viernes, 28 de noviembre de 2025

IA vs Humanos: 5 Razones por las que la IA Predice Tormentas Mejor


La inteligencia artificial está revolucionando la meteorología 🌩️. Con modelos capaces de analizar millones de datos en segundos 🤖📊, surge una pregunta inevitable: ¿Puede la IA predecir tormentas mejor que los meteorólogos humanos? La respuesta comienza a inclinarse hacia el “sí”, y aquí te explico por qué.


¿Qué tan precisa puede ser la IA al anticipar tormentas?


* 🌩️ La inteligencia artificial está transformando la forma en que entendemos y pronosticamos el clima. Gracias a su capacidad para analizar datos a una velocidad imposible para los humanos, la IA se está convirtiendo en una herramienta clave para anticipar tormentas con mayor precisión y anticipación. Esta infografía resume las razones más importantes detrás de esta revolución tecnológica.




🔎 Información extra Muy Interesante




⏱️ Predicción de tormentas en minutos clave

  • Los modelos basados en IA ya pueden anticipar la formación de tormentas con pronósticos de minutos u horas de anticipación, una diferencia vital para emitir alertas tempranas y coordinar evacuaciones.

🛰️ IA + Satélites: una dupla imparable

  • La combinación de IA e imágenes satelitales permite detectar tormentas en regiones con poca o nula infraestructura meteorológica, mejorando la cobertura global del pronóstico.

📍 Alertas hiperlocales para mayor precisión

  • Gracias a nuevos sistemas de IA, ya es posible generar pronósticos por barrio o incluso por calle, algo antes impensado con los modelos tradicionales.

⚡ Menos falsas alarmas

  • La IA también ayuda a reducir avisos erróneos o exagerados, fortaleciendo la confianza del público en los sistemas de alerta temprana.

NOAA Research desarrolla un modelo similar a su modelo meteorológico insignia, impulsado por IA


  • HRRR-Cast es el primer sistema experimental regional de pronóstico de IA de la NOAA



👉  En el Sitio Earth-Org tenes más información adicional sobre el tema para que te sumerjas en esta nueva era de la IA y su complemento de vital ayuda en los pronósticos meteorológicos.

jueves, 27 de noviembre de 2025

5 claves para enseñar a los Niños a prevenir Incendios Forestales


Enseñar a los niños a prevenir incendios forestales es fundamental para cuidar el ambiente y reducir riesgos durante épocas de calor extremo. Con mensajes claros, hábitos cotidianos y ejemplos prácticos, es posible que comprendan la importancia de proteger los bosques y actuar con precaución desde temprana edad. 🌱


🎥 Incendios Forestales: Qué  son y Cómo Prevenirlos Presta mucha atención en el próximo video, ya que vas a enterarte de mucha información interesante y de mucha importancia. No te lo pierdas!

  

* A continuación te voy a dejar una Guía simple y práctica para que los más pequeños comprendan cómo proteger la naturaleza y actuar con responsabilidad 🌿🔥


1. Explicar qué es un incendio forestal y por qué ocurre



* Usá palabras simples para que entiendan cómo se inicia un incendio y por qué se expande con rapidez. Mostrar imágenes o dibujos ayuda a que visualicen el problema y tomen conciencia. 🔥


2. Hablar sobre los objetos que nunca deben manipular




* Fósforos, encendedores, aerosoles y fuegos artificiales pueden generar chispas peligrosas. Reforzá que solo los adultos deben manipularlos y siempre en lugares seguros. 🚫


3. Enseñar buenas prácticas cuando visitan la naturaleza



*
Recordarles que no deben encender fogatas, quemar basura ni jugar cerca de pastos secos. También explicarles la importancia de apagar bien brasas y no dejar residuos que puedan iniciar un foco. 🌲


4. Crear juntos un pequeño “plan de acción”



* Mostrales qué hacer si ven humo o fuego: avisar a un adulto, alejarse de la zona y nunca intentar apagarlo por sí mismos. Practicar este plan ayuda a que lo recuerden. 📋


