viernes, 21 de noviembre de 2025

Día Mundial de la Pesca: Sostenibilidad que Alimenta al Mundo


El 21 de noviembre celebramos el Día Mundial de la Pesca, una fecha clave para reconocer a las comunidades pesqueras y recordar por qué la pesca sostenible es esencial para nuestra alimentación, nuestros océanos y el futuro del planeta.

 

🌍 ¿Por qué se celebra este día?

* La efeméride fue establecida en 1998 por la FAO, con el objetivo de promover prácticas pesqueras responsables y de apoyar la Agenda 2030, especialmente el ODS 14, que busca conservar y usar de forma sostenible los océanos y sus recursos.


🎣 ¿Cómo se celebra en el mundo?

* Cada año, comunidades pesqueras organizan:

  • Talleres y conversatorios

  • Actividades culturales y educativas

  • Música, ferias y demostraciones de pesca sostenible

  • Espacios de reflexión sobre la salud marina

* Estas actividades buscan reforzar la importancia de proteger los ecosistemas marinos, cuidar las pesquerías y mantener viva una tradición vital para millones de familias.


⚠️ Los desafíos actuales

* La pesca enfrenta fuertes presiones:

  • Sobreexplotación de especies

  • Contaminación marina

  • Cambio climático

  • Prácticas ilegales o no reguladas

* Promover una pesca sostenible y una acuicultura responsable es clave para garantizar alimentos, empleo y ecosistemas saludables.


🐟 A Fondo: Pesca sostenible para un futuro posible

* Los océanos son el pulmón azul del planeta. Cuidarlos no es una opción: es una necesidad. Apostar por la sostenibilidad asegura comunidades fuertes, mares sanos y un mundo más equilibrado.

📢 Comparte conciencia este 21 de noviembre con
#DíaMundialDeLaPesca

jueves, 20 de noviembre de 2025

Mujeres que Transforman el Clima: Protagonistas de la COP30

 Foto: Rogério Cassimiro / MMA.


🌍 El liderazgo femenino toma el centro del debate

* La COP30 puso el foco en la innovación climática liderada por mujeres. Durante la sesión “Mujeres: Voces que guían el futuro”, la agenda de género destacó el papel esencial de las mujeres en la construcción de soluciones sostenibles en Brasil y más allá.


🌱 “Voces de los Biomas”: historias que inspiran

  • El proyecto “Voces de los Biomas” reunió testimonios de mujeres que enfrentan la crisis climática en los cinco biomas brasileños: agricultoras familiares, mujeres indígenas, quilombolas, investigadoras, líderes comunitarias y emprendedoras.
  • A pesar de la sequía, inundaciones, violencia y desigualdad, continúan generando soluciones para proteger vidas y ecosistemas.
* Janja Lula da Silva lo resumió así:
“Estas mujeres están en la primera línea del cambio climático, creando soluciones que mantienen vivas a sus comunidades”.


🔥 Emergencia climática vista desde los territorios

  • Líderes como Juremas Werneck y Denise Dora señalaron que la crisis climática debe entenderse como una emergencia real.
  • Las inundaciones históricas en Rio Grande do Sul evidenciaron la importancia de incorporar estas experiencias locales en el debate internacional.

🤝 Sabiduría ancestral y cooperación femenina

  • La ministra de Medio Ambiente, Marina Silva, destacó la fuerza de la colaboración entre mujeres:
  • “El mundo necesita aprender a compartir. Y eso es lo que estamos haciendo para lograr un futuro próspero y sostenible”.

📘 Plan de Acción de Género: un avance clave

  • En paralelo, avanzan las negociaciones del Plan de Acción de Género, lideradas por Chile y Suecia. La meta: integrar la perspectiva de género en todas las áreas de acción climática, y no como un tema aislado.
  • La embajadora Patricia Espinosa destacó avances importantes, como el apoyo a proyectos comunitarios liderados por mujeres.

✨ Un mensaje que impulsa esperanza

  • Para Janja Lula, el compromiso es claro:
  • “Cada paso en acción climática es también un paso hacia la dignidad de las mujeres y hacia un mundo capaz de superar la crisis climática”.
  • Hoy, más que nunca, las mujeres no solo participan: lideran la transformación climática hacia un futuro más justo, resiliente y sostenible. 💚🌎✨


👉 Más info en el sitio oficial de la COP30, no te pierdas ningún detalle.