de las más contaminantes del mundo.

2. Apoyas condiciones laborales justas 🤝

  • Las marcas sostenibles priorizan salarios dignos y entornos de trabajo seguros para sus empleados, promoviendo la ética en toda la cadena de producción.



3. Inviertes en calidad y durabilidad 💪

  • Las prendas sostenibles están diseñadas para durar años, no temporadas. Esto significa menos compras y más valor a largo plazo para tu bolsillo.

4. Fomentas la innovación responsable 🔬

  • El sector de textiles sostenibles está en pleno auge, con un crecimiento proyectado del 10.3% anual. Al elegir moda sostenible, apoyas materiales innovadores como tejidos reciclados y alternativas ecológicas.



5. Desarrollas un estilo consciente y único ✨

  • La moda sostenible te invita a pensar más en lo que compras, creando un guardarropa más personal y menos impulsivo. Cada prenda cuenta una historia y refleja tus valores.

6. Eres parte del cambio global 🌱

  • Adoptar la moda sostenible significa unirte a un movimiento que está redefiniendo nuestra relación con la ropa. No es solo una tendencia, es el camino hacia un futuro más responsable.



* La decisión está en tus manos: cada compra es un voto por el tipo de industria que queremos. ¿Estás listo para vestirte con propósito? 💚

sábado, 11 de octubre de 2025

Día Mundial de las Aves Migratorias 2025: 5 Acciones Clave


Cada año, el Día Mundial de las Aves Migratorias se celebra dos veces: el segundo sábado de mayo en Canadá y Estados Unidos, y el segundo sábado de octubre en México, Centroamérica, Sudamérica y el Caribe. Es una fecha especial para valorar y proteger a las aves que viajan miles de kilómetros cruzando fronteras y ecosistemas.

* En 2025, la campaña se centra en crear ciudades y comunidades amigables con las aves, destacando los desafíos que enfrentan por el crecimiento urbano y las actividades humanas. El cartel oficial, ilustrado por Annamaria Savarino Drago (México), invita a observar cómo podemos diseñar espacios más seguros para ellas.



💚 Ser “amigable con las aves” significa hacer pequeños cambios que marcan una gran diferencia:


1️⃣ Plantar vegetación nativa.
2️⃣ Proporcionar agua limpia y refugio.
3️⃣ Evitar químicos y pesticidas dañinos.
4️⃣ Reducir la contaminación lumínica.
5️⃣ Promover la conservación local y la educación ambiental.

* Cada acción cuenta para que las aves sigan surcando nuestros cielos y nuestras comunidades sean más saludables y sostenibles.



🕊️ Importancia de las aves migratorias en el medio ambiente


  • Las aves migratorias son esenciales para los ecosistemas. Ayudan a controlar plagas, polinizan plantas y dispersan semillas, manteniendo el equilibrio natural. Además, su presencia es un indicador de la salud ambiental: cuando las aves están bien, la naturaleza también lo está.

🌿 ¿Qué hacer para celebrar el Día Mundial de las Aves Migratorias?


Celebrar este día es sencillo y puede hacerse desde cualquier lugar. Puedes:


🐦 Observar aves en tu zona o participar en actividades locales.

🌳 Plantar árboles o plantas nativas que sirvan de refugio.

🚫 Evitar el uso de químicos y reducir la contaminación lumínica.

📢 Compartir información en redes para inspirar a más personas.

* Cada pequeño gesto ayuda a que estas viajeras aladas sigan llenando de vida nuestros cielos.


👉 Más info: migratorybirdday.org

Día Internacional contra el Fracking: 5 razones para decir NO


Cada 11 de octubre se celebra el Día Internacional contra el Fracking, una fecha clave para reflexionar sobre los graves impactos ambientales y sociales que causa esta práctica extractiva en el planeta.

💧 ¿Qué es el fracking?


  • El fracking o fractura hidráulica es una técnica utilizada para extraer gas y petróleo no convencionales del subsuelo. Consiste en inyectar agua, arena y productos químicos a alta presión para fracturar las rocas y liberar estos recursos.
  • Aunque ha impulsado la producción energética en varios países, también ha generado daños irreversibles en el ambiente y las comunidades locales.

⚠️ 5 razones para decir “no” al fracking


  1. Contamina el agua: las filtraciones afectan fuentes subterráneas y superficiales.

  2. Desperdicia recursos hídricos: utiliza enormes cantidades de agua dulce, vital para el consumo humano.

  3. Aumenta el cambio climático: libera metano, un potente gas de efecto invernadero.

  4. Daña la agricultura y la ganadería: degrada los suelos y reduce la productividad.

  5. Afecta a las comunidades: muchas familias deben abandonar sus hogares por la contaminación y pérdida de medios de vida.