5. Reforzar la importancia de avisar a un adulto o llamar a emergencias



* Si observan humo, llamas o situaciones sospechosas, deben comunicarlo de inmediato. También es útil enseñarles los números de emergencia locales según cada país corresponda. ☎️


Cuidar los bosques comienza con pequeños gestos que enseñamos hoy 🌲✨

* Educar a los niños sobre la prevención de incendios forestales es una inversión en su seguridad y en la protección del ambiente. Con estas cinco claves, pueden aprender hábitos responsables que contribuyen a cuidar los bosques y evitar tragedias. 🌎💚


🔗 Recursos educativos recomendados

* Si querés profundizar en la prevención de incendios forestales y contar con material didáctico para trabajar con niños, estos recursos pueden ayudarte:

1. Actividades interactivas sobre incendios forestales

Juegos, ejercicios y materiales para que los niños aprendan de forma dinámica.
👉 wordwall.nethttps://wordwall.net/es-ar/community/incendios-forestales

2. Material educativo descargable y guías prácticas

Recursos creados por la Mesa del Fuego NOA para educación ambiental.
👉 Mesa del Fuego NOAhttps://mesadelfuegonoa.org/product-category/material-educativos/

3. Guía docente para trabajar incendios forestales en el nivel inicial

Documento oficial con actividades, explicaciones y consejos para educadores.
👉 Ministerio de Educación de Chilehttps://emergenciaydesastres.mineduc.cl/wp-content/uploads/2021/04/Guia_docente-Incendios-Forestales-ed-parvulos-comprimido_compressed-1.pdf

miércoles, 26 de noviembre de 2025

5 Claves del Transporte Sostenible para un Futuro Limpio


Cada 26 de noviembre se celebra el Día Mundial del Transporte Sostenible, una fecha proclamada por la ONU para recordarnos la importancia de movernos de manera más limpia, eficiente y accesible. Pero… ¿Qué significa realmente transporte sostenible y por qué es tan decisivo para nuestro futuro?


🌱 ¿Qué es el transporte sostenible?

* Es aquel sistema de movilidad que reduce emisiones, mejora la eficiencia energética y es accesible para todas las personas. Incluye opciones como el transporte público, la movilidad eléctrica, el ciclismo, caminar y soluciones urbanas basadas en energías limpias.


⚡ ¿Qué son las emisiones cero?

* Un sistema de emisiones cero es aquel que no libera gases de efecto invernadero durante su operación. Los vehículos eléctricos, las bicicletas y muchas infraestructuras alimentadas con energía renovable son ejemplos de tecnologías que avanzan hacia ese objetivo.


 



🌍 ¿Por qué es tan importante?


* El transporte es uno de los sectores que más contribuyen al cambio climático. Apostar por alternativas sostenibles permite:

  • Reducir la contaminación del aire.

  • Mejorar la salud en las ciudades.

  • Disminuir la dependencia de combustibles fósiles.

  • Impulsar un desarrollo urbano más ordenado y eficiente.




🔗 Transporte sostenible y desarrollo sostenible

* La movilidad verde es un pilar clave para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): transporte limpio, ciudades más inclusivas, mejor calidad de vida y un planeta más saludable.


📊 ¿Sabías que…?

  • La huella de carbono media por persona en el mundo es de 5,9 toneladas al año.

  • Vivir sin coche puede reducir hasta 3,6 toneladas anuales de CO₂.

  • Cambiar a un vehículo eléctrico disminuye la huella en 2 toneladas por año, en promedio.


🎉 ¿Cómo celebrar el Día Mundial del Transporte Sostenible?

* Aquí algunas acciones simples pero poderosas:

  • Usar transporte público o compartir vehículo.

  • Caminar o ir en bicicleta en distancias cortas.

  • Probar un scooter o bici eléctrica.

  • Revisar el estado del coche para reducir emisiones.

  • Apoyar iniciativas locales de movilidad sostenible.

  • Difundir información en redes para crear conciencia.


