sábado, 8 de noviembre de 2025

Día Mundial del Urbanismo: Ciudades Verdes para un Futuro Sostenible


🌆
 Un homenaje al diseño de ciudades más humanas

* Cada 8 de noviembre se celebra el Día Mundial del Urbanismo, una fecha que busca reflexionar sobre cómo se planifican y construyen nuestras ciudades. Esta efeméride nació en 1949, gracias a la iniciativa del Ingeniero argentino Carlos María della Paolera, primer catedrático de Urbanismo en Argentina y exdirector del Instituto de Urbanismo de Buenos Aires.

* Della Paolera aportó dos grandes legados: el símbolo del urbanismo y la propuesta de instaurar este día mundial, con el objetivo de promover espacios urbanos más saludables, verdes y sostenibles. Su visión se adelantó a los desafíos actuales: el hacinamiento, la contaminación y la pérdida de áreas naturales dentro de las ciudades.


 

🌿 Urbanismo sostenible: más que construir, es convivir


  • El urbanismo no se trata solo de diseñar calles o edificios. Es una disciplina que busca armonizar la vida urbana con la naturaleza, garantizando bienestar y calidad de vida.
  • Hoy, este enfoque cobra aún más importancia frente al cambio climático: necesitamos urbes que integren infraestructura verde, movilidad limpia, energías renovables y espacios inclusivos.

🏙️ Un objetivo global: Ciudades y comunidades sostenibles

  • El Objetivo 11 de la Agenda 2030 de la ONU impulsa el compromiso de construir ciudades más seguras, resilientes y sostenibles. Esto implica repensar la manera en que se planifican los barrios, se gestionan los recursos y se fomenta la participación ciudadana.
  • El Día Mundial del Urbanismo nos recuerda que el futuro sostenible comienza en las ciudades, donde habita más del 55% de la población mundial. Cada acción cuenta: desde crear más parques y ciclovías, hasta promover viviendas dignas y eficiencia energética.



💡 Reflexión final

* Celebrar el Día Mundial del Urbanismo es reconocer que el diseño urbano puede ser una herramienta poderosa contra el cambio climático. Apostar por ciudades verdes, accesibles y equitativas no solo mejora la calidad de vida, sino que asegura un planeta más habitable para las generaciones futuras.

viernes, 7 de noviembre de 2025

Tifón "Fung-Wong" - (UWAN) en Filipinas: Seguimiento en Vivo



🛰️ El tifón “UWAN” continúa intensificándose rápidamente

  • El tifón Fung-Wong, que será denominado “UWAN” al ingresar al Área de Responsabilidad de Filipinas (PAR), continúa intensificándose mientras avanza con dirección oeste-noroeste sobre el Pacífico.
  • Según PAGASA, entrará al PAR esta noche o temprano en la mañana del 8 de noviembre, con previsiones de que toque tierra entre el domingo 9 y el lunes 10 de noviembre.

Seguimiento Satelital en Vivo




🌀 Trayectoria e intensidad prevista




  • El ojo de UWAN se desplaza hacia el oeste-noroeste y podría pasar muy cerca de Catanduanes la mañana del 9 de noviembre, con posible impacto directo entre el sur de Isabela y el norte de Aurora entre la noche del domingo y la madrugada del lunes.

  • No se descarta un ligero cambio hacia el sur en su trayectoria, lo que podría provocar un impacto directo sobre Catanduanes.
  • Tras tocar tierra, UWAN cruzará el norte de Luzón, debilitándose gradualmente por la fricción terrestre, aunque mantendrá fuerza de tifón mientras avanza hacia el Golfo de Lingayén o las aguas de Pangasinán y La Unión.
  • Las condiciones ambientales actuales favorecen una intensificación rápida, pudiendo alcanzar su máxima intensidad antes de tocar tierra.

🌧️ Peligros que afectan las zonas terrestres

Fuertes lluvias

De acuerdo con el Aviso Meteorológico N.° 7 (5:00 p.m.), se esperan lluvias intensas a torrenciales sobre el norte y centro de Luzón, con riesgo de deslizamientos e inundaciones súbitas.

Vientos severos

El tifón presenta vientos de fuerza destructiva, especialmente en zonas costeras y montañosas.

  • Señal N.° 3: Impactos moderados a significativos por vientos de tormenta.

  • Señal N.° 2: Impactos leves a moderados.