🌱 Una lucha global por un futuro sostenible


  • En América Latina y otras regiones, organizaciones ambientales y movimientos sociales se unen para exigir la prohibición del fracking y promover energías limpias y sostenibles.
  • Cada acción cuenta: informarse, compartir y exigir políticas verdes son pasos para construir un mundo libre de fracking.
  • No te olvides de agregar el hashtag #DíaInternacionalcontraelfracking.

viernes, 10 de octubre de 2025

Tormenta Tropical "Raymond" en Vivo y Seguimiento Satelital



La Tormenta Tropical "Raymond" avanza sobre el Pacífico mexicano, generando lluvias intensas, vientos fuertes y oleaje elevado en varias zonas costeras.
En esta página podés seguir en vivo su trayectoria, imágenes satelitales y mapas actualizados directamente desde fuentes oficiales como el Centro Nacional de Huracanes (NHC) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).


🌎 Seguimiento en tiempo real


Aquí podrás visualizar:

  • 🗺️ Mapa de trayectoria oficial

  • ☁️ Imágenes satelitales actualizadas

  • 🌧️ Zonas con mayor probabilidad de lluvias e impactos

🔗 Todos los datos provienen de organismos meteorológicos oficiales para garantizar información verificada y confiable.


Satélite Meteorológico en Vivo Pacífico Oriental- Seguimiento Tiempo Real Tormenta "Raymond
"





⚠️ Importante


  • "Raymond" se desplaza paralela a la costa del Pacífico mexicano, con condiciones de tormenta tropical y genera lluvias muy fuertes a intensas, rachas de viento y oleaje elevado en costas del occidente mexicano. Además, origina lluvias fuertes en Baja California Sur (sur) y Sinaloa (sur).

  • Se recomienda mantenerse informado mediante los canales oficiales del SMN y Protección Civil, especialmente si te encontrás en zonas costeras o de montaña.

🌊 Consulta los recursos oficiales


jueves, 9 de octubre de 2025

El sendero más largo de Latinoamérica debutará en la COP30

La ruta incluye selva tropical, manglares, campos abiertos, pequeñas colinas y montañas. Imagen: MMA


La Trilha Amazônia Atlántica, el sendero señalizado más largo de América Latina, será inaugurada oficialmente durante la COP30 en Brasil. Con casi 460 kilómetros que cruzan el estado de Pará, esta ruta promete conectar naturaleza, comunidades y desarrollo sostenible en el corazón de la Amazonía.

* Esta iniciativa —impulsada por el gobierno federal de Brasil, el estado de Pará y organizaciones civiles— busca proteger la biodiversidad amazónica mientras crea nuevas fuentes de ingresos para las comunidades locales. 🌱


🚶‍♀️ Una experiencia de naturaleza y comunidad


  • El sendero recorre 13 áreas protegidas y 6 territorios quilombolas, ofreciendo paisajes únicos de selvas, manglares, ríos y pueblos tradicionales. Además, contará con señalización, mapas, apoyo de guías locales y servicios gestionados por emprendedores de la región.
  • Según el Ministerio del Medio Ambiente, se espera que más de 10.000 personas recorran el trayecto a pie o en bicicleta durante su primer año, impulsando el ecoturismo y la economía local.

La señalización proporciona a los visitantes información fiable. Imagen: Diego Barros  


🌍 Conectividad y conservación


  • La Trilha Amazônia Atlántica no solo une comunidades, sino también ecosistemas clave para la fauna silvestre. Este proyecto forma parte de la Red Nacional de Senderos de Larga Distancia y Conectividad (RedeTrilhas), que promueve el contacto entre los brasileños y la naturaleza.
  • Pedro Cunha e Menezes, del Ministerio de Medio Ambiente, destacó que esta ruta “ayuda a crear corredores forestales entre unidades de conservación, facilitando la migración de especies y fomentando el turismo responsable”.

💚 Un modelo de turismo sostenible


  • La plataforma eTrilhas permitirá a los visitantes reservar servicios locales y descubrir cada tramo del recorrido a través de códigos QR, conectando tecnología y sostenibilidad.
  • Más que un camino, la Trilha Amazônia Atlántica simboliza un nuevo modelo de desarrollo: comunitario, inclusivo y verde, que muestra cómo el turismo puede ser una herramienta para conservar la selva y mejorar la vida de quienes la habitan. 🌳✨

👉 Para más información en profundidad, podes ingresar a la página oficial de la COP30

AEMET nombrará las danas más adversas con nombre propio


☔ ¿Por qué las danas tendrán nombre propio?


