miércoles, 6 de agosto de 2025

Tormenta Tropical "Ivo" En Vivo: Trayectoria y lluvias fuertes

Crédito Imagen: NOAA

🌀 El Centro Nacional de Huracanes de EE.UU. ha emitido el Aviso sobre la formación de la Tormenta Tropical "Ivo", que se ha desarrollado esta tarde al sur de las costas mexicanas, específicamente a unos 310 km al sureste de Acapulco, Guerrero.

🌬 Vientos sostenidos: 65 km/h
📉 Presión mínima: 1008 mb
➡ Movimiento: Oeste-noroeste a 35 km/h

🗺️ Mapas de Trayectoria de la Tormenta Tropical "Ivo"







Satélite Meteorológico en Vivo Pacífico Oriental- Seguimiento Tiempo Real Tormenta "Ivo"




🔍 ¿Qué se espera?

  • Ivo se moverá paralelo a la costa suroeste de México, pero sin tocar tierra, al menos en los próximos días.

  • Podría convertirse en huracán hacia el final de la semana.

  • No hay alertas costeras activas por el momento.

🌧️ Peligros asociados

  • Se prevén lluvias intensas entre 2 y 4 pulgadas, con máximos aislados de hasta 6 pulgadas en:

    • Guerrero

    • Michoacán

    • Suroeste de Oaxaca
      Estas precipitaciones podrían causar inundaciones repentinas en áreas vulnerables.

🌊 También se anticipa

  • Oleaje elevado en zonas costeras del Pacífico sur mexicano.


🧭 Conclusión

  • Aunque "Ivo" no representa una amenaza directa a tierra firme por ahora, su desarrollo y trayectoria serán seguimiento obligatorio para comunidades costeras. Las lluvias podrían ser intensas, por lo que se recomienda mantenerse atentos a actualizaciones oficiales.

👉 Para obtener más información, también podes visitar la página oficial del SMN de México y el perfil de la Red "X" de Conagua.

Cuidado del Medio Ambiente en Casa: 5 Consejos y Acciones


¿Sabías que podés contribuir al cuidado del planeta sin salir de tu casa?
🌍 A veces, los cambios más poderosos empiezan en lo cotidiano. Acá te compartimos 5 consejos simples y efectivos para ser parte del cambio desde tu hogar:


* Pequeñas acciones en casa pueden tener un gran impacto en el planeta. 🌎 En la Infografía a continuación, vas a descubrir 5 consejos simples para cuidar el medio ambiente desde tu hogar.


Infografía con 5 consejos prácticos para cuidar el medio ambiente desde casa, como ahorrar agua, reducir plásticos y usar luces LED.


🖼️ "Cuidar el planeta empieza por tus hábitos diarios." - Mensaje con Imagen y Frase incluida






🌍 Reflexión Final


  • Cada decisión que tomás en casa, por pequeña que parezca, tiene el poder de transformar el mundo. 💚 Empezá hoy, desde tu cocina, tu baño o tu jardín. Vos también sos parte de la solución. ¿Qué acción vas a implementar primero?

martes, 5 de agosto de 2025

Qué es el microclima y cómo influye en tu ciudad


¿Alguna vez notaste que algunas zonas de tu ciudad son más frescas, húmedas o ventosas que otras, incluso estando a pocos kilómetros de distancia?
Eso es el microclima en acción.


¿Qué es un microclima?


  • Un microclima es un conjunto de condiciones climáticas que se dan en una zona pequeña y específica, y que difieren del clima general del área circundante. Puede abarcar desde un parque urbano hasta un barrio entero o un valle.

* Estos factores pueden modificar la temperatura, humedad, viento e incluso la cantidad de lluvia que cae en una zona concreta.


Factores que generan microclimas



* Descubrí en la siguiente infografía, los principales factores que generan microclimas en tu ciudad y cómo influyen en la temperatura, humedad y calidad del ambiente.


Infografía que muestra cuatro factores que generan microclimas: vegetación, edificaciones, cuerpos de agua y relieve.


🏙️ ¿Cómo influye en tu ciudad?



  • ¿Sabías que el clima de tu ciudad no es igual en todas partes? El "microclima" influye directamente en tu día a día, desde tu salud hasta tu bolsillo. ¡Descubre cómo!"

