lunes, 22 de septiembre de 2025

Día Mundial sin Coche: beneficios y cómo sumarte hoy


Cada 22 de septiembre se celebra el Día Mundial sin Coche, una iniciativa global que invita a dejar el automóvil en casa y apostar por medios de transporte más sostenibles como caminar, usar la bicicleta o el transporte público.


❓¿Cómo se originó el Día Mundial sin Coche?


  • La idea nació en Europa durante la década de 1990, cuando varias ciudades comenzaron a promover jornadas sin tráfico para concienciar sobre la contaminación y el uso excesivo del automóvil. Con el tiempo, la iniciativa se extendió a todo el mundo, convirtiéndose en una fecha clave para reflexionar sobre la movilidad urbana.

🚶‍♀️ Beneficios de dejar el coche


  • Menos contaminación del aire: reduce emisiones de CO₂ y mejora la calidad del aire.

  • Menos ruido: disminuye la contaminación acústica en las ciudades.

  • Más salud: caminar o andar en bicicleta mejora la condición física y reduce el estrés.

  • Ciudades más seguras: menos tráfico significa menor riesgo de accidentes.





🚲 Cómo participar en el Día Mundial sin Coche


  1. Usa bicicleta, monopatín o camina para tus traslados cortos.

  2. Comparte coche o utiliza transporte público si necesitas recorrer más distancia.

  3. Promueve en redes sociales el movimiento con el hashtag #DíaMundialSinCoche.

  4. Reflexiona sobre alternativas más sostenibles para tu rutina diaria.


👉 El Día Mundial sin Coche es una oportunidad para repensar la movilidad urbana y aportar a un futuro con menos contaminación y más calidad de vida.

5 Imágenes con Frases Bonitas de Primavera y Otoño


Las estaciones nos regalan momentos únicos y reflexiones profundas. La primavera trae renovación y esperanza, mientras el otoño nos invita a la contemplación y la gratitud. Aquí te presentamos 5 imágenes inspiradoras acompañadas de frases que capturan la esencia de estas dos hermosas estaciones.


1. El Despertar de la Primavera





* La primavera simboliza nuevos comienzos y la renovación de la vida. Cada brote que emerge nos recuerda que siempre hay una nueva oportunidad para crecer y florecer.


2. La Magia del Otoño





* Esta estación nos enseña que la belleza también existe en los cambios y las transiciones. Las hojas que caen no representan un final, sino una transformación natural.


3. Colores de Esperanza





* La primavera nos demuestra que después de los momentos difíciles, siempre llega la renovación. Cada flor es una promesa cumplida de la naturaleza.


4. Reflexiones Otoñales





* El otoño nos invita a valorar la belleza natural que nos rodea. Sus colores cálidos crean un espectáculo más valioso que cualquier tesoro material.


5. El Ciclo Eterno





* Esta imagen final nos recuerda que la vida es cíclica. Tanto la primavera como el otoño son necesarios, cada una aporta su propia belleza y enseñanzas al ciclo natural de la existencia.



Reflexión Final


  • Estas frases e imágenes nos invitan a reflexionar sobre la belleza de cada estación y cómo ambas, primavera y otoño, tienen su lugar especial en el corazón humano. Cada momento del año trae consigo regalos únicos para quien sabe apreciarlos.

domingo, 21 de septiembre de 2025

Huracán "Gabrielle" en Vivo: trayectoria, intensificación y riesgos


Imagen: Wunderground

El huracán "Gabrielle" continúa intensificándose rápidamente en el Atlántico y ahora alcanza la categoría de gran huracán, con vientos máximos sostenidos de 195 km/h, según el aviso especial emitido por el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Miami este lunes 22 de septiembre de 2025.

Actualmente, Gabrielle se encuentra en la latitud 30.6°N y longitud 62.2°O, a unos 310 km al sureste de Bermudas, avanzando hacia el norte a 17 km/h.


Mapa de Trayectoria del Huracán "Gabrielle"


* Se espera que Gabrielle mantenga su movimiento hacia el norte durante hoy lunes, para luego girar hacia el noreste o este-noreste el martes. Según la trayectoria proyectada, el centro del huracán pasará al este de Bermudas esta noche.