Guía visual para entender cómo la movilidad sostenible ayuda a reducir emisiones y construir ciudades más limpias.


* El transporte sostenible es clave para enfrentar el cambio climático y mejorar la calidad de vida en las ciudades. Estas 5 claves muestran de forma simple cómo podemos avanzar hacia una movilidad más limpia, eficiente y accesible


Infografía titulada “5 Claves del Transporte Sostenible para un Futuro Limpio”. Presenta cinco puntos con sus iconos: movilidad ecológica representada por una hoja, transporte público con un autobús eléctrico, energías limpias con un cargador eléctrico, movilidad activa con una nube de CO₂ en reducción, y reducción de emisiones. El diseño es limpio, en tonos verdes y beige, con estilo plano y moderno.




👉  Para más información y más datos, podes ingresar a la página oficial de la ONU.

martes, 25 de noviembre de 2025

5 Verdades Ocultas sobre las Migraciones Climáticas


🌍 Las migraciones climáticas ya no son una predicción futura: están ocurriendo ahora mismo. Millones de personas se ven obligadas a abandonar sus hogares debido a inundaciones, sequías extremas, olas de calor y tormentas cada vez más intensas. Pero detrás de este fenómeno global hay un factor que lo agrava silenciosamente: las desigualdades económicas. ⚠️


¿Qué son las migraciones climáticas?

* Son desplazamientos forzados causados directamente por los impactos del cambio climático. No se dan por elección: se dan por supervivencia. Las familias más vulnerables, con menos recursos y menos infraestructura, son las primeras en tener que huir. 🏚️➡️🌡️


 

Cómo la desigualdad económica amplifica el problema


1. Los más pobres viven en las zonas más expuestas

* Riberas, laderas inestables y zonas sin drenaje concentran a quienes tienen menos recursos, quedando más expuestos. 🌧️


2. Tienen menos opciones de adaptación

* Mientras algunos países invierten en defensas costeras o sistemas de alerta temprana, otros apenas logran cubrir necesidades básicas. 🌧️


3. Reubicarse es un privilegio

* Migrar cuesta dinero 💸. Muchas familias quedan atrapadas en zonas de riesgo porque simplemente no pueden costear mudarse.


4. Los eventos extremos destruyen su única fuente de ingresos

* 🌾 Agricultura, pesca y trabajos informales son los más golpeados por el clima, empujando a comunidades enteras a desplazarse.


5. La falta de apoyo internacional agranda la brecha

* 🌐 Sin financiamiento climático adecuado, los países en desarrollo enfrentan solos los impactos más duros del siglo.


🟢 Acciones clave para proteger a las comunidades ante un futuro climático cada vez más desafiante.

* Las migraciones climáticas aumentan a medida que el planeta enfrenta más sequías, inundaciones y eventos extremos. Para reducir riesgos y proteger a las comunidades vulnerables, es clave impulsar acciones locales, energías limpias y políticas de justicia climática.


Infografía en español titulada “Qué podemos hacer frente a las migraciones climáticas”. Presenta cuatro bloques en dos columnas: adaptación local, justicia climática, energías limpias e informar y visibilizar, cada uno con iconos y listas de acciones recomendadas para reducir riesgos y apoyar a las comunidades vulnerables.


Conclusión

  • Las migraciones climáticas son una consecuencia directa del calentamiento global, pero también un reflejo profundo de las desigualdades económicas. 🤝 Comprender esta relación es clave para crear soluciones justas y humanitarias que protejan a quienes más lo necesitan.

lunes, 24 de noviembre de 2025

5 Imágenes de Feliz Inicio de Semana Con Paisajes


Comenzar una nueva semana siempre es una oportunidad para renovarnos ✨, cargar energía 🔋 y buscar inspiración en pequeños momentos de calma 🌿. Y pocas cosas transmiten tanta serenidad como un buen paisaje. Por eso, en esta nota recopilamos 5 ideas originales de imágenes de “Feliz Inicio de Semana” con paisajes naturales, ideales para compartir en redes sociales, enviar a tus contactos o usar como portada en tus contenidos motivacionales.