Infografía sobre el microclima urbano. Destaca sus efectos en el consumo de energía, la salud pública y la planificación de la ciudad, con íconos ilustrativos para cada punto.



🔎 ¿Sabías esto?


  • 📉 Un estudio en la ciudad de Kochi (India) reveló que la pérdida de áreas verdes aumentó el efecto "isla de calor" hasta en 1,9 °C, afectando el confort urbano. ¡Plantar más árboles importa!






🌱 En resumen


  • El microclima está más cerca de lo que creés. Conocerlo puede mejorar la calidad de vida en tu ciudad y ayudarte a adaptarte mejor al entorno.

lunes, 4 de agosto de 2025

Tormenta Tropical "Henriette" en vivo: Trayectoria y Pronóstico

Crédito Imagen: NOAA

La tormenta tropical "Henriette" continúa su desplazamiento sobre el Pacífico centro-este, según el nuevo boletín emitido por el Centro Nacional de Huracanes (NHC) este martes 5 de agosto  A continuación seguí leyendo que te vas a enterar todo lo que tenes que saber sobre esta nueva tormenta tropical en el Pacífico.


🗺️ Mapa de Trayectoria de la Tormenta Tropical "Henriette"




Satélite Meteorológico en Vivo Pacífico Oriental- Seguimiento Tiempo Real Tormenta "Henriette"




Situación Actual y Pronostico


  • 📍 "Henriette" se localiza a 1.585 km al oeste-suroeste de la punta sur de Baja California, moviéndose hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 24 km/h.
    🌬️ Los vientos máximos sostenidos han aumentado ligeramente a 85 km/h, con ráfagas más fuertes, y se prevé un leve fortalecimiento en las próximas 48 horas, seguido de un debilitamiento gradual.

    🔔 Actualmente, no hay alertas o advertencias costeras activas.
    🌡️ La presión central mínima es de 1003 mb.

    ➡️ Henriette mantiene un rumbo estable y, aunque se aleja de zonas habitadas, se monitorea de cerca por posibles cambios en su intensidad.

Tormenta Tropical "Dexter" En Vivo: sigue su trayectoria actual


Imagen: Wunderground

🌀 La Tormenta Tropical "Dexter" continúa su trayectoria por el Atlántico norte, alejándose cada vez más del continente. Según el nuevo boletín del Centro Nacional de Huracanes (NHC)  del martes 5 de agosto.


🗺️ Mapa de Trayectoria de la Tormenta Tropical "Dexter"




Satélite Meteorológico en Vivo Océano Atlántico- Seguimiento Tiempo Real Tormenta "Dexter"




Situación Actual y Pronóstico


  • Su centro fue localizado aproximadamente a 555 km al norte de Bermudas. Se mueve hacia el noreste a 19 km/h, y se espera que gire gradualmente hacia el este-noreste en los próximos días.

    Los vientos máximos sostenidos bajaron a 65 km/h, con ráfagas superiores. La presión central mínima es de 1005 mb. Por ahora, no hay alertas ni avisos costeros vigentes.

    🔍 Aunque se esperan pocos cambios inmediatos en su intensidad, se proyecta que Dexter se transforme en un sistema extratropical con cierto reforzamiento a mediados de semana.


👉 Manténganse informados y para más detalles, pueden visitar la pagina oficial del CNH

Cómo el cambio climático ya afecta tu vida y tu barrio


* El cambio climático ya no es un problema lejano. Hoy, sus efectos golpean directamente nuestras comunidades, desde la salud hasta el bolsillo. ¿Lo sentís en tu ciudad? Descubrí cómo este fenómeno global está transformando lo cotidiano.


🌍 ¿Cómo impacta el cambio climático en la comunidad?


  • El cambio climático ya impacta nuestras comunidades. El aumento de las temperaturas, las sequías, las lluvias intensas o las olas de calor no solo alteran ecosistemas lejanos: afectan la vida diaria de millones de personas en barrios, pueblos y ciudades. Esta infografía muestra sus efectos más visibles y cómo nos afectan día a día.