Satélite Meteorológico en Vivo Océano Atlántico- Seguimiento Tiempo Real Huracán "Gabrielle"





🔥 Intensificación en curso


  • Las imágenes satelitales confirman que Gabrielle alcanzó la categoría 3 en la escala Saffir-Simpson durante la madrugada. El NHC advierte que podría intensificarse aún más durante el día de hoy, aunque un debilitamiento gradual comenzaría a partir del miércoles.

🌊 Marejadas y riesgos costeros


  • Aunque no existen alertas costeras vigentes, el NHC advierte que las marejadas generadas por Gabrielle seguirán afectando a Bermudas y se propagarán hacia la costa este de Estados Unidos, desde Carolina del Norte hacia el norte, así como al Atlántico canadiense. Estas condiciones pueden producir oleaje peligroso y corrientes de resaca mortales en los próximos días.

📢 Recomendaciones


  • Los residentes en Bermudas y en la costa este de EE.UU. deben permanecer atentos a la evolución del sistema y consultar de forma regular los boletines oficiales.

🌪️🌊 El gran huracán "Gabrielle" continúa en desarrollo, y su trayectoria e intensidad se pueden seguir en vivo a través de imágenes satelitales y actualizaciones del NHC.

Tormenta Tropical "Narda" en Vivo: Seguimiento y Perspectivas



El Centro Nacional de Huracanes (NHC) ha indicado que la tormenta tropical "Narda", que continúa fortaleciéndose en el Océano Pacífico oriental, frente a las costas del sur de México.

* A las 3:00 a. m. CST (0900 UTC) de este lunes 22 de septiembre de 2025, el centro de Narda se localizó en las coordenadas 15.4°N y 101.5°O, aproximadamente a 255 km al sur de Zihuatanejo, México.


Datos principales del boletín


  • 🌪️ Vientos máximos sostenidos: 75 km/h (45 mph) con ráfagas más fuertes.

  • 🧭 Movimiento actual: Oeste-noroeste a 19 km/h (12 mph).

  • 📉 Presión central mínima: 1003 mb (29.62 pulgadas).

  • 🌊 Extensión de vientos con fuerza de tormenta tropical: Hasta 110 km del centro.



Perspectivas de evolución


  • Se espera que Narda continúe con movimiento hacia el oeste-noroeste durante este lunes, y posteriormente gire más hacia el oeste hasta mitad de semana.
  • El fortalecimiento gradual es probable en las próximas 48 horas, y Narda podría convertirse en huracán el martes 23 de septiembre si las condiciones se mantienen favorables.

Precipitación y peligros para tierra (NHC y SMN)


  • 🌧️ Acumulados previstos: entre 25 y 50 mm (1 a 2 pulgadas), con máximos locales de hasta 100 mm (4 pulgadas), en secciones costeras del sur de México hasta el martes.

  • ⚠️ Riesgo de inundaciones repentinas, particularmente en áreas montañosas.

Según el Servicio Meteorológico Nacional de México (SMN), la tormenta tropical Narda ocasionará:

  • 🌧️ Lluvias puntuales intensas (75 a 150 mm): Guerrero (costa y este), Michoacán (oeste), Colima (costa) y Jalisco (suroeste).

  • ⚡ Todas acompañadas de descargas eléctricas, reducción de visibilidad en carreteras y riesgo de encharcamientos, deslaves, inundaciones y crecida de ríos y arroyos.


Viento y oleaje (SMN)


  • 🌬️ Viento sostenido de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en zonas costeras de Michoacán y Guerrero.

  • 🌊 Oleaje de 2.5 a 3.5 metros en costas de Michoacán y Guerrero.

  • 🌊 Oleaje de 1.5 a 2.5 metros en costas de Colima y Jalisco.


Mapa de Trayectoria de la Tormenta Tropical "Narda"



Satélite Meteorológico en Vivo Pacífico Oriental- Seguimiento Tiempo Real Tormenta "Narda
"




Alertas, recomendaciones y precauciones


El SMN y Protección Civil llaman a:

  • ⚠️ Extremar precauciones por lluvias, vientos y oleaje en las entidades afectadas.