  • El objetivo es mejorar la comunicación y la prevención ante fenómenos meteorológicos de gran impacto.

🌪️ ¿Qué es una DANA?


* El término DANA proviene de Depresión Aislada en Niveles Altos.
Se trata de un sistema atmosférico complejo y de difícil predicción que puede generar:

  • 🌧️ Lluvias muy intensas o torrenciales

  • ❄️ Nevadas severas

  • ⚡ Tormentas de gran impacto

Sin embargo, no todas las danas causan daños importantes. Por eso, solo se nombrarán aquellas que presenten riesgo alto, con avisos naranja o rojo.


📢 Un paso hacia una comunicación más clara


* El nombramiento de las danas más adversas busca:


Mejorar la comunicación con la ciudadanía y los medios

Facilitar la preparación de las administraciones

Evitar confusiones y reforzar los mensajes oficiales


🌍 Un sistema europeo coordinado


  • Desde 2017, AEMET participa en el programa Storm Naming del Grupo Suroeste (SW), junto a Portugal, Francia, Bélgica, Luxemburgo y Andorra.
  • Con esta ampliación, el grupo da un paso más hacia una coordinación meteorológica europea más eficaz.
  • Los nombres se seleccionan de una lista de 21, alternando masculino y femenino.

La primera borrasca o dana con gran impacto ya esta vigente y tiene el nombre de Alice. 🌩️



🌀 En resumen


  • La AEMET refuerza su compromiso con una comunicación clara y responsable del riesgo meteorológico, ayudando a que la sociedad esté mejor preparada ante fenómenos extremos.

miércoles, 8 de octubre de 2025

5 Formas Simples de Reutilizar y Reciclar Objetos Comunes en Casa


Antes de tirar algo a la basura, dale una segunda oportunidad. Aquí te mostramos cinco formas prácticas de reutilizar objetos cotidianos.




1. 🔄 Frascos de Vidrio





Lávalos bien y úsalos como:

  • Especieros en la cocina
  • Organizadores de botones o tornillos
  • Floreros decorativos
  • Contenedores para alimentos secos


2. 📦 Cajas de Cartón





Las cajas de zapatos son perfectas para:

  • Organizar cajones y armarios
  • Guardar cables y cargadores
  • Crear juguetes para niños o mascotas
  • Separar objetos pequeños


3. ♻️ Botellas Plásticas





Conviértelas en:

  • Macetas colgantes cortándolas por la mitad
  • Sistema de riego por goteo
  • Organizadores de materiales de manualidades
  • Germinadores para semillas


4. 👕 Ropa Vieja





Dale nueva vida transformándola en:

  • Trapos de limpieza
  • Bolsas de tela reutilizables
  • Relleno para cojines
  • Traperos caseros


5. 📰 Periódicos y Revistas




Úsalos para:

  • Proteger superficies al pintar
  • Limpiar vidrios sin pelusas
  • Envolver objetos frágiles
  • Aislar el fondo de macetas


💡 Beneficio: Ahorras dinero, reduces basura y cuidas el planeta con acciones simples.


Empieza hoy: Elige un objeto de esta lista y dale un nuevo uso. ¡Verás la diferencia! 🌱

martes, 7 de octubre de 2025

Tormenta Tropical "Jerry" en Vivo y Seguimiento Actualizado



El Centro Nacional de Huracanes (CNH) informó que la Tormenta Tropical "Jerry" avanza sobre el Atlántico y es vigilada de cerca por los centros meteorológicos internacionales debido a su potencial de fortalecimiento y posibles impactos en el Caribe.
El sistema mantiene un movimiento constante hacia el oeste-noroeste, con vientos fuertes, lluvias intensas y oleaje peligroso, mientras las autoridades monitorean su evolución.

📍 Monitoreo y trayectoria


  • Los modelos de pronóstico proyectan que Jerry continúe desplazándose por aguas del Atlántico tropical, siguiendo una trayectoria que podría acercarla a regiones del Caribe oriental y las Antillas Mayores.
  • El Centro Nacional de Huracanes (NHC) actualiza periódicamente la información sobre su posición, intensidad y trayectoria, ofreciendo reportes oficiales para las zonas bajo vigilancia.
  • En su desarrollo, Jerry se ha mostrado como un sistema bien organizado, con amplias bandas de nubosidad y actividad eléctrica significativa, características propias de los ciclones tropicales de media intensidad.


Satélite Meteorológico en Vivo Océano Atlántico- Seguimiento Tiempo Real




⚠️ Posibles efectos y precauciones


A medida que el sistema avanza, las islas cercanas a su trayectoria pueden experimentar:

  • 🌧️ Lluvias intensas con riesgo de inundaciones en zonas bajas.

