sábado, 22 de noviembre de 2025

Qué hacer un sábado: aventuras eco para que los niños amen la naturaleza


🍃 Disfrutar un sábado con los más chicos puede convertirse en una aventura llena de descubrimientos. Cuando los invitamos a explorar la naturaleza, no solo se divierten: también desarrollan curiosidad, creatividad y un vínculo real con el planeta que los rodea. 🌳 Con actividades simples y accesibles, podés transformar el fin de semana en una experiencia ecológica que inspire a los niños a cuidar su entorno desde pequeños. 🌤️

🌿 1. Safari de insectos en el jardín o plaza



* Con una lupa y un cuaderno, los chicos pueden observar hormigas, mariposas o escarabajos. Aprenden sobre biodiversidad y curiosidad científica.


🍃 2. Crear un mini herbario



* Recolectar hojas caídas, clasificarlas y pegarlas en un cuaderno es una forma divertida de conocer árboles y plantas locales.


🌤️ 3. Contar “historias del clima”



* Observar nubes, sombras, viento o temperatura y que inventen historias. Es un juego creativo que introduce conceptos básicos de meteorología.


🌳 4. Elegir un “árbol amigo”



* En una plaza, los niños eligen un árbol para observar su corteza, hojas, sonidos y cambios. Se fortalece el vínculo emocional con la naturaleza.


♻️ 5. Taller express de arte reciclado



* Con cartón, papel y tapitas, pueden crear animales o paisajes naturales. Juegan mientras aprenden sobre reutilización y reducción de residuos.



Resumen Final

* Compartir un sábado en contacto con la naturaleza es mucho más que un plan divertido: es una oportunidad para que los niños descubran, pregunten, imaginen y aprendan a valorar el mundo que los rodea. Cada pequeña actividad siembra una semilla de conciencia ambiental que puede acompañarlos toda la vida. Con propuestas simples y cercanas, cualquier familia puede transformar el fin de semana en un puente hacia un futuro más verde.

viernes, 21 de noviembre de 2025

Día Mundial de la Pesca: Sostenibilidad que Alimenta al Mundo


El 21 de noviembre celebramos el Día Mundial de la Pesca, una fecha clave para reconocer a las comunidades pesqueras y recordar por qué la pesca sostenible es esencial para nuestra alimentación, nuestros océanos y el futuro del planeta.

 

🌍 ¿Por qué se celebra este día?

* La efeméride fue establecida en 1998 por la FAO, con el objetivo de promover prácticas pesqueras responsables y de apoyar la Agenda 2030, especialmente el ODS 14, que busca conservar y usar de forma sostenible los océanos y sus recursos.


🎣 ¿Cómo se celebra en el mundo?

* Cada año, comunidades pesqueras organizan:

  • Talleres y conversatorios

  • Actividades culturales y educativas

  • Música, ferias y demostraciones de pesca sostenible

  • Espacios de reflexión sobre la salud marina

* Estas actividades buscan reforzar la importancia de proteger los ecosistemas marinos, cuidar las pesquerías y mantener viva una tradición vital para millones de familias.


⚠️ Los desafíos actuales

* La pesca enfrenta fuertes presiones:

  • Sobreexplotación de especies

  • Contaminación marina

  • Cambio climático

  • Prácticas ilegales o no reguladas

* Promover una pesca sostenible y una acuicultura responsable es clave para garantizar alimentos, empleo y ecosistemas saludables.


🐟 A Fondo: Pesca sostenible para un futuro posible

* Los océanos son el pulmón azul del planeta. Cuidarlos no es una opción: es una necesidad. Apostar por la sostenibilidad asegura comunidades fuertes, mares sanos y un mundo más equilibrado.

📢 Comparte conciencia este 21 de noviembre con
#DíaMundialDeLaPesca