  • 🚤 Atender las indicaciones de las autoridades locales, especialmente para quienes realizan actividades marítimas.

  • 🛑 Mantenerse informado de los avisos oficiales ante la posibilidad de intensificación del sistema.



👉 Para obtener más información, también podes visitar la página oficial del SMN de México y el perfil de la Red "X" de Conagua.

Super tifón "Ragasa" 2025: Seguimiento Satelital en Vivo



El Super tifón "Ragasa" 2025 ya es categoría 5 y es uno de los fenómenos climáticos más intensos y seguidos del Pacífico Occidental. Gracias a la tecnología satelital, hoy es posible observar en tiempo real su evolución, trayectoria y cambios de intensidad, lo que permite a comunidades y autoridades estar mejor preparadas frente a su impacto.


Satélite Meteorológico en Vivo - Pacifico Occidental - Super Tifón "RAGASA"





🌍 Seguimiento en vivo con imágenes satelitales


  • Plataformas de monitoreo climático ofrecen acceso a mapas interactivos y visualizaciones dinámicas que muestran el desplazamiento del super tifón "Ragasa" minuto a minuto. Estas imágenes provienen de satélites meteorológicos que registran datos de nubosidad, vientos, lluvias y presión atmosférica, brindando un panorama completo de la tormenta.

👉 Puedes seguir su evolución en tiempo real desde:



🛰️ Importancia del monitoreo satelital


* El uso de satélites meteorológicos es clave para:


  • Predecir la trayectoria y posibles áreas de impacto.

  • Medir la intensidad de los vientos y lluvias.

  • Emitir alertas tempranas para la población.

  • Apoyar la prevención de desastres mediante evacuaciones más eficaces.


⚠️ Recomendaciones para la población


* Aunque las imágenes satelitales permiten un seguimiento detallado, se recomienda siempre:


  • Consultar los boletines oficiales de meteorología.

  • Preparar suministros básicos y planes de emergencia en zonas de riesgo.

  • Evitar información no verificada en redes sociales.


✅ Conclusión


  • El seguimiento satelital en vivo del Super tifón "Ragasa" 2025 es una herramienta esencial para mantenerse informado y preparado. A través de plataformas oficiales y mapas interactivos, cualquier persona puede conocer su evolución de manera confiable y en tiempo real.

sábado, 20 de septiembre de 2025

Seguimiento En Vivo del Poderoso Tifón "Ragasa" 2025


Imagen: JTWC

El Super tifón "Ragasa" 2025 (conocido como Nando en Filipinas) avanza con fuerza por el Pacífico Occidental, dejando ya impactos en el norte de Filipinas y generando fuertes alertas en Taiwán, sur de China y Hong Kong. Gracias al monitoreo satelital y reportes oficiales, podemos seguir su evolución en tiempo real.

Estado actual del Super tifón "Ragasa" y Mapa de Trayectoria


  • Vientos sostenidos: 215 km/h

  • Ráfagas máximas: hasta 295 km/h

  • Landfall: registrado en Panuitan Island, Cagayán (Filipinas)

  • Impactos iniciales: oleaje superior a 3 metros, cortes de energía, inundaciones y deslizamientos en comunidades costeras.

  • Más de 9,400 personas evacuadas en Filipinas; cierres de escuelas y suspensión de actividades.

  • En Taiwán, se emitieron cierres en el sur del país, cancelaciones de vuelos y ferris.

  • En el sur de China, más de 400,000 evacuados en Shenzhen; medidas de emergencia en Guangdong y Fujian.

  • En Hong Kong, se redujeron operaciones en el aeropuerto, cerraron escuelas y se reforzaron defensas costeras.