  • 🌬️ Ráfagas de viento que podrían causar afectaciones menores.

  • 🌊 Oleaje elevado y corrientes de resaca peligrosas, incluso a distancia del centro.

Las autoridades locales recomiendan mantenerse informados y seguir las actualizaciones oficiales de los servicios meteorológicos nacionales ante cualquier cambio en el pronóstico.


🛰️ Vigilancia meteorológica activa


  • Equipos del Centro Nacional de Huracanes (NHC), junto con satélites meteorológicos y aviones de reconocimiento, realizan un seguimiento constante de Jerry para evaluar su evolución y posibles cambios de intensidad.
  • Los datos recopilados son fundamentales para mejorar los pronósticos y emitir alertas tempranas en las regiones que podrían verse afectadas.

📡 Sigue la información actualizada y mapas en tiempo real:


👉 https://www.nhc.noaa.gov/


🌍 Un recordatorio sobre la temporada de huracanes


  • Cada sistema tropical, como Jerry, recuerda la importancia de la preparación y la prevención durante la temporada de huracanes en el Atlántico.
  • Aunque no siempre impacten directamente, estos fenómenos pueden generar condiciones adversas a cientos de kilómetros, afectando la navegación, el clima y las costas de la región.
  • La vigilancia meteorológica y la comunicación efectiva son claves para proteger vidas y reducir riesgos ante la fuerza cambiante de la naturaleza.

lunes, 6 de octubre de 2025

El Cambio Climático es Real - 9 datos que te sorprenderán


🌡️ La evidencia científica es contundente


  • El cambio climático no es una teoría: es la realidad que vivimos. Aquí están los datos más recientes que lo confirman.

1. 🔥 2024: El año más caliente de la historia

  • 2024 rompió todos los récords con una temperatura global de 15.10°C, superando 1.6°C por encima de los niveles preindustriales. Es el primer año calendario que excede el límite de 1.5°C del Acuerdo de París.

Fuente: Copernicus Climate Change Service


2. 📈 Los 10 años más calientes... todos en esta década

  • Cada uno de los 10 años más cálidos registrados desde 1850 han ocurrido en la última década. La temperatura sigue escalando sin freno.

Fuente: NOAA Climate Report 2024


3. 🌊 El nivel del mar sube más rápido de lo esperado

  • En 2024, el nivel del mar aumentó 0.59 cm por año, superando las predicciones científicas de 0.43 cm. Desde 1880, ha subido entre 21-24 centímetros en total.

Fuente: NASA Sea Level Analysis 2024



4. 🧊 Los océanos están hirviendo (literalmente)

  • Dos tercios del aumento del nivel del mar en 2024 provino de la expansión térmica del agua. Los océanos están absorbiendo tanto calor que literalmente se están expandiendo.

Fuente: NASA Ocean Heat Analysis


5. 💰 27 desastres climáticos de más de $1,000 millones... solo en EE.UU.

  • 2024 registró 27 eventos climáticos extremos que costaron cada uno más de mil millones de dólares solo en Estados Unidos, el segundo número más alto desde que comenzaron los registros en 1980.

Fuente: NOAA Billion-Dollar Disasters 2024



6. 🔥 $182,700 millones en pérdidas por clima extremo

  • El costo total de desastres climáticos en EE.UU. durante 2024 fue de $182.7 mil millones, el cuarto más alto registrado. Y esta cifra podría aumentar varios miles de millones más.

Fuente: NCEI U.S. Climate Assessment 2024


7. 🌍 El calentamiento se acelera 3 veces más rápido

  • Desde 1975, la temperatura global aumenta a 0.20°C por década, tres veces más rápido que el ritmo de 0.06°C por década registrado desde 1850.

Fuente: NOAA Climate Change Report



8. 🏔️ Si todo el hielo se derrite: +70 metros de nivel del mar

  • Si todos los glaciares y capas de hielo se derritieran completamente, el nivel del mar subiría más de 60 metros, inundando todas las ciudades costeras del planeta.

Fuente: U.S. Geological Survey


9. 🌀 Europa bajo el agua: 2 millones de afectados

  • En 2024, alrededor de 2 millones de personas en Europa Central fueron afectadas por inundaciones severas, seguidas de inundaciones devastadoras en Valencia que mataron a más de 200 personas.

Fuente: European Environment Agency


🚨 La conclusión es clara


  • El cambio climático no es un problema del futuro: está ocurriendo ahora. Los datos científicos de las principales agencias mundiales (NASA, NOAA, Copernicus, OMM) son irrefutables.

* La pregunta ya no es si el cambio climático es real. La pregunta es: ¿Qué haremos al respecto?