* Cada imagen propone una sensación distinta: paz, claridad, energía, motivación o gratitud 🌄. ¡Perfectas para acompañar el comienzo de la semana!


🌄 1. Amanecer Dorado Entre Montañas




🌿 2. Sendero Verde en un Bosque Tranquilo




🌊 3. Costa Azul con Mar en Calma






🌸 4. Pradera con Flores Silvestres






🌅 5. Lago Reflejando un Cielo de Colores Vibrantes







🌞 Conclusión: el poder de un buen paisaje para iniciar la semana


* Las imágenes de paisajes tienen un efecto inmediato: calman, inspiran, motivan y ayudan a mirar el lado positivo del día. Estas cinco ideas pueden ayudarte a conectar emocionalmente con tu audiencia y a generar un mensaje auténtico y visualmente atractivo.
Ya sea que busques impulsar tus redes sociales, motivar a tus lectores o simplemente enviar buena energía a tus contactos, un paisaje siempre es una excelente elección.

sábado, 22 de noviembre de 2025

Qué hacer un sábado: aventuras eco para que los niños amen la naturaleza


🍃 Disfrutar un sábado con los más chicos puede convertirse en una aventura llena de descubrimientos. Cuando los invitamos a explorar la naturaleza, no solo se divierten: también desarrollan curiosidad, creatividad y un vínculo real con el planeta que los rodea. 🌳 Con actividades simples y accesibles, podés transformar el fin de semana en una experiencia ecológica que inspire a los niños a cuidar su entorno desde pequeños. 🌤️

🌿 1. Safari de insectos en el jardín o plaza



* Con una lupa y un cuaderno, los chicos pueden observar hormigas, mariposas o escarabajos. Aprenden sobre biodiversidad y curiosidad científica.


🍃 2. Crear un mini herbario



* Recolectar hojas caídas, clasificarlas y pegarlas en un cuaderno es una forma divertida de conocer árboles y plantas locales.


🌤️ 3. Contar “historias del clima”



* Observar nubes, sombras, viento o temperatura y que inventen historias. Es un juego creativo que introduce conceptos básicos de meteorología.


🌳 4. Elegir un “árbol amigo”



* En una plaza, los niños eligen un árbol para observar su corteza, hojas, sonidos y cambios. Se fortalece el vínculo emocional con la naturaleza.


♻️ 5. Taller express de arte reciclado



* Con cartón, papel y tapitas, pueden crear animales o paisajes naturales. Juegan mientras aprenden sobre reutilización y reducción de residuos.



Resumen Final

* Compartir un sábado en contacto con la naturaleza es mucho más que un plan divertido: es una oportunidad para que los niños descubran, pregunten, imaginen y aprendan a valorar el mundo que los rodea. Cada pequeña actividad siembra una semilla de conciencia ambiental que puede acompañarlos toda la vida. Con propuestas simples y cercanas, cualquier familia puede transformar el fin de semana en un puente hacia un futuro más verde.

viernes, 21 de noviembre de 2025

Día Mundial de la Pesca: Sostenibilidad que Alimenta al Mundo


El 21 de noviembre celebramos el Día Mundial de la Pesca, una fecha clave para reconocer a las comunidades pesqueras y recordar por qué la pesca sostenible es esencial para nuestra alimentación, nuestros océanos y el futuro del planeta.

 

🌍 ¿Por qué se celebra este día?

* La efeméride fue establecida en 1998 por la FAO, con el objetivo de promover prácticas pesqueras responsables y de apoyar la Agenda 2030, especialmente el ODS 14, que busca conservar y usar de forma sostenible los océanos y sus recursos.


🎣 ¿Cómo se celebra en el mundo?

* Cada año, comunidades pesqueras organizan:

  • Talleres y conversatorios

  • Actividades culturales y educativas

  • Música, ferias y demostraciones de pesca sostenible

  • Espacios de reflexión sobre la salud marina

* Estas actividades buscan reforzar la importancia de proteger los ecosistemas marinos, cuidar las pesquerías y mantener viva una tradición vital para millones de familias.