Imagen: TropicalStormRisk

Satélite Meteorológico en Vivo - Pacifico Occidental - Super Tifón "RAGASA"






Áreas bajo alerta


  • Filipinas (norte de Luzón): provincias de Cagayán, Batanes, Apayao e Ilocos.
  • Taiwán: principalmente las regiones costeras del sur y este.
  • China (Guangdong y Fujian): alto riesgo de marejadas e inundaciones.
  • Hong Kong y Macao: preparación para lluvias torrenciales y fuertes vientos.

Recomendaciones de seguridad


  • Seguir los boletines oficiales y no difundir rumores.

  • Preparar kits de emergencia con agua, alimentos, medicamentos y linternas.

  • Reforzar techos y asegurar objetos sueltos que puedan convertirse en proyectiles.

  • Evitar actividades en el mar y suspender navegación en las zonas afectadas.

  • Tener listas rutas y puntos de evacuación en caso de ser necesario.




Conclusión


  • El Super tifón Ragasa 2025 es uno de los ciclones más poderosos del año. Con impactos ya confirmados en Filipinas y fuertes amenazas sobre Taiwán, el sur de China y Hong Kong, su seguimiento satelital es fundamental para reducir riesgos y salvar vidas. Mantenerse informado a través de fuentes oficiales es clave para enfrentar este fenómeno extremo.

viernes, 19 de septiembre de 2025

3 razones por las que los simulacros previenen desastres


Los simulacros son esenciales en la prevención de desastres porque preparan a la población para responder con rapidez y seguridad. Lejos de ser una pérdida de tiempo, son ejercicios que salvan vidas.

 

* Aquí 3 razones claves para realizarlos:


  1. Preparación realista: entrenan la memoria y la reacción ante emergencias como incendios, sismos o inundaciones.

  2. Reducción de riesgos: disminuyen pérdidas humanas y materiales al evitar el pánico y el desorden.

  3. Conciencia colectiva: generan cultura preventiva en escuelas, empresas y comunidades.


* Además, permiten detectar fallas en planes de emergencia, optimizar rutas de evacuación y coordinar a equipos de rescate. Cuantos más simulacros se realizan, mayor es la capacidad de respuesta en una situación real.


🔑 La práctica que prepara y protege a todos


🚨 💡  Esta infografía te muestra datos clave sobre cómo los simulacros salvan vidas.


Infografía en español titulada “Simulacros: clave para estar preparados”. Contiene tres datos: 1) El 80% de las personas actúa con más calma tras un simulacro, acompañado de un icono de gráfico de barras. 2) Los simulacros reducen el tiempo de evacuación en 40%, con icono de reloj. 3) Incluir a la familia fortalece la seguridad, con icono de dos personas. Al final, un mensaje en letras destacadas: “Simular hoy = salvar vidas mañana”.



Reflexión final


  • Los simulacros no son una pérdida de tiempo, son la mejor inversión en seguridad. Practicar hoy puede ser la diferencia que salve vidas mañana.

Simulacro 2025: México alerta a 80 millones de móviles


Este viernes 19 de septiembre se llevó a cabo el Simulacro Nacional 2025, una fecha que marca el aniversario de los devastadores terremotos de 1985 y 2017.

Lo nuevo en 2025

  • Por primera vez en la historia, 80 millones de celulares recibieron la alerta sísmica simultáneamente, un avance tecnológico que convierte a México en líder mundial en sistemas de alerta temprana.

Participación masiva

  • La Secretaría de Seguridad Ciudadana de CDMX y la Coordinación Nacional de Protección Civil organizaron el evento. El Metro de la Ciudad de México activó su Plan de Emergencia Sísmica como parte del protocolo.

¿Por qué es importante?

* Este simulacro prepara a millones de mexicanos para actuar correctamente ante:

  • Sismos
  • Huracanes
  • Incendios
  • Tsunamis

* La fecha del 19 de septiembre se ha convertido en un símbolo de preparación y memoria colectiva, recordando que la prevención salva vidas.


Fuentes de información

jueves, 18 de septiembre de 2025

5 Ejercicios de EcoFitness: Cuida tu Cuerpo y el Planeta


En 2025, la sostenibilidad es una prioridad para muchos gimnasios, que apuestan por energía renovable, máquinas que generan electricidad con el movimiento, materiales reciclados y reducción de plásticos. Además, estudios recientes confirman que la práctica regular de actividad física en entornos naturales se asocia con mejoras en el sistema inmunológico, el estado de ánimo y la función cognitiva (Green Fit, 2025).

* ¿Sabías que puedes ponerte en forma mientras ayudas al medio ambiente? El EcoFitness va más allá del ejercicio tradicional: es una filosofía de vida que combina beneficios físicos y mentales con el respeto y cuidado de la naturaleza. Nuestro objetivo es demostrar que la práctica deportiva puede ser completamente sostenible y enriquecedora para el planeta.


* Aquí tienes 5 ejercicios simples que transformarán tu rutina de forma consciente:


1. Plogging: Correr Recogiendo Basura




* Combina tu trote matutino con limpieza urbana. Mientras corres, recoge la basura que encuentres en tu camino.


Beneficios para tu cuerpo: Quemas hasta 300 calorías extra por los movimientos de flexión y extensión.

Beneficios ambientales: Cada sesión puede limpiar hasta 2 kg de residuos de espacios públicos.


2. Jardinería Activa





* Planta, riega y cuida un huerto urbano o jardín. Cavar, cargar tierra y podar son ejercicios completos.


Beneficios para tu cuerpo: Fortalece brazos, espalda y core. Mejora la flexibilidad.

Beneficios ambientales: Las plantas purifican el aire y reducen tu huella de carbono. 


3. Yoga al Aire Libre





* Practica yoga en parques, playas o montañas en lugar de gimnasios cerrados.


Beneficios para tu cuerpo: Reduce estrés, mejora flexibilidad y equilibrio. La vitamina D del sol fortalece tus huesos.

Beneficios ambientales: Ahorras energía eléctrica y reconectas con la naturaleza, fomentando su cuidado.


4. Ciclismo Urbano





* Usa la bicicleta como medio de transporte para tus actividades diarias.


Beneficios para tu cuerpo: Excelente ejercicio cardiovascular. Fortalece piernas y glúteos sin impacto en articulaciones.

Beneficios ambientales: Cada kilómetro recorrido en bicicleta en lugar de en coche reduce las emisiones de carbono, ayudando a combatir el cambio climático


5. Entrenamiento con Objetos Reutilizados





* Crea pesas con botellas llenas de agua, usa neumáticos viejos para saltos, o escalones para cardio.


Beneficios para tu cuerpo: Entrenamiento funcional completo. Desarrolla fuerza, resistencia y coordinación.

Beneficios ambientales: Das nueva vida a objetos destinados al vertedero. Reduces consumo de equipamiento nuevo.




¡Empieza Hoy!


  • El EcoFitness demuestra que cuidar tu salud y el planeta pueden ir de la mano. Elige uno de estos ejercicios y comienza esta semana. Tu cuerpo y la Tierra te lo agradecerán.

Recuerda: Cada pequeña acción cuenta. Un planeta saludable necesita personas saludables que lo cuiden.

IA Agéntica: Revolución en Monitoreo Climático 2025


¿Qué es la IA Agéntica?


  • La IA agéntica representa un salto evolutivo en inteligencia artificial. A diferencia de los sistemas tradicionales que solo generan contenido, esta tecnología puede tomar decisiones y ejecutar acciones de forma autónoma para alcanzar objetivos específicos con mínima supervisión humana.

Transformación del Monitoreo Climático


Procesamiento de Datos en Tiempo Real


  • Los sistemas de IA agéntica están revolucionando la investigación climática al procesar enormes volúmenes de datos con velocidad sin precedentes. Esta capacidad permite obtener resultados y tomar decisiones críticas de manera inmediata frente a condiciones climáticas extremas.

Predicción Avanzada de Patrones Climáticos

* Un ejemplo destacado es el nuevo modelo del Centro Europeo de Predicción Meteorológica a Medio Plazo (ECMWF), que fusiona datos históricos con métricas actuales. Este sistema permite predecir con mayor exactitud:

  • Clima global
  • Producción de energías renovables (eólica y solar)
  • Patrones de olas de calor

Monitoreo Autónomo de Variables Ambientales


  • La IA agéntica puede supervisar continuamente miles de variables climáticas, desde patrones meteorológicos hasta tensiones geopolíticas que afectan el medio ambiente. Los sistemas ajustan automáticamente estrategias y respuestas basándose en datos en tiempo real.

Beneficios Clave


Velocidad: Análisis instantáneo de datos masivos

Autonomía: Toma de decisiones sin intervención humana constante

Precisión: Predicciones más exactas que métodos tradicionales

Escalabilidad: Procesamiento de millones de variables simultáneamente


El Futuro del Monitoreo Climático


  • La IA agéntica está posicionándose como una herramienta fundamental para combatir el cambio climático. Su capacidad para procesar big data y tomar decisiones autónomas ofrece nuevas esperanzas en la lucha contra la crisis ambiental.
  • Los expertos consideran que 2025 marca el inicio de una nueva era donde la inteligencia artificial no solo analiza el clima, sino que actúa proactivamente para proteger nuestro planeta.

Referencias y Enlaces de Interés


📚 Estudios Científicos y Publicaciones (2025):

  1. MIT News - Explained: Generative AI's environmental impact
    Impacto ambiental de la IA generativa
  2. ScienceDirect - The role of agentic AI in shaping a smart future: A systematic review
    Revisión sistemática sobre IA agéntica
  3. PLOS Climate - The role of artificial intelligence in climate change scientific assessments
    IA en evaluaciones científicas del cambio climático

🏛️ Organizaciones de Referencia:

  1. Centro Europeo de Predicción Meteorológica (ECMWF) 
    Centro de investigación y servicio operativo 24/7 para predicciones meteorológicas globales

miércoles, 17 de septiembre de 2025

Tormenta Tropical "Gabrielle" En Vivo: Última Información



La Tormenta Tropical "Gabrielle" sigue avanzando sobre el Atlántico central y, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC), podría fortalecerse y convertirse en huracán este domingo.

📍 Ubicación y Trayectoria


  • A las 5:00 AM AST del 19 de septiembre de 2025, el centro de Gabrielle se localizaba en la latitud 21.9°N y longitud 54.8°O, a unos 960 km al este-noreste de las Islas de Sotavento del Norte y 1520 km al sureste de Bermudas.

  • La tormenta se desplaza hacia el oeste-noroeste a 19 km/h, con un giro gradual hacia el noroeste previsto para esta noche, seguido de un movimiento hacia el norte-noroeste el sábado y hacia el norte el domingo.
    Según el pronóstico, el centro de Gabrielle pasará al este de Bermudas entre domingo y lunes.


Satélite Meteorológico en Vivo Océano Atlántico- Seguimiento Tiempo Real Tormenta Tropical "Gabrielle"




🌬️ Vientos y presión


  • Vientos máximos sostenidos: 85 km/h (50 mph)

  • Rachas más fuertes: superiores a 85 km/h

  • Extensión de vientos de tormenta tropical: hasta 240 km del centro

  • Presión central mínima: 1004 mb (29.65 pulgadas)


⚠️ Advertencias


  • Actualmente, no existen alertas costeras vigentes, pero Bermudas debe seguir de cerca la evolución de Gabrielle por la posible cercanía de su trayectoria.

🌊 Peligros en la región


  • Oleaje y corrientes de resaca: Las olas generadas por Gabrielle alcanzarán Bermudas desde esta noche y aumentarán durante el fin de semana, con riesgo de corrientes peligrosas y marejadas fuertes.


🔮 Perspectivas


  • Durante las próximas 48 horas se esperan pocos cambios en su intensidad, aunque los modelos indican una posible intensificación gradual hacia el fin de semana.

🌐 Sigue la evolución de la Tormenta Tropical "Gabrielle" en vivo a través de los reportes oficiales del NHC, para estar al tanto de cualquier cambio en su trayectoria o intensidad.

Cómo ver los mapas e imágenes de la capa de ozono según NASA


La NASA ofrece una forma sencilla y gratuita de observar el estado de la capa de ozono en tiempo real. A través de su portal NASA Ozone Watch, puedes acceder a mapas, imágenes y animaciones que muestran la evolución de este escudo vital para la vida en la Tierra.

🌍 Paso a paso para explorar la capa de ozono


  1. Ingresa al sitio oficial: visita ozonewatch.gsfc.nasa.gov

  2. Elige el período: puedes ver mapas diarios o mensuales del Hemisferio Sur y del Hemisferio Norte.

  3. Interpreta los colores:

    • Azul y púrpura → indican menos ozono (zonas de mayor riesgo).

    • Amarillo y rojo → muestran concentraciones más altas de ozono.

  4. Explora animaciones: la NASA ofrece secuencias que muestran cómo cambia la capa de ozono a lo largo del tiempo.

  5. Aprende con los datos: las cifras se expresan en Unidades Dobson (DU); menos de 220 DU suele indicar el famoso “agujero de ozono” sobre la Antártida.





✅ ¿Por qué es útil?


  • Estos mapas te permiten seguir de cerca cómo evoluciona la capa de ozono y entender mejor el impacto del cambio climático y de las políticas ambientales que han ayudado a su recuperación.

👉 Entra ya al portal de la NASA Ozone Watch y observa por ti mismo cómo está la capa de ozono hoy.

martes, 16 de septiembre de 2025

Día Internacional de la Capa de Ozono: Ciencia y Acción Global


Cada 16 de septiembre el mundo celebra el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, una fecha clave que recuerda uno de los mayores logros ambientales de la humanidad: la cooperación global para salvar este escudo vital que protege la vida en la Tierra de la radiación ultravioleta nociva.

 

¿Qué es la capa de ozono?


  • Es una franja de gas natural ubicada en la estratósfera, entre 15 y 30 km de altura. Su función principal es absorber gran parte de la radiación ultravioleta (UV) del sol, actuando como un escudo protector invisible para los seres vivos.

¿Por qué es tan importante la capa de ozono?


  • Porque sin ella, la radiación ultravioleta dañina llegaría a la superficie terrestre en niveles peligrosos. Esto aumentaría los casos de cáncer de piel, cataratas, daños al sistema inmunológico, además de afectar a los cultivos, los ecosistemas marinos y la biodiversidad en general.

* Hace 40 años, gracias al Convenio de Viena y luego al Protocolo de Montreal (1987), las naciones se unieron para eliminar gradualmente los clorofluorocarbonos (CFC) y otras sustancias químicas dañinas que estaban debilitando la capa de ozono. El esfuerzo conjunto funcionó: hoy la capa se está recuperando y se espera que a mediados de este siglo vuelva a niveles seguros.

* En reconocimiento a este hito, en 1994 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó oficialmente el 16 de septiembre como Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, en conmemoración de la firma del Protocolo de Montreal. Desde entonces, la fecha se ha convertido en un símbolo de lo que la ciencia, unida a la cooperación internacional, puede lograr.

* Este 2025, el lema “De la ciencia a la acción global” celebra cómo el conocimiento científico fue la base para acuerdos internacionales que cambiaron la historia. Además, recuerda que la lucha continúa: el Protocolo de Montreal también impulsa la eliminación progresiva de los hidrofluorocarbonos (HFC), potentes gases de efecto invernadero que contribuyen al cambio climático, gracias a la Enmienda de Kigali.

* La experiencia del Protocolo de Montreal demuestra que la acción global coordinada funciona. Proteger la capa de ozono no solo salvó vidas, sino que también ayudó a frenar el calentamiento global. Hoy, en este día, el mensaje es claro: si la ciencia y la cooperación internacional pudieron salvar la capa de ozono, también pueden guiarnos para enfrentar los grandes desafíos ambientales del futuro.


🌐 Si querés ver con tus propios ojos cómo evoluciona la capa de ozono, la NASA ofrece mapas y datos actualizados en su portal Ozone Watch: ozonewatch.gsfc.nasa.gov.

📖 Y si buscás más información sobre la historia y logros de esta cooperación internacional, podés visitar el sitio oficial del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA): ozone.unep.org.