Infografía sobre el impacto del cambio climático en comunidades, destacando escasez de agua, problemas de salud, economía local afectada y viviendas en riesgo.




🤝 Comunidad y resiliencia: ¿Cómo podemos actuar?


  • Frente al cambio climático, nuestras acciones locales importan. Esta infografía muestra cinco formas clave de fortalecer la resiliencia comunitaria.


Infografía con acciones para enfrentar el cambio climático: planes de emergencia, techos verdes, consumo responsable, energía limpia y participación ciudadana.



📌 Caso real: Resiliencia frente al clima en comunidades rurales


  • En noviembre de 2024, la ONU‑UNOPS, junto al gobierno argentino y organizaciones locales, construyó 75 sistemas de captación y almacenamiento de agua de lluvia en 12 comunidades indígenas de la zona de Santa Victoria Este, Salta. Cada cisterna almacena hasta 16.000 litros y está equipada con filtros para separar sedimentos, garantizando agua potable por hasta seis meses.
    Gracias a este proyecto, más de 350 personas mejoraron su acceso a agua segura, redujeron enfermedades vinculadas al consumo del agua, fortalecieron su bienestar y promovieron prácticas comunitarias sostenibles.




🌟 Reflexión final


  • El cambio climático ya está afectando nuestras vidas, pero también es una oportunidad para unirnos, adaptarnos y proteger lo que más valoramos. Cada acción cuenta, y vos podés ser parte del cambio.
💬 ¿Tu comunidad ya vive alguno de estos impactos? Contanos tu experiencia o compartí este artículo para que más personas se sumen a la acción.

domingo, 3 de agosto de 2025

Meteorología y Clima: Lo que No Te Cuenta el Pronóstico


*
Descubrí cómo funciona el clima que ves en la tele, qué hay detrás de las apps del tiempo y por qué la meteorología hoy es más clave que nunca.


🌤️ ¿Qué es la Meteorología?


* La meteorología es la ciencia que estudia la atmósfera y los fenómenos que ocurren en ella. Su objetivo principal es observar, analizar y predecir el comportamiento del tiempo en el corto y mediano plazo.

Esto incluye el estudio de:

  • Temperatura

  • Humedad

  • Viento

  • Presión atmosférica

  • Lluvias, tormentas, nevadas y otros eventos extremos

* Hoy en día, la meteorología no solo ayuda a saber si hay que llevar paraguas o abrigo. Cumple un rol vital en la prevención de desastres, la agricultura, la aviación y la lucha contra el cambio climático.



🌍 Tiempo y Clima: ¿Son lo mismo?


  • Cuando abrís una app del tiempo o mirás el noticiero, seguramente ves íconos de sol, nubes o lluvia, pero ¿alguna vez pensaste en todo lo que hay detrás de ese “clima para hoy”?
  • Aunque se usan como sinónimos, tiempo y clima no significan lo mismo. Por eso, creamos esta infografía para ayudarte a diferenciarlos fácilmente:

Infografía que compara clima y tiempo con definiciones, ejemplos y duración de cada uno.


📱 ¿Y cómo se predice el clima?


  • Gracias a una red global de satélites, radares, estaciones meteorológicas y modelos numéricos, los meteorólogos pueden anticipar condiciones con bastante precisión. Sin embargo, la atmósfera cambia constantemente, y por eso los pronósticos son una estimación, no una certeza absoluta.


🌧️ Reflexión final


  • La meteorología no es solo una “noticia del clima”. Es ciencia, tecnología y prevención. Entender cómo funciona puede ayudarte a tomar mejores decisiones todos los días.

sábado, 2 de agosto de 2025

Naturaleza Agosto 2025: Inspírate con Imágenes y Frases


 * Descubrí una colección única de imágenes de naturaleza para este agosto 2025, acompañadas de frases que invitan a reflexionar, respirar y reconectar con lo esencial. 🌿✨


  • Agosto trae consigo nuevos paisajes, nuevas emociones y una gran oportunidad para reconectar con la naturaleza. En este artículo reunimos 5 imágenes inspiradoras de entornos naturales acompañadas de frases que motivan, calman y despiertan conciencia. Ya sea para compartir, usar de fondo o simplemente admirar, estas postales verdes son un respiro visual que necesitás este mes.