⚠️ Los desafíos actuales

* La pesca enfrenta fuertes presiones:

  • Sobreexplotación de especies

  • Contaminación marina

  • Cambio climático

  • Prácticas ilegales o no reguladas

* Promover una pesca sostenible y una acuicultura responsable es clave para garantizar alimentos, empleo y ecosistemas saludables.


🐟 A Fondo: Pesca sostenible para un futuro posible

* Los océanos son el pulmón azul del planeta. Cuidarlos no es una opción: es una necesidad. Apostar por la sostenibilidad asegura comunidades fuertes, mares sanos y un mundo más equilibrado.

📢 Comparte conciencia este 21 de noviembre con
#DíaMundialDeLaPesca

jueves, 20 de noviembre de 2025

Mujeres que Transforman el Clima: Protagonistas de la COP30

 Foto: Rogério Cassimiro / MMA.


🌍 El liderazgo femenino toma el centro del debate

* La COP30 puso el foco en la innovación climática liderada por mujeres. Durante la sesión “Mujeres: Voces que guían el futuro”, la agenda de género destacó el papel esencial de las mujeres en la construcción de soluciones sostenibles en Brasil y más allá.


🌱 “Voces de los Biomas”: historias que inspiran

  • El proyecto “Voces de los Biomas” reunió testimonios de mujeres que enfrentan la crisis climática en los cinco biomas brasileños: agricultoras familiares, mujeres indígenas, quilombolas, investigadoras, líderes comunitarias y emprendedoras.
  • A pesar de la sequía, inundaciones, violencia y desigualdad, continúan generando soluciones para proteger vidas y ecosistemas.
* Janja Lula da Silva lo resumió así:
“Estas mujeres están en la primera línea del cambio climático, creando soluciones que mantienen vivas a sus comunidades”.


🔥 Emergencia climática vista desde los territorios

  • Líderes como Juremas Werneck y Denise Dora señalaron que la crisis climática debe entenderse como una emergencia real.
  • Las inundaciones históricas en Rio Grande do Sul evidenciaron la importancia de incorporar estas experiencias locales en el debate internacional.

🤝 Sabiduría ancestral y cooperación femenina

  • La ministra de Medio Ambiente, Marina Silva, destacó la fuerza de la colaboración entre mujeres:
  • “El mundo necesita aprender a compartir. Y eso es lo que estamos haciendo para lograr un futuro próspero y sostenible”.

📘 Plan de Acción de Género: un avance clave

  • En paralelo, avanzan las negociaciones del Plan de Acción de Género, lideradas por Chile y Suecia. La meta: integrar la perspectiva de género en todas las áreas de acción climática, y no como un tema aislado.
  • La embajadora Patricia Espinosa destacó avances importantes, como el apoyo a proyectos comunitarios liderados por mujeres.

✨ Un mensaje que impulsa esperanza

  • Para Janja Lula, el compromiso es claro:
  • “Cada paso en acción climática es también un paso hacia la dignidad de las mujeres y hacia un mundo capaz de superar la crisis climática”.
  • Hoy, más que nunca, las mujeres no solo participan: lideran la transformación climática hacia un futuro más justo, resiliente y sostenible. 💚🌎✨


👉 Más info en el sitio oficial de la COP30, no te pierdas ningún detalle.

Fin de Año Verde: 5 Ideas de Regalos Sostenibles


🌿🎁 El fin de año es la oportunidad perfecta para regalar con propósito. No hace falta gastar mucho ni comprar cosas nuevas: con un poco de creatividad podemos transformar materiales que ya tenemos en casa en obsequios únicos, especiales y sostenibles
* Aquí te comparto 5 ideas ecológicas, fáciles de hacer y con un impacto positivo tanto en el planeta como en quienes los reciben. ✨🌎


1. Portavelas con Frascos Decorados🕯️♻️




* Si no querés derretir cera o trabajar con velas, esta versión es mucho más fácil y queda igual de hermosa.


