sábado, 6 de septiembre de 2025

Golpe de Calor en Mascotas: 10 Consejos Vitales


Un estudio reciente de julio 2025 de la Universidad de New South Wales (UNSW) reveló datos alarmantes: el riesgo de muerte en perros aumenta casi un 10% en días de calor extremo (superiores a 32°C), con un aumento del 1% por cada grado superior a los 25°C. Además, en días feriados las muertes de perros se disparan un 155%.



* Los perros y gatos solo sudan por las almohadillas de sus patas. Cuando su temperatura corporal supera los 40°C, su vida está en peligro.


🐕🐱  10 Consejos Vitales para Prevenir el Golpe de Calor





🚗 1. Nunca los dejes en el auto

  • En 10 minutos, la temperatura interior puede aumentar 20°C. Ni siquiera con ventanas abiertas.

🌅 2. Evita las horas de mayor calor

  • Pasea entre 6:00-9:00 AM y después de las 6:00 PM. Si el pavimento quema tu mano en 5 segundos, está muy caliente para sus patas.

💧 3. Agua fresca siempre disponible

  • Cámbiala dos veces al día. Agrega cubos de hielo en días calurosos.

🏠 4. Crea zonas de sombra

Usa toldos en el patio y mantén cortinas cerradas durante el día.

🐕 5. Atención especial a razas de riesgo

  • Bulldogs, pugs, boxers y gatos persas tienen doble riesgo de golpe de calor.

⚖️ 6. Mantén a tu mascota en forma

  • El sobrepeso dificulta la regulación de temperatura.

🧊 7. Enfriamiento seguro

  • Usa toallas húmedas (no heladas) en patas y vientre. Nunca agua helada.

✂️ 8. Cepilla regularmente, no rapes

  • El pelo muerto impide la circulación del aire, pero el pelaje también protege del sol.

🎾 9. Reduce el ejercicio

  • En días calurosos, opta por juegos mentales en lugar de actividad física intensa.

🚨 10. Reconoce las señales de alarma

  • Jadeo excesivo
  • Encías rojas o muy pálidas
  • Vómitos o tambaleo
  • Debilidad o colapso

⚠️ Emergencia: Qué Hacer


  1. Llama al veterinario inmediatamente
  2. Lleva al animal a un lugar fresco
  3. Aplica agua fresca en patas y vientre
  4. Transporta al veterinario urgentemente

Conclusión


  • El golpe de calor puede causar daños permanentes en cerebro, riñones e hígado. La prevención es tu mejor herramienta. Cada minuto cuenta cuando la vida de tu mascota está en riesgo.

viernes, 5 de septiembre de 2025

Mansiones Anti-Huracanes: lujo y protección extrema


Tras los Huracanes Milton y Helene de 2024, algunas mansiones permanecieron intactas mientras otras se convertían en escombros. La diferencia: arquitectura anti-huracanes que combina lujo con supervivencia.

Propiedades que desafían la naturaleza


  • Babcock Ranch: Comunidad solar desde $835,457. Mantuvo electricidad durante huracanes cuando comunidades vecinas quedaron a oscuras.
  • Casa Punta Cana: Directamente sobre la playa, soporta vientos de 300 km/h gracias a ingeniería de precisión.


Tecnología revolucionaria


  • Las Casas circulares de Deltec reducen 30% la presión del viento. Más de 5,500 propiedades instaladas han resistido huracanes categoría 5.

Características clave:


  • Ventanas anti-impacto (240 km/h)
  • Anclajes de 30 metros en roca
  • Generadores para 30 días
  • Sistemas de agua independientes

El nuevo símbolo de estatus


  • Para 2030, toda construcción de lujo costera incorporará tecnología anti-huracanes. Ya no es capricho: es necesidad inteligente.
  • Mientras otros evacúan, estos propietarios observan las tormentas desde terrazas blindadas. El lujo verdadero es opulencia indestructible.

¿Por qué los Polinizadores son Clave para Nuestro Futuro?