* Estas imágenes y frases son una pausa visual para reconectar con lo simple, lo verde y lo esencial.


1 )




2)




3)




4)




5)





🌱 Reflexión final


  • La naturaleza nos habla en silencio, y a veces una imagen basta para recordarnos lo esencial.
  • Si alguna de estas frases te llegó, compartila. Y si tenés tu propia imagen o pensamiento para este agosto, dejalo en los comentarios. 🌿✨

viernes, 1 de agosto de 2025

Naturaleza en casa: 5 Ideas fáciles para este agosto


¿🌿Agosto te encuentra más tiempo en casa?
Es el momento ideal para reconectar con la naturaleza sin salir de tu hogar. Con unas simples ideas, podés transformar tu espacio en un rincón más verde, fresco y relajante. En esta nota, te mostramos 5 formas fáciles y prácticas de incorporar un poco de vida natural 🌱 en tu día a día.


🏡 Pequeños cambios, grandes efectos verdes en tu hogar 



  • Descubrí cinco ideas simples para llenar tu hogar de naturaleza este agosto. Inspirate con esta guía visual y transformá tu espacio con toques verdes y naturales.

Infografía con cinco ideas fáciles para incorporar la naturaleza en casa durante agosto.



🌱 ¿Por qué sumar naturaleza a tu hogar? Dos claves


* Además de ser estéticamente agradable, llenar tu casa de verde tiene un impacto real en tu bienestar. Estas dos noticias lo confirman:

 1. Plantas que relajan y mejoran tu salud mental

  • La ciencia lo respalda: tener plantas en casa reduce el estrés, mejora el ánimo y favorece la concentración. Incluso ayudan a bajar la presión arterial.


2. Diseño biofílico: la tendencia que te cuida

  • Incorporar naturaleza en el diseño del hogar no solo está de moda, también ayuda a reducir el estrés y aumentar tu bienestar general.






🍃 Para cerrar...


  • Incorporar un poco de naturaleza en casa no requiere grandes cambios, solo pequeñas decisiones con gran impacto. Agosto puede ser el mes perfecto para reconectar con lo verde, incluso desde el interior de tu hogar.

¿Tenés alguna idea o hábito que te ayude a sentirte más cerca de la naturaleza en casa? 🌿


💬 Contanos en los comentarios y compartí este artículo con quienes también quieran vivir un agosto más natural y consciente.

jueves, 31 de julio de 2025

Mirá en Vivo el Cañón Submarino de Mar del Plata


🔬 Una expedición histórica en las profundidades del Mar Argentino


  • Investigadores del CONICET, junto al Schmidt Ocean Institute, llevan adelante la campaña científica Underwater Oases of Mar del Plata Canyon: Talud Continental IV. Se trata de una exploración inédita del Cañón Submarino de Mar del Plata, un ecosistema de alta biodiversidad ubicado frente a la costa bonaerense, en una zona clave entre las corrientes de Brasil y Malvinas.
  • Por primera vez en aguas argentinas del Atlántico Sur, se utiliza el ROV SuBastian, un vehículo operado remotamente que permite observar en vivo y en ultra alta definición hasta 3.900 metros de profundidad, sin dañar el entorno. La expedición se realiza a bordo del buque de investigación Falkor (too) y se transmite en vivo por YouTube, permitiendo que cualquier persona del mundo pueda seguirla en tiempo real.
  • Participan más de 30 científicos de diversas instituciones del CONICET y universidades nacionales. El objetivo es estudiar la biodiversidad bentónica (peces, corales, invertebrados), el ADN ambiental, el impacto humano como la basura marina, el carbono azul y la dinámica de sedimentos.
  • Según Daniel Lauretta, jefe científico de la expedición: “Lo que vemos parece de otro planeta. Cada inmersión es una sorpresa: desde animales jamás vistos en la región hasta paisajes submarinos únicos.”
  • Además de su valor científico, la campaña busca acercar la ciencia al público general. Se producirán modelos 3D, materiales educativos para escuelas y museos, y los datos serán abiertos y accesibles desde plataformas como CONICET Digital, OBIS y GenBank.