Cómo hacerlo

  • Tomá un frasco pequeño.

  • Colocá dentro una velita tipo tealight que ya tengas en casa.

  • Decorá el frasco por fuera con:

    • Hilo rústico o lana que te haya sobrado 🧶

    • Retazos de tela

    • Ramitas, hojas secas o canela 🌿

    • Pintura blanca para efecto “nevado” ❄️ (opcional)


Por qué es sostenible

* Reutilizás frascos y materiales que ya tenías dando vueltas en casa, sin comprar nada extra.


2. Cuadernos Artesanales con Papel Reciclado 📚💚



* Perfecto para quienes inician nuevos proyectos o disfrutan escribir.


Cómo hacerlo

  • Junta hojas impresas de un solo lado.

  • Recortalas del tamaño que quieras.

  • Usá una tapa hecha con cartón de cajas viejas.

  • Encuadernalo con lana, hilo encerado o cordones reutilizados.

  • Decorá con recortes de revistas o hojas secas. 🍂


Por qué es sostenible

* Le das una segunda vida al papel y evitás comprar cuadernos nuevos.


3. Kits de “Té Casero” con Ingredientes Naturales 🍋🍵



* Un regalo cálido, aromático y muy personal.


Cómo hacerlo

  • Seca cáscaras de naranja o limón.

  • Mézclalas con té o hierbas que ya tengas.

  • Guardá la mezcla en frascos pequeños o bolsitas de tela.

  • Añadí una tarjeta escrita a mano. ✍️


Por qué es sostenible

* Aprovechás restos de frutas, evitás envoltorios plásticos y fomentás hábitos saludables.


4. Latas Decoradas Convertidas en Macetas 🌱



* Transformá latas de tomate, choclo o legumbres en mini macetas ideales para regalar plantitas.


Cómo hacerlo

  • Lava bien las latas y retira etiquetas.

  • Pintalas con témperas, pintura acrílica o forralas con papel reciclado decorado.

  • Haz pequeños agujeros en la base para drenaje.

  • Planta suculentas, aloe, menta o cualquier esqueje que ya tengas.


Por qué es sostenible

* Reconvertís un residuo metálico en un objeto útil y promovés el cultivo en casa.


5. Frascos de Experiencias: El Regalo Más Personal 🎟️✨




* Regalá momentos en lugar de objetos.


Cómo hacerlo

  • Tomá un frasco.

  • Llenalo con papelitos que incluyan experiencias:

    • Picnic eco-friendly 🌳

    • Día sin pantallas 📵

    • Caminata al aire libre 🚶‍♂️

    • Cocinar juntos 🍲

  • Decoralo con cuerda, retazos de tela o pintura.


Por qué es sostenible

* No requiere comprar nada y promueve hábitos conscientes, afecto y conexión real.



* Un fin de año más verde no necesita complicaciones. Con creatividad, intención y materiales que ya tenemos en casa podemos crear regalos originales, cargados de significado y libres de impacto negativo.

miércoles, 19 de noviembre de 2025

Greenwashing vs Greenhushing: 2 trampas que frenan el clima


El avance climático no solo depende de nuevas políticas o tecnologías: también de una comunicación honesta. Sin embargo, muchas empresas recurren a dos prácticas que distorsionan la verdad y perjudican la acción climática: el greenwashing y el greenhushing.

🌍 ¿Qué es el greenwashing?

* Es una estrategia donde una empresa exagera, manipula o inventa acciones ecológicas para parecer más sostenible de lo que realmente es.
Suele verse en campañas verdes vacías, productos “eco” sin pruebas o mensajes que ocultan impactos reales.


🤐 ¿Qué es el greenhushing?

* Es lo opuesto: empresas que ocultan o minimizan sus verdaderos esfuerzos ambientales para evitar críticas, auditorías o escrutinio público.
Aunque parezca inofensivo, reduce la transparencia y dificulta la comparación y mejora de prácticas sostenibles.