  • Señal N.° 1: Impactos leves.
    La señal máxima prevista durante su paso podría alcanzar el nivel N.° 5, con ráfagas extremadamente peligrosas.

Ráfagas previstas:

  • 9 de noviembre: Palawan, Visayas y Mindanao.

  • 10 de noviembre: Gran parte de Luzón y Visayas.


🌊 Inundaciones costeras y marejada ciclónica

  • Existe un alto riesgo de marejada ciclónica potencialmente mortal con olas que podrían superar los 3 metros en las próximas 48 horas.
Las áreas más vulnerables incluyen:

  • Batanes, Cagayan, Isabela, Ilocos, Aurora, Pangasinán, Zambales, Bataan, Metro Manila, Cavite, Quezón, Bicol, Samar, Dinagat, Siargao y Bucas Grande.
  • Se recomienda seguir las actualizaciones del Aviso de Marejada Ciclónica N.° 4 (14:00 h) para detalles locales.

⚓ Peligros que afectan las aguas costeras

* Un aviso de temporal marítimo está en vigor en amplias zonas del archipiélago.
El mar presenta condiciones muy peligrosas para la navegación, con alturas de ola que van desde 4 hasta 14 metros, especialmente en las costas del norte y este de Luzón, y el este de Visayas y Mindanao.

Alturas de ola estimadas:

  • Hasta 14 m: Catanduanes, Camarines Sur y Norte.

  • Hasta 12 m: Isabela, Aurora, Cagayán, Albay, Sorsogon.

  • Hasta 9 m: Quezón Norte, Samar Oriental.

  • Hasta 6 m: Zambales, costas orientales de Quezón y Bicol.

  • Hasta 4–5 m: Dinagat, Siargao, Bucas Grande, Romblon, Masbate y Samar.

  • Hasta 3 m: Palawan, Mindoro, Negros, Mindanao norte.


⚠️ Recomendación:


* Toda navegación marítima debe detenerse de inmediato. Las embarcaciones pequeñas y medianas no deben salir a mar abierto bajo ninguna circunstancia.


Para información y actualizaciones oficiales, consulta:


🔸 PAGASA – Servicio Meteorológico de Filipinas: https://www.pagasa.dost.gov.ph

jueves, 6 de noviembre de 2025

Día para prevenir la explotación del Medio Ambiente en la guerra y los conflictos armados: sin naturaleza no hay paz


🕊️ La naturaleza también es una víctima silenciosa de la guerra

* Cada 6 de noviembre, el mundo conmemora el Día Internacional para la Prevención de la Explotación del Medio Ambiente en la Guerra y los Conflictos Armados, una fecha proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) en 2001.

  • Su meta es clara: visibilizar cómo los ecosistemas y los recursos naturales sufren durante los conflictos armados y recordar que no puede haber paz duradera sin proteger el entorno que sostiene la vida.

 

🌿 Cuando la guerra destruye algo más que ciudades

* A lo largo de la historia, la humanidad ha contado las guerras por sus muertos, sus heridos y sus ruinas. Pero una víctima ha permanecido en silencio: el medio ambiente.
Bosques quemados, ríos contaminados, suelos envenenados y animales sacrificados han sido las consecuencias invisibles de muchos conflictos.

* Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el 40 % de los conflictos internos registrados en los últimos 60 años están relacionados con la explotación de recursos naturales, ya sea por su alto valor (como el petróleo, el oro o los minerales) o por su escasez (como el agua o la tierra fértil).

  • Y lo más alarmante: los conflictos motivados por estos recursos tienen el doble de posibilidades de repetirse.

🌏 Paz y medio ambiente: un mismo desafío

  • Para la ONU, la preservación ambiental debe ser parte esencial de las estrategias de prevención de conflictos y reconstrucción postbélica.
  • No puede haber paz sostenible si los recursos naturales que sustentan la vida son destruidos.
  • En 2016, la Asamblea de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente aprobó la resolución UNEP/EA.2/Res.15, reconociendo que ecosistemas sanos y recursos gestionados de manera sostenible reducen el riesgo de guerra.
  • Este principio también se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, especialmente con el objetivo 16: “Paz, justicia e instituciones sólidas”.