 

🌐 Reflexión final


  • Explorar las profundidades del océano es también explorar los límites del conocimiento humano. Esta expedición no solo amplía nuestra comprensión sobre los ecosistemas marinos del Atlántico Sur, sino que también nos conecta, en tiempo real, con un mundo fascinante y vulnerable que necesita ser conocido para ser protegido.

🧭 Para más información, podés visitar la página oficial del CONICET:

Sigue en Vivo el desarrollo de la Tormenta Tropical "Gil"

Crédito Imagen: SMN / Conagua

La Tormenta Tropical "Gil" se formó en el Pacífico Este
, muy al sur-suroeste de Baja California. Aunque no hay alertas costeras por el momento, se espera que se fortalezca en los próximos días. Seguí en vivo su trayectoria y evolución.


🗺️ Mapas de Trayectoria de la Tormenta Tropical "Gil"




Satélite Meteorológico en Vivo Pacífico Oriental- Seguimiento Tiempo Real Tormenta Tropical "Gil"




Situación Actual:


  • El Centro Nacional de Huracanes confirmó la formación de la Tormenta Tropical "Gil" en el Pacífico. A las 11:00 p.m. HST del 30 de julio, su centro se localizaba a unos 1260 km al sur-suroeste del extremo sur de la Península de Baja California.
  • Vientos máximos sostenidos: 75 km/h

  • Movimiento actual: hacia el oeste a 24 km/h

  • Presión mínima central: 1004 mb

🔹 No hay alertas ni avisos costeros vigentes por el momento.
🔹 Se espera que Gil gire al oeste-noroeste y se fortalezca, con posibilidad de convertirse en huracán el viernes.

Para más información oficial y actualizaciones, podés consultar el sitio del Centro Nacional de Huracanes (NHC).

miércoles, 30 de julio de 2025

Dónde Ver Terremotos y Alertas de Tsunami en Vivo


Estar informados en tiempo real ante un terremoto o una alerta de tsunami puede marcar la diferencia. Hoy existen herramientas confiables y gratuitas que permiten seguir la actividad sísmica minuto a minuto desde cualquier parte del mundo.


🌍 Plataformas en tiempo real


1. USGS Earthquake Map (Estados Unidos)

  • Muestra todos los sismos recientes a nivel mundial. Podés aplicar filtros por magnitud, fecha y profundidad.

2. EMSC-CSEM (Europa y global)

  • Ofrece datos sísmicos actualizados y reportes de testigos en tiempo real.

3. JMA (Agencia Meteorológica de Japón)

  • Fuente oficial para alertas sísmicas y de tsunami en Japón y el Pacífico.

4. NOAA Tsunami Warning Center (Pacífico y EE.UU.)

  • Publica boletines oficiales con alertas y zonas en riesgo por tsunami.


📱 Apps recomendadas


  • MyShake (Android/iOS): notificaciones de sismos cerca de tu ubicación.

  • Earthquake Network: alertas anticipadas y reportes de usuarios.

  • Disaster Alert (by PDC): (Android/iOS): monitoreo global de desastres, incluidos tsunamis.


📺 Cámaras y señales en vivo


  • NHK World Live: transmisiones en directo desde Japón en caso de emergencia (nhk.or.jp/nhkworld).

  • YouTube: canales como "VolcanoYT" o "QuakeFeed" transmiten sismos y alertas en vivo con mapas en movimiento.


🔁 ¿Por qué seguirlos en vivo?


  • Ver en tiempo real lo que está ocurriendo permite actuar rápido, confirmar datos sin depender de rumores y, sobre todo, prepararse mejor. Muchas de estas plataformas permiten activar notificaciones o integrar sus alertas en redes sociales y apps de mensajería.




💬 ¿Conocés otras herramientas confiables? Compartilas en los comentarios o redes sociales para que más personas estén preparadas.

Cómo reducir plásticos de un solo uso en casa hoy


Los plásticos de un solo uso están por todas partes: bolsas, envoltorios, utensilios y más. Aunque parecen prácticos, su impacto ambiental es enorme. Lo bueno es que podés empezar a cambiarlos desde tu casa, hoy mismo y sin complicarte.