⚠️ ¿Por qué ambas prácticas dañan al planeta?

* Tanto el greenwashing como el greenhushing frenan el progreso climático real porque:

  • Distorsionan la percepción pública de lo que es una acción sostenible auténtica.

  • Reducen la presión por mejoras reales y medibles.

  • Debilitan la confianza en marcas y proyectos ambientales.

  • Generan confusión y desinformación en plena crisis climática.


🌱 Comunicación honesta = acción climática efectiva

* Para avanzar, las empresas deben ser transparentes y verificables. Reconocer lo que se hace —y lo que falta por hacer— es clave para acelerar la acción climática global.


👉 Más info oficial: National Geographic

Datos Clave del Alerta Temprana Global 2025


La Cumbre Climática COP30 en Belém presentó el informe Estado mundial de los sistemas de alerta temprana multiamenaza 2025, revelando avances importantes —y brechas críticas— en la iniciativa Alertas Tempranas para Todos (EW4All), cuyo objetivo es proteger a toda la humanidad para 2027.


🔎 Avances Globales

  • 119 países (60%) ya cuentan con un Sistema de Alerta Temprana Multiamenazas.

  • Esto representa un aumento del 113% en una década: un progreso histórico.


🌍 Brechas que Preocupan

  • Solo el 43% de los pequeños Estados insulares tiene sistemas implementados, lo que los deja altamente expuestos.

  • África, aunque muestra un avance del 72% desde 2015, sigue con los índices más bajos de cobertura.


⚠️ Nuevos Peligros en Aumento

* Los sistemas actuales aún no están preparados para amenazas emergentes que se intensifican rápidamente:

  • Calor extremo

  • Incendios forestales

  • Inundaciones glaciares repentinas (GLOFs)


🛑 El Llamado de la ONU

* El informe urge a los gobiernos a:

  • Acelerar inversiones específicas en alerta temprana.

  • Fortalecer la gobernanza del riesgo.

  • Asegurar que los sistemas se desarrollen junto a las comunidades locales, garantizando que nadie quede atrás.


👉 Más info oficial: informe de la OMM

martes, 18 de noviembre de 2025

COP30: 7 Claves que Marcan una Semana Decisiva

Crédito Imagen: Cadu Gomes/VPR


La segunda semana de la COP30 arranca con un mensaje contundente: el tiempo de las promesas terminó. Líderes de todo el mundo exigen acelerar la transición energética, cumplir el Acuerdo de París y convertir los discursos en acciones reales.

🔥 1. Llamado urgente a implementar el Acuerdo de París

  • Autoridades remarcan que la crisis climática no admite más demoras. Cada fracción de grado adicional implica pérdidas humanas, desigualdad y daños irreversibles.

⚡ 2. Transición energética más rápida

  • Brasil y la comunidad internacional impulsan un cambio acelerado hacia energías renovables. La meta global: triplicar renovables y duplicar eficiencia antes de 2030.

🌱 3. Justicia climática en el centro

  • Los países piden que las decisiones económicas y políticas protejan la vida, la biodiversidad y a quienes menos responsabilidad tienen en la crisis.

🤝 4. Cooperación global frente a un mundo dividido

  • A 10 años del Acuerdo de París, se destaca que la cooperación sigue siendo la única vía para frenar la emergencia climática.

💡 5. Renovables en auge

  • En 2024, el 90 % de las nuevas instalaciones energéticas fueron renovables, impulsadas por inversiones históricas y una nueva economía verde.

🌎 6. Brasil asume liderazgo climático

  • Con la matriz renovable más grande entre grandes economías, Brasil impulsa biocombustibles, etanol al 30 %, biodiésel al 15 % y su compromiso para frenar la deforestación antes de 2030.

📸 7. Homenaje visual a la Amazonia

La sesión de alto nivel abrió con un tributo a la obra de Sebastião Salgado, recordando la urgencia de proteger los bosques y a las comunidades que los habitan.


👉 Toda la información completa en la página oficial de la COP30.