miércoles, 19 de noviembre de 2025

Greenwashing vs Greenhushing: 2 trampas que frenan el clima


El avance climático no solo depende de nuevas políticas o tecnologías: también de una comunicación honesta. Sin embargo, muchas empresas recurren a dos prácticas que distorsionan la verdad y perjudican la acción climática: el greenwashing y el greenhushing.

🌍 ¿Qué es el greenwashing?

* Es una estrategia donde una empresa exagera, manipula o inventa acciones ecológicas para parecer más sostenible de lo que realmente es.
Suele verse en campañas verdes vacías, productos “eco” sin pruebas o mensajes que ocultan impactos reales.


🤐 ¿Qué es el greenhushing?

* Es lo opuesto: empresas que ocultan o minimizan sus verdaderos esfuerzos ambientales para evitar críticas, auditorías o escrutinio público.
Aunque parezca inofensivo, reduce la transparencia y dificulta la comparación y mejora de prácticas sostenibles.


⚠️ ¿Por qué ambas prácticas dañan al planeta?

* Tanto el greenwashing como el greenhushing frenan el progreso climático real porque:

  • Distorsionan la percepción pública de lo que es una acción sostenible auténtica.

  • Reducen la presión por mejoras reales y medibles.

  • Debilitan la confianza en marcas y proyectos ambientales.

  • Generan confusión y desinformación en plena crisis climática.


🌱 Comunicación honesta = acción climática efectiva

* Para avanzar, las empresas deben ser transparentes y verificables. Reconocer lo que se hace —y lo que falta por hacer— es clave para acelerar la acción climática global.


👉 Más info oficial: National Geographic

Datos Clave del Alerta Temprana Global 2025


La Cumbre Climática COP30 en Belém presentó el informe Estado mundial de los sistemas de alerta temprana multiamenaza 2025, revelando avances importantes —y brechas críticas— en la iniciativa Alertas Tempranas para Todos (EW4All), cuyo objetivo es proteger a toda la humanidad para 2027.


🔎 Avances Globales

  • 119 países (60%) ya cuentan con un Sistema de Alerta Temprana Multiamenazas.

  • Esto representa un aumento del 113% en una década: un progreso histórico.


🌍 Brechas que Preocupan

  • Solo el 43% de los pequeños Estados insulares tiene sistemas implementados, lo que los deja altamente expuestos.

  • África, aunque muestra un avance del 72% desde 2015, sigue con los índices más bajos de cobertura.


⚠️ Nuevos Peligros en Aumento

* Los sistemas actuales aún no están preparados para amenazas emergentes que se intensifican rápidamente:

  • Calor extremo

  • Incendios forestales

  • Inundaciones glaciares repentinas (GLOFs)


🛑 El Llamado de la ONU

* El informe urge a los gobiernos a:

  • Acelerar inversiones específicas en alerta temprana.

  • Fortalecer la gobernanza del riesgo.

  • Asegurar que los sistemas se desarrollen junto a las comunidades locales, garantizando que nadie quede atrás.


👉 Más info oficial: informe de la OMM