🌿 5 ideas simples para empezar desde tu cocina o baño


  • Reducir los plásticos de un solo uso en casa es más fácil de lo que parece. Esta infografía te muestra 5 formas simples y prácticas para empezar hoy mismo.

Infografía con 5 consejos para reducir plásticos de un solo uso en casa.


🌍 ¿Por qué importa hacerlo hoy?


  • Porque cada pequeño cambio suma. Si muchas personas dejan de usar plásticos de un solo uso, el impacto es real. Reducir el consumo en casa es el primer paso hacia un estilo de vida más sostenible.

📰 Noticias relacionadas: obstáculos al acuerdo global contra los plásticos


  • Mientras muchas personas intentan reducir los plásticos desde sus hogares, a nivel global también se busca un acuerdo internacional para frenar esta crisis. Sin embargo, científicos han advertido sobre obstáculos importantes: negociaciones poco transparentes, presión de industrias contaminantes y falta de compromisos reales para reducir la producción de plástico, no solo reciclarlo.

👉 Para más información, podés leer la nota completa en Infobae


📎 Más ideas y recursos sostenibles


🛍️ Tiendas sin plástico o a granel

  • Buscá comercios locales o ferias que vendan productos a granel (legumbres, frutos secos, productos de limpieza). Muchas permiten llevar tus propios envases o bolsas reutilizables.

🌐 Página “Break Free From Plastic”

  • Una campaña global que ofrece recursos, guías y noticias sobre cómo reducir el plástico en tu vida diaria y exigir políticas más sostenibles.
🔗 https://www.breakfreefromplastic.org

📱 App “GoZero Waste”

  • Aplicación gratuita que te ayuda a encontrar tiendas, cafeterías y espacios donde podés evitar envases plásticos cerca de tu ubicación. Ideal para usar en el día a día.
🔗 https://gozerowaste.app


🔁 Compartí este artículo y sumá a más personas


  • Usá el hashtag #MenosPlásticoMásPlaneta para compartir tus cambios y motivar a otros.

martes, 29 de julio de 2025

"Kros" en vivo: tormenta tropical azota Japón con fuerza


Crédito Imagen: JTWC

La Tormenta Tropical "Krosa" continúa desplazándose cerca de Japón. Tras afectar las islas Ogasawara, ahora avanza hacia las islas Izu y la región de Kanto, donde se esperan lluvias intensas, fuertes vientos y oleaje elevado. Las autoridades meteorológicas mantienen el nivel de alerta.

🗺️ Mapa de Trayectoria de la Tormenta Tropical "Krosa"


Crédito Imagen: TropicalStormRisk

Satélite Meteorológico en Vivo Pacífico Occidental- Seguimiento Tiempo Real Tormenta Tropical 
"Krosa"




🌪️ Situación actual


  • A las 3:00 a. m. del 1 de agosto, Krosa se localizaba aproximadamente a 250 km al sureste de Hachijojima, moviéndose hacia el nornoroeste a 15 km/h. Mantiene una presión central de 980 hPa, con vientos sostenidos de 25 m/s y ráfagas de hasta 35 m/s.
  • Se espera que "Krosa" se desplace al noreste de las islas Izu durante el 1 de agosto y se aproxime al este de la región de Kanto el día 2. Esto generará una extensa zona de vientos intensos que afectarán áreas costeras.

🌊 Oleaje y viento en aumento


* El pronóstico indica oleaje fuerte y mar gruesa en las costas de las islas Izu y Kanto hasta el día 2.

  • Altura de olas prevista:

    • 1 de agosto:

      • Islas Izu: 6 m con oleaje

      • Región de Kanto: 6 m con oleaje

    • 2 de agosto:

      • Islas Izu: 5 m con oleaje

      • Región de Kanto: 6 m con oleaje

  • Vientos máximos previstos:

    • 1 de agosto:

      • Islas Izu y región de Kanto: 23 m/s (ráfagas de 35 m/s)

    • 2 de agosto:

      • Islas Izu: 20 m/s (30 m/s de ráfaga)

      • Región de Kanto: 25 m/s (35 m/s de ráfaga)


🌧️ Lluvias intensas y riesgo de desastres


* Las bandas nubosas de Krosa generarán lluvias fuertes y aguaceros en islas Izu y región de Kanto.