Alerta 2025: El CSIC lanza una nueva advertencia sobre la crisis de polinizadores


 

  • El Consejo Superior de Investigaciones Científicas confirmó en abril de 2025 que 71 de los 100 cultivos que proporcionan el 90% de los alimentos en todo el mundo son polinizados por animales, muchos de ellos abejas. Esta realidad urgente nos recuerda por qué debemos proteger a estos pequeños aliados.

1. Son los Arquitectos de Nuestra Alimentación





  • Sin polinizadores no tendríamos manzanas, almendras, café, chocolate o aguacate. Las abejas, mariposas y colibríes son responsables del 35% de la producción mundial de alimentos.

En números: 1 de cada 3 bocados que comemos depende de la polinización. Su valor económico supera los 200,000 millones de dólares anuales.


2. Mantienen los Ecosistemas Vivos


  • Los polinizadores no solo trabajan para nosotros. Cuando una abeja visita una flor, permite que esa planta se reproduzca, manteniendo ecosistemas enteros funcionando. Sin ellos, bosques y praderas comenzarían a colapsar.

3. Enfrentan Amenazas Críticas Ahora


Las investigaciones de 2025 identifican tres amenazas principales:

  • Pesticidas tóxicos que dañan especialmente a abejas
  • Pérdida de hábitat por expansión urbana y agrícola
  • Cambio climático que altera ciclos de floración

4. Su Desaparición Sería Catastrófica


Si desaparecieran mañana enfrentaríamos:

  • Escasez inmediata de frutas y verduras
  • Crisis alimentaria global y desnutrición masiva
  • Colapso de ecosistemas completos

5. Podemos Actuar Hoy Mismo




Acciones simples que funcionan:


En tu hogar:


  • Planta flores nativas en jardín o balcón
  • Evita pesticidas químicos
  • Deja un recipiente pequeño con agua limpia

Como consumidor:


  • Compra miel de apicultores locales
  • Elige alimentos orgánicos cuando puedas
  • Apoya organizaciones que protegen polinizadores

El Momento es Ahora


  • Cada jardín que plantas, cada pesticida que evitas, cada decisión consciente suma en esta batalla por nuestro futuro común. Proteger a los polinizadores no es solo conservación: es supervivencia.

La pregunta no es si podemos vivir sin polinizadores. La pregunta es: ¿Por qué querríamos intentarlo?

jueves, 4 de septiembre de 2025

Prepárate para Tormentas: 5 Consejos Esenciales que Salvan


Cuando las tormentas golpean, la preparación marca la diferencia entre supervivencia y tragedia. Estos 5 consejos pueden salvarte la vida.


1. Kit de Emergencia Básico




  • Agua (4L por persona/día), alimentos no perecederos para 3 días, medicamentos, linterna, radio, botiquín y documentos importantes en bolsas impermeables.

2. Plan de Comunicación




  • Designa un contacto fuera del área. Establece puntos de encuentro. Los mensajes de texto funcionan mejor que las llamadas durante emergencias.

3. Protege tu Hogar




  • Instala contraventanas, poda árboles cerca de cables. Aprende a cerrar las llaves principales de agua, gas y electricidad.

4. Mantente Informado




  • Descarga apps de alertas meteorológicas. Ten un radio de emergencia. Nunca ignores las advertencias oficiales.

5. Practica Regularmente




  • Realiza simulacros familiares cada 6 meses. Practica evacuar en menos de 5 minutos. Enseña a los niños dónde están los suministros.



La preparación salva vidas. No esperes a la próxima tormenta. Actúa hoy.

Huracán "Kiko" en Vivo: Categoría 4 y Avanzando hacia Hawái

Crédito Imagen: JTWC

El Huracán "Kiko" se ha fortalecido hasta alcanzar la categoría 4 en la escala Saffir-Simpson, con vientos máximos sostenidos de 230 km/h y ráfagas aún más intensas, según el boletín número 17 del Centro Nacional de Huracanes (NHC) emitido la noche del miércoles 3 de septiembre de 2025.


📍 Ubicación actual: a unos 2440 km al este-sureste de Hilo y 2765 km al este de Honolulu, Hawái.

➡️ Movimiento: oeste a 13 km/h, con un giro esperado hacia el oeste-noroeste en los próximos días.

🌬️ Categoría actual: Huracán de categoría 4.

🔽 Presión central mínima: 944 mb.