jueves, 20 de noviembre de 2025

Mujeres que Transforman el Clima: Protagonistas de la COP30

 Foto: Rogério Cassimiro / MMA.


🌍 El liderazgo femenino toma el centro del debate

* La COP30 puso el foco en la innovación climática liderada por mujeres. Durante la sesión “Mujeres: Voces que guían el futuro”, la agenda de género destacó el papel esencial de las mujeres en la construcción de soluciones sostenibles en Brasil y más allá.


🌱 “Voces de los Biomas”: historias que inspiran

  • El proyecto “Voces de los Biomas” reunió testimonios de mujeres que enfrentan la crisis climática en los cinco biomas brasileños: agricultoras familiares, mujeres indígenas, quilombolas, investigadoras, líderes comunitarias y emprendedoras.
  • A pesar de la sequía, inundaciones, violencia y desigualdad, continúan generando soluciones para proteger vidas y ecosistemas.
* Janja Lula da Silva lo resumió así:
“Estas mujeres están en la primera línea del cambio climático, creando soluciones que mantienen vivas a sus comunidades”.


🔥 Emergencia climática vista desde los territorios

  • Líderes como Juremas Werneck y Denise Dora señalaron que la crisis climática debe entenderse como una emergencia real.
  • Las inundaciones históricas en Rio Grande do Sul evidenciaron la importancia de incorporar estas experiencias locales en el debate internacional.

🤝 Sabiduría ancestral y cooperación femenina

  • La ministra de Medio Ambiente, Marina Silva, destacó la fuerza de la colaboración entre mujeres:
  • “El mundo necesita aprender a compartir. Y eso es lo que estamos haciendo para lograr un futuro próspero y sostenible”.

📘 Plan de Acción de Género: un avance clave

  • En paralelo, avanzan las negociaciones del Plan de Acción de Género, lideradas por Chile y Suecia. La meta: integrar la perspectiva de género en todas las áreas de acción climática, y no como un tema aislado.
  • La embajadora Patricia Espinosa destacó avances importantes, como el apoyo a proyectos comunitarios liderados por mujeres.

✨ Un mensaje que impulsa esperanza

  • Para Janja Lula, el compromiso es claro:
  • “Cada paso en acción climática es también un paso hacia la dignidad de las mujeres y hacia un mundo capaz de superar la crisis climática”.
  • Hoy, más que nunca, las mujeres no solo participan: lideran la transformación climática hacia un futuro más justo, resiliente y sostenible. 💚🌎✨


👉 Más info en el sitio oficial de la COP30, no te pierdas ningún detalle.

Fin de Año Verde: 5 Ideas de Regalos Sostenibles


🌿🎁 El fin de año es la oportunidad perfecta para regalar con propósito. No hace falta gastar mucho ni comprar cosas nuevas: con un poco de creatividad podemos transformar materiales que ya tenemos en casa en obsequios únicos, especiales y sostenibles
* Aquí te comparto 5 ideas ecológicas, fáciles de hacer y con un impacto positivo tanto en el planeta como en quienes los reciben. ✨🌎


1. Portavelas con Frascos Decorados🕯️♻️




* Si no querés derretir cera o trabajar con velas, esta versión es mucho más fácil y queda igual de hermosa.


Cómo hacerlo

  • Tomá un frasco pequeño.

  • Colocá dentro una velita tipo tealight que ya tengas en casa.

  • Decorá el frasco por fuera con:

    • Hilo rústico o lana que te haya sobrado 🧶

    • Retazos de tela

    • Ramitas, hojas secas o canela 🌿

    • Pintura blanca para efecto “nevado” ❄️ (opcional)


Por qué es sostenible

* Reutilizás frascos y materiales que ya tenías dando vueltas en casa, sin comprar nada extra.


2. Cuadernos Artesanales con Papel Reciclado 📚💚



* Perfecto para quienes inician nuevos proyectos o disfrutan escribir.


Cómo hacerlo

  • Junta hojas impresas de un solo lado.

  • Recortalas del tamaño que quieras.

  • Usá una tapa hecha con cartón de cajas viejas.

  • Encuadernalo con lana, hilo encerado o cordones reutilizados.

  • Decorá con recortes de revistas o hojas secas. 🍂


Por qué es sostenible

* Le das una segunda vida al papel y evitás comprar cuadernos nuevos.


3. Kits de “Té Casero” con Ingredientes Naturales 🍋🍵



* Un regalo cálido, aromático y muy personal.


Cómo hacerlo

  • Seca cáscaras de naranja o limón.

  • Mézclalas con té o hierbas que ya tengas.

  • Guardá la mezcla en frascos pequeños o bolsitas de tela.

  • Añadí una tarjeta escrita a mano. ✍️


Por qué es sostenible

* Aprovechás restos de frutas, evitás envoltorios plásticos y fomentás hábitos saludables.


4. Latas Decoradas Convertidas en Macetas 🌱



* Transformá latas de tomate, choclo o legumbres en mini macetas ideales para regalar plantitas.


Cómo hacerlo

  • Lava bien las latas y retira etiquetas.

  • Pintalas con témperas, pintura acrílica o forralas con papel reciclado decorado.

  • Haz pequeños agujeros en la base para drenaje.

  • Planta suculentas, aloe, menta o cualquier esqueje que ya tengas.


Por qué es sostenible

* Reconvertís un residuo metálico en un objeto útil y promovés el cultivo en casa.


5. Frascos de Experiencias: El Regalo Más Personal 🎟️✨




* Regalá momentos en lugar de objetos.


Cómo hacerlo

  • Tomá un frasco.

  • Llenalo con papelitos que incluyan experiencias:

    • Picnic eco-friendly 🌳

    • Día sin pantallas 📵

    • Caminata al aire libre 🚶‍♂️

    • Cocinar juntos 🍲

  • Decoralo con cuerda, retazos de tela o pintura.


Por qué es sostenible

* No requiere comprar nada y promueve hábitos conscientes, afecto y conexión real.



* Un fin de año más verde no necesita complicaciones. Con creatividad, intención y materiales que ya tenemos en casa podemos crear regalos originales, cargados de significado y libres de impacto negativo.