  • Lluvias previstas en 24 horas:

    • Desde las 6:00 a. m. del 1 hasta las 6:00 a. m. del 2:

      • Islas Izu: hasta 100 mm

      • Región de Kanto: hasta 100 mm

    • Desde las 6:00 a. m. del 2 hasta las 6:00 a. m. del 3:

      • Región de Kanto: hasta 60 mm


⚠️ Recomendaciones


* Se recomienda extremar precauciones ante:

  • Vientos muy fuertes en zonas costeras

  • Oleaje alto y marejadas

  • Deslizamientos de tierra

  • Inundaciones en zonas bajas y crecidas de ríos


📌 Para más información oficial y actualizaciones en tiempo real, se recomienda visitar la página de la Agencia Meteorológica de Japón.

Día Internacional del Tigre: pasar de likes a acción hoy


🐅 Cada 29 de julio, el rugido del tigre necesita más que admiración digital. El Día Internacional del Tigre fue creado en 2010 para despertar conciencia sobre la crítica situación de este felino, cuyo rol en los ecosistemas es clave… y cuyo futuro sigue en peligro.

🐾 ¿Por qué importa tanto?


  • El tigre es más que un símbolo de poder: es un regulador natural del equilibrio ecológico. Pero en solo 100 años, perdió más del 95% de su población. De las nueve subespecies originales, tres ya se extinguieron y hoy apenas quedan unos 4.000 en libertad.

⚠️ Amenazas que enfrentan


  • La pérdida de hábitat por deforestación y expansión urbana.

  • La caza furtiva y el tráfico ilegal de partes de tigre.

  • El conflicto con humanos por la reducción de su territorio.



¿Querés ayudar a los tigres pero no sabés por dónde empezar? Esta guía rápida te muestra 5 acciones concretas que podés tomar hoy mismo.


Infografía con 5 acciones para ayudar a conservar a los tigres: apoyar ONGs, elegir productos sostenibles, educar, fomentar el ecoturismo y firmar campañas.


🌿 En resumen


  • El Día del Tigre no es solo para admirar su belleza en redes. Es una llamada a involucrarnos con hechos. Cada paso —aunque parezca pequeño— es parte del camino para asegurar que el rugido no se apague.
  • Incluso si no podés donar o viajar, podés ser portavoz de esta causa usando tus redes sociales con los hashtags #TigerDay o #DíaDelTigre. A veces, compartir con conciencia también es una forma poderosa de proteger.

lunes, 28 de julio de 2025

Atención Hawái: "Iona" y "Keli" en Vivo, sistemas activos en el Pacífico

Fuente: NOAA

Dos sistemas tropicales están activos en el Pacífico Central y continúan bajo vigilancia. Se trata del huracán "Iona" y la tormenta tropical "Keli", ambos con trayectorias hacia el oeste y sin alertas costeras por el momento.


🗺️ Mapas de Trayectoria del Huracán "Iona" y la Tormenta Tropical "Keli"




Satélite Meteorológico en Vivo Océano Pacífico Central - Oriental




🔴 Iona se convierte en un gran huracán (Cat. 3)

  • Según el CNH, Iona alcanzó categoría 3 con vientos sostenidos de 185 km/h y una presión central de 964 mb. Se encuentra a 1.270 km al sur-sureste de Honolulu y se desplaza al oeste a 20 km/h.
  • Se espera un mayor fortalecimiento durante esta noche, con un posible debilitamiento gradual a partir del miércoles. No hay alertas costeras activas por el momento.

🟠 Keli se mantiene como tormenta tropical estable


  • El último informe indica que Keli conserva vientos sostenidos de 65 km/h, ubicándose a 1.550 km al sureste de Hawái, avanzando al oeste a 19 km/h.
  • No se esperan cambios importantes en su intensidad en los próximos días, y tampoco representa una amenaza inmediata para tierra firme.

🌐 Ambos sistemas se mantienen bajo monitoreo constante. Aunque no hay alertas ni advertencias costeras, se recomienda seguir los reportes oficiales del NHC ante cualquier cambio en sus trayectorias.