🤝 Iniciativas globales para la paz ambiental

* Diversas alianzas internacionales impulsan proyectos para prevenir conflictos y promover la gestión responsable de los recursos naturales:

  • Alianza ONU–Unión Europea: reúne a seis agencias de la ONU (como PNUMA, PNUD y ONU Hábitat) para ayudar a los países a reducir tensiones por el uso de recursos y fomentar la gestión ambiental como herramienta de paz.

  • Programa de Investigación Mundial sobre la Consolidación de la Paz y los Recursos Naturales: impulsado por el Instituto de Derecho Ambiental (ELI) y universidades de Tokio y McGill, ha recopilado más de 150 estudios de caso en 55 países sobre cómo reconstruir ecosistemas tras la guerra.

  • Alianza de la ONU sobre la Mujer y los Recursos Naturales: une a ONU Mujeres, PNUD y PNUMA para fortalecer el rol de las mujeres en la gestión sostenible del entorno durante los procesos de paz.


🌱 Reflexión final

  • Proteger el medio ambiente es también proteger la paz.
  • El Día para Prevenir la Explotación del Medio Ambiente en la Guerra y los Conflictos Armados nos recuerda que sin naturaleza no hay futuro posible.
  • Cuidar los ecosistemas es cuidar la vida… incluso en medio de la adversidad.

🔗 Fuente oficial:

miércoles, 5 de noviembre de 2025

Cumbre del Clima en Belém 2025: Líderes por el Futuro Verde

Belém acoge la Cumbre del Clima, una reunión internacional que congregará a jefes de Estado y de Gobierno, ministros y líderes de organizaciones internacionales. Imagen: Foto Sergio Moraes/COP30

Belém se convierte en el epicentro del diálogo climático global.

* Este 6 y 7 de noviembre, la capital del estado brasileño de Pará acoge la Cumbre del Clima de Belém, una reunión internacional que marca un paso decisivo hacia la COP30, que también se celebrará en la ciudad del 10 al 21 de noviembre.

* Convocada por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, la cumbre reúne a jefes de Estado, ministros y líderes de organizaciones internacionales para debatir los retos y compromisos más urgentes contra el cambio climático.



El encuentro busca fortalecer la cooperación global en torno a tres ejes principales:


  • 🌳 Bosques y océanos, pilares esenciales de la biodiversidad.
  • Transición energética, hacia un modelo bajo en carbono.
  • 🌍 10 años del Acuerdo de París, con foco en las Contribuciones Nacionales Determinadas (NDCs) y la financiación climática.



* Durante la sesión plenaria inaugural, el presidente Lula destacó la importancia de “actuar con decisión y unidad para revertir la crisis climática”, subrayando el papel de Brasil como líder en la defensa de los bosques tropicales y la sostenibilidad global.

* El evento incluirá también el almuerzo del Fondo para la Conservación de los Bosques Tropicales (TFFF), con participación de países comprometidos en la protección de ecosistemas vitales para el planeta.

* Según el embajador Mauricio Lyrio, la Cumbre “impulsa políticamente los debates que definirán la próxima década de acción climática”. Por su parte, la embajadora Liliam Chagas resaltó que “es hora de darle la prioridad que merece a la lucha contra el cambio climático”.

* Con esta cita en Belém, Brasil reafirma su papel como sede clave del liderazgo ambiental global, antes de recibir oficialmente a miles de delegados en la COP30.


👉 Toda la Información Completa: https://cop30.br/en/news-about-cop30/world-leaders-gather-in-belem-to-discuss-challenges-and-commitments-in-tackling-climate-change

Día Mundial de Concienciación sobre Tsunamis 2025: Prepárate e Invierte


🌐 Una fecha clave para fortalecer la resiliencia mundial

* Cada 5 de noviembre, el mundo conmemora el Día Mundial de Concienciación sobre los Tsunamis, una iniciativa impulsada por la ONU desde 2015 para aumentar la conciencia global y promover acciones que reduzcan los riesgos frente a estos devastadores fenómenos naturales.

* El tema del 2025, “Prepárate para los tsunamis: invierte en la preparación”, resalta la importancia de fortalecer los sistemas de alerta temprana, la educación preventiva y las inversiones en resiliencia como herramientas clave para salvar vidas.


 

⚠️ Datos que impulsan la acción



🔔 Un aviso previo de 24 horas puede reducir los daños en un 30 %.

💰 Con una inversión de 800 millones de dólares en sistemas de alerta temprana, se evitarían pérdidas de entre 3.000 y 16.000 millones de dólares anuales.

🌍 1 de cada 3 personas en el mundo carece de acceso a alertas tempranas.

🌊 En África, el 60 % de la población no tiene cobertura.

💀 Los países sin alertas efectivas registran una mortalidad ocho veces mayor en desastres.


🧭 El Marco de Sendai: una guía para reducir riesgos

* El Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres busca disminuir las pérdidas humanas y económicas mediante la preparación, la cooperación internacional y la inversión en infraestructura resiliente.
Su objetivo: proteger vidas, medios de subsistencia y economías de los impactos de los tsunamis y otros desastres naturales.


🏃‍♀️ “Llega a terreno elevado”: educación que salva vidas

* Durante esta jornada, la UNDRR (Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres) promueve actividades educativas, simulacros y campañas bajo el lema “Llega a terreno elevado”, incentivando a las comunidades costeras a reconocer señales de alerta y actuar con rapidez.

🌊 La preparación no cuesta, la inacción sí.


🔗 Más información oficial

👉 UNDRR - World Tsunami Awareness Day 

martes, 4 de noviembre de 2025

Seguimiento Satelital en Vivo del Tifón Kalmaegi (Tino)


El tifón Kalmaegi, conocido localmente en Filipinas como Tino, ha dejado una huella devastadora a su paso por el centro del archipiélago. Las fuertes lluvias, los vientos huracanados y las marejadas ciclónicas causaron inundaciones generalizadas, deslizamientos de tierra y pérdidas humanas, marcando uno de los episodios más severos de la temporada de tifones en el Pacífico.

* Ahora, Kalmaegi se desplaza hacia el Mar de China Meridional con rumbo a Vietnam, manteniendo una fuerza significativa mientras las agencias meteorológicas de la región lo monitorean constantemente.


🌍 Trayectoria y monitoreo satelital

* A través del seguimiento satelital en vivo, se puede observar el desplazamiento del tifón Kalmaegi en tiempo real, con su densa masa nubosa y un ojo bien definido que refleja su potencia.

El sistema afectó principalmente a Leyte, Samar, Visayas y Palawan, dejando comunidades aisladas y miles de evacuados. Actualmente avanza hacia el oeste-noroeste, influenciado por las corrientes monzónicas del Pacífico.

🔗 Sigue la evolución del tifón en tiempo real desde nuestros mapas satelitales:


👉 Satélites en Vivo: https://www.elclima-enelmundo.com/p/satelites-en-vivo.html


⚠️ Impacto en Filipinas

* Durante su paso, Kalmaegi (Tino) provocó:

  • 🌧️ Inundaciones severas en zonas bajas y costeras.

  • 🌬️ Vientos de más de 150 km/h que derribaron árboles y líneas eléctricas.

  • 🌊 Marejadas ciclónicas con olas de hasta 3 m.

  • 🏚️ Miles de evacuados, perdidas humanas y daños extensos en infraestructura y cultivos.

Las autoridades filipinas declararon el estado de emergencia en varias provincias, mientras los equipos de rescate trabajan sin descanso para asistir a las comunidades afectadas.


Para información y actualizaciones oficiales, consulta:


🔸 PAGASA – Servicio Meteorológico de Filipinas: https://www.pagasa.dost.gov.ph


🌏 Camino hacia Vietnam

* El tifón Kalmaegi se dirige hacia Vietnam, donde se prevén lluvias intensas y ráfagas de viento durante los próximos días. Se espera que incremente su fuerza al desplazarse sobre el mar, así que seguirá siendo un sistema peligroso y de amplia extensión.

El Servicio Meteorológico e Hidrológico de Vietnam (NCHMF) mantiene vigilancia constante sobre el fenómeno, emitiendo reportes actualizados y recomendaciones para las regiones costeras del centro y norte del país.

🔸 Servicio Meteorológico de Vietnam (NCHMF): https://nchmf.gov.vn


🛰️ La mirada global: monitoreo internacional

Además del seguimiento regional, la JTWC (Joint Typhoon Warning Center) —centro de advertencia de tifones conjunto de Estados Unidos— proporciona análisis globales y trayectorias detalladas sobre la evolución de Kalmaegi, con modelos que proyectan su desplazamiento y posibles intensificaciones.

🔸 JTWC (Centro Conjunto de Alerta de Tifones): https://www.metoc.navy.mil/jtwc/


🛰️ La importancia del seguimiento satelital

* El seguimiento satelital en vivo permite anticipar los impactos de fenómenos tropicales como Kalmaegi. Estas herramientas ayudan a:

  • Visualizar la trayectoria exacta del tifón.

  • Analizar su intensidad y estructura en tiempo real.

  • Emitir alertas tempranas para proteger vidas y bienes.

* Gracias a la observación constante desde satélites meteorológicos y a la cooperación entre agencias internacionales, se logra una respuesta más rápida y eficaz ante ciclones tropicales en la región del Pacífico.

Día de la UNESCO: Educación, Ciencia y Cultura por la Paz


Cada 4 de noviembre se celebra el Día de la UNESCO, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Este organismo internacional, creado tras la Segunda Guerra Mundial, tiene una misión esencial: construir la paz mediante la cooperación intelectual y moral entre los pueblos.

* La UNESCO trabaja con 194 Estados Miembros para mejorar la calidad de vida y fortalecer nuestra humanidad compartida, promoviendo la educación, la ciencia, la cultura y la comunicación como pilares de desarrollo sostenible.


 

🌱 Una visión global para un futuro sostenible


  • La organización también desempeña un papel clave en la lucha contra la desinformación, promoviendo el acceso a información confiable y fomentando una sociedad más justa, igualitaria y sostenible.

💡 Estrategia para un mundo en transformación

* En su Estrategia a Medio Plazo 2022-2029, la UNESCO centra sus acciones en cuatro grandes objetivos estratégicos:

  1. Educación de calidad para todos.

  2. Protección del medio ambiente y la biodiversidad.

  3. Cohesión social y cultural.

  4. Uso ético y responsable de la tecnología.

* Además, mantiene dos prioridades globales: África y la igualdad de género, junto con su apoyo continuo a comunidades afectadas por conflictos y crisis.


🕊️ Una paz basada en la solidaridad

* Su Constitución refleja un mensaje profundo y vigente:

“Una paz fundada exclusivamente en acuerdos políticos y económicos entre gobiernos no podría obtener el apoyo unánime, sincero y perdurable de los pueblos... Esa paz debe basarse en la solidaridad intelectual y moral de la humanidad.”

* Este principio sigue guiando a la UNESCO en su compromiso de construir un mundo más justo, inclusivo y en armonía con el planeta.


🔗 Más información:


Constitución de la UNESCO

lunes, 3 de noviembre de 2025

Tifón "Kalmaegi" golpea Filipinas: lluvias extremas y Alerta Total


🌀 La tormenta tropical severa Tino (Kalmaegi) continúa intensificándose mientras avanza sobre el este de las Islas Dinagat, generando preocupación por su potencial destructivo. Las autoridades filipinas emitieron una alerta nacional ante lluvias torrenciales, vientos muy intensos y marejadas ciclónicas que podrían superar los 3 metros de altura en las próximas horas.

* Según el último informe oficial del PAGASA, "Tino" mantiene una dirección oeste-noroeste, con vientos sostenidos de 150 km/h y ráfagas que podrían alcanzar los 165 km/h, lo que lo ubica ya en categoría de tifón.




⚠️ Regiones bajo amenaza

* El centro de Tino podría tocar tierra o pasar muy cerca de las islas Homonhon o Dinagat durante la noche, y se espera que impacte Leyte o Leyte del Sur el 4 de noviembre por la mañana.
Las áreas más expuestas incluyen:

  • Regiones de Visayas, Bicol y MIMAROPA, donde se esperan los mayores acumulados de lluvia.

  • Metro Manila, CALABARZON, Luzón Central y Valle de Cagayán, con ráfagas de viento fuertes a huracanadas.

  • Masbate, Romblon, Mindoro, Palawan, Samar y Negros, bajo alto riesgo de marejadas ciclónicas y posibles inundaciones costeras.

* El PAGASA advirtió que incluso zonas fuera del cono de trayectoria podrían experimentar impactos significativos, debido a la línea de cizalladura y el monzón del noreste, que amplifican el sistema.


🌊 Condiciones peligrosas en el mar

* El estado del mar se considera extremadamente peligroso para todo tipo de embarcaciones:

  • Hasta 9 m de olas en la costa oriental de Samar Oriental.

  • Hasta 7 m en las costas de Islas Dinagat, Siargao y Bucas Grande.

  • Hasta 6 m en sectores de Palawan, Mindoro y Leyte.

* Las autoridades marítimas instan a todos los navegantes a permanecer en puerto y a no aventurarse en alta mar bajo ninguna circunstancia.


🌧️ Riesgo de lluvias extremas y deslizamientos

  • El tifón Tino podría provocar lluvias torrenciales durante al menos tres días consecutivos, generando peligro de inundaciones súbitas y deslizamientos de tierra.
  • El PAGASA y los gobiernos locales han solicitado a los residentes en zonas montañosas o costeras prepararse para evacuaciones preventivas y seguir los comunicados oficiales.

📢 Autoridades llaman a la precaución

* El gobierno filipino ha activado centros de evacuación y suspendido actividades marítimas y escolares en varias provincias.
El PAGASA, junto con el Consejo Nacional de Reducción del Riesgo de Desastres, pide a la población seguir los avisos meteorológicos oficiales y evitar la desinformación en redes sociales.


🌐 Fuentes oficiales

domingo, 2 de noviembre de 2025

Tormenta "Kalmaegi" avanza y amenaza Filipinas: claves que debes saber


🌧️ Tormenta “Tino” se fortalece rumbo a Filipinas

* La tormenta tropical severa “Tino”, conocida internacionalmente como Kalmaegi, continúa ganando fuerza sobre el Mar de Filipinas mientras avanza hacia el oeste-suroeste, según informó el servicio meteorológico nacional PAGASA.

* El último boletín del 3 de noviembre de 2025, indica que Tino podría alcanzar la categoría de tifón en las próximas horas y tocar tierra entre la noche del 3 y la madrugada del 4 de noviembre en zonas de Eastern Samar, Leyte o las islas Dinagat.




⚠️ Peligros principales


 🌧️ Lluvias intensas y riesgo de inundaciones

Se prevén fuertes lluvias que podrían provocar inundaciones y deslizamientos en áreas montañosas y costeras. PAGASA recomienda seguir de cerca las actualizaciones y mantenerse atentos a los avisos locales.


💨 Vientos severos

Las señales de advertencia de viento ya se han izado en varias provincias.

  • Señal N.º 2: riesgo de vientos de entre 62 y 88 km/h en zonas de Samar, Leyte, Biliran y partes de Mindanao.

  • Señal N.º 1: ráfagas más leves, pero aún peligrosas, en áreas circundantes.

Las ráfagas pueden ser más intensas en las zonas costeras y montañosas, y el monzón del noreste puede agravar la situación incluso en regiones fuera del cono de trayectoria.


🌊 Marejada ciclónica y costas en alerta

  • Existe alto riesgo de marejada ciclónica —una peligrosa subida del nivel del mar— que podría afectar a comunidades bajas en Sorsogon, Masbate, Romblon, Mindoro, Palawan, Visayas y Mindanao.
  • Autoridades advierten que las olas podrían superar los 9 metros de altura, haciendo extremadamente peligroso navegar o permanecer en áreas costeras.

🌬️ Trayectoria prevista

  • Durante las próximas 12 horas, Tino continuará su desplazamiento hacia el oeste-suroeste, antes de girar al oeste e impactar en tierra.
  • Luego cruzará el centro de Filipinas (Visayas) y saldrá al Mar de Filipinas Occidental el miércoles 5 de noviembre.
  • Los modelos meteorológicos indican que podría alcanzar vientos máximos superiores a 165 km/h, e incluso existe la posibilidad de que evolucione a supertifón si las condiciones lo permiten.

🛰️ Estado del mar y navegación

  • PAGASA ha emitido advertencias de temporal y mar muy agitado en las costas orientales de Visayas, Mindanao y el sur de Luzón.
  • La navegación marítima es riesgosa para todo tipo de embarcaciones, por lo que los marineros deben permanecer en puerto o buscar refugio seguro hasta que mejoren las condiciones.


🌎 Claves para la población

  • Mantenerse informado a través de boletines oficiales de PAGASA y autoridades locales.

  • Evitar desplazamientos innecesarios en zonas bajo alerta de viento o lluvia intensa.

  • Alejarse de las costas y ríos ante posibles marejadas o crecidas súbitas.

  • Preparar kits de emergencia y seguir las recomendaciones de evacuación preventiva.


🌐 Fuentes oficiales

Brasil impulsa su Taxonomía Verde rumbo a la COP30

La taxonomía sostenible de Brasil se establecerá pronto por decreto presidencial. Imagen: Ministerio de Hacienda


🌎 Brasil se prepara para liderar la nueva economía verde mundial con la creación de su propia Taxonomía Brasileña de Sostenibilidad (TBS), un marco que define qué actividades económicas pueden considerarse realmente sostenibles. Esta iniciativa, coordinada por el Ministerio de Hacienda, busca atraer inversiones seguras, prevenir el lavado verde y servir como base para políticas públicas ecológicas y sociales.


🔍 ¿Qué es la Taxonomía Brasileña de Sostenibilidad?

* La TBS funciona como un “diccionario de sostenibilidad”: clasifica actividades, activos y proyectos que contribuyen a los objetivos ambientales, sociales y económicos del país. Se basa en criterios técnicos y científicos, priorizando la mitigación del cambio climático, la adaptación y la equidad de género y racial.

* La propuesta fue desarrollada de forma participativa —recibiendo más de 5000 contribuciones durante su consulta pública— y se promulgará por decreto presidencial en las próximas semanas. Su adopción será voluntaria, aunque se espera que marque un antes y un después en las inversiones verdes de América Latina.


💡 Un impulso a las inversiones sostenibles

* Con la TBS, las empresas deberán informar y monitorear sus prácticas sostenibles de manera más transparente. Aquellas que cumplan con los criterios podrán acceder a beneficios fiscales, crediticios y de contratación pública.
Esto fomentará la adopción de tecnologías limpias y empleos verdes, fortaleciendo sectores como la energía renovable, la agricultura sostenible y la bioeconomía.

“Esperamos que la taxonomía sea un faro para atraer inversiones y animar a las empresas a adoptar prácticas más sostenibles e inclusivas”, afirmó Cristina Reis, subsecretaria de Finanzas Sostenibles.


🌐 Hacia una “Supertaxonomía” global

* En la COP30, que se celebrará en Belém (Brasil), el país presentará una propuesta de Supertaxonomía, un marco internacional para comparar y armonizar las taxonomías sostenibles de distintos países.
Este sistema permitiría a gobiernos, empresas e inversores evaluar de forma uniforme el nivel de sostenibilidad de los proyectos, respetando las particularidades nacionales y garantizando estándares globales mínimos.


🌱 Un nuevo paradigma para la economía y el trabajo

* La taxonomía será un instrumento estructurador del Plan de Transformación Ecológica de Brasil, guiando desde los Bonos Soberanos Sostenibles hasta el mercado de carbono y los fondos de desarrollo regional.

* Más que una norma técnica, representa una brújula para orientar las finanzas y el desarrollo hacia un futuro sostenible e inclusivo


👉 Toda la información completa en la página oficial de la COP30

sábado, 1 de noviembre de 2025

5 formas en que el veganismo mejora tu salud y el medio ambiente


Cada 1 de noviembre, se celebra el Día Mundial del Veganismo, una fecha que invita a reflexionar sobre cómo nuestras decisiones alimentarias pueden transformar tanto nuestra salud como el medio ambiente.

* Adoptar una alimentación vegana no solo es una elección ética, sino también una de las formas más efectivas de cuidar el planeta y nuestro bienestar personal. A continuación, te mostramos 5 beneficios comprobados por la ciencia 👇


🌱 1. Mejora la salud cardiovascular

* Las personas que siguen dietas basadas en plantas suelen tener niveles más bajos de colesterol LDL y presión arterial.


🔗 Estudio en National Library of Medicine


🌿 2. Refuerza el sistema inmunológico y reduce enfermedades crónicas

* Una revisión de 49 estudios (2000-2023) encontró que las dietas veganas y vegetarianas están asociadas con mejores perfiles de lípidos, control glucémico y menor riesgo de enfermedades cardiometabólicas o ciertos tipos de cáncer.


🔗 Estudio en Medical News Today


💧 3. Ahorra recursos naturales

* Producir vegetales requiere menos agua, tierra y genera menores emisiones de gases de efecto invernadero que la ganadería intensiva.


🔗 Investigación en PMC (US National Institutes of Health)


🔥 4. Disminuye la huella de carbono

* Un estudio reciente de la Universidad de Oxford halló que las dietas veganas tienen solo el 30 % del impacto ambiental de una dieta alta en carne, considerando emisiones, uso de tierra y agua.


🔗 Estudio de Oxford


🐾 5. Promueve un mundo más ético y sostenible

* Optar por alimentos de origen vegetal fomenta una convivencia más armoniosa con la naturaleza y el respeto hacia los animales.



🌍 ¿Qué hacer para celebrar el Día Mundial del Veganismo?

* Si querés unirte a esta fecha, acá tenés algunas ideas simples para comenzar:

Prueba un día vegano: dedica una jornada completa a comer solo alimentos de origen vegetal.

🍲 Comparte una receta vegana en redes o con amigos y comenta sus beneficios para la salud y el medio ambiente.

👩‍🍳 Cociná con alguien: experimentar nuevos ingredientes puede ser divertido y educativo.

💚 Apoyá causas ambientales o de bienestar animal, ya sea difundiendo información o colaborando con organizaciones.

* Reflexioná sobre tus hábitos de consumo: cada cambio, por pequeño que parezca, tiene impacto.


* El veganismo no es solo una tendencia: es una elección respaldada por la ciencia que beneficia al planeta y a nuestra salud. En este Día Mundial del Veganismo, animate a probar un cambio que puede marcar la diferencia. 🌎💚

Día Mundial de la Ecología 2025: Cuidar el Planeta Hoy


Cada 1 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Ecología, una fecha clave para reflexionar sobre nuestro papel en el cuidado del planeta. Es una oportunidad para promover hábitos sostenibles y recordar que proteger la naturaleza es también proteger nuestra vida.



🌍 ¿Qué es la Ecología?

* La ecología es la ciencia que estudia las relaciones entre los seres vivos y su entorno. Gracias a ella entendemos cómo nuestras acciones afectan al equilibrio natural y por qué es urgente reducir la contaminación, conservar los ecosistemas y frenar el cambio climático.

* Adoptar hábitos ecológicos diarios puede marcar una gran diferencia. Estos simples tips te ayudarán a cuidar el planeta y construir un futuro más verde.


Infografía con cinco consejos ecológicos: reducir y reciclar, cuidar el agua, ahorrar energía, plantar un árbol y evitar el plástico.


🌎 Cómo se Celebra este Día

  • En muchos lugares se organizan jornadas de limpieza ambiental, charlas educativas y actividades al aire libre. También puedes celebrarlo compartiendo información ecológica en redes o simplemente haciendo un cambio verde en tu rutina diaria.


Te Puede Interesar También: 5 Errores Que Dañan el Planeta (y Cómo Evitarlos Ya)


💚 Reflexión Final

  • Cuidar la Tierra no es una moda, es una necesidad. En este Día Mundial de la Ecología, da el primer paso hacia un futuro más sostenible: tus acciones, por pequeñas que sean, pueden inspirar un cambio global.

viernes, 31 de octubre de 2025

Greenwashing: qué es y cómo identificarlo fácilmente


En tiempos donde la sostenibilidad vende, muchas empresas usan el "greenwashing" —una práctica que busca parecer ecológica sin serlo realmente. Pero ¿Qué es exactamente y cómo podemos detectarlo? 🌍


🌱 ¿Qué es el Greenwashing?

* El término greenwashing (del inglés green = verde y washing = lavado) describe cuando una marca finge ser sostenible mediante publicidad o empaques “verdes”, aunque sus prácticas no lo sean.
En otras palabras, es marketing disfrazado de conciencia ambiental.


🔍 Cómo identificarlo

* Detectar el greenwashing no siempre es fácil, pero hay señales claras:

  • Promesas vagas o sin pruebas: “100% natural” o “eco-friendly” sin certificaciones.

  • Información incompleta: destacan lo positivo y ocultan los impactos negativos.

  • Imágenes verdes o naturales: hojas, montañas o gotas de agua sin relación con el producto.

  • Ausencia de transparencia: no muestran datos verificables sobre su huella ambiental.


* El greenwashing está en todas partes: marcas que aparentan ser sostenibles mientras continúan contaminando. Esta infografía muestra tres ejemplos comunes para aprender a reconocer cuándo lo “verde” es solo marketing. 🌎


Infografía sobre ejemplos de greenwashing: moda rápida, empresas petroleras y cosméticos que fingen ser ecológicos pero mantienen prácticas contaminantes.


💭 Reflexión final:

* El verdadero cambio no se logra pintando de verde lo que contamina, sino transformando nuestras acciones. Ser sostenibles implica coherencia, no apariencia. 

* La mejor defensa es informarse, leer etiquetas y exigir transparencia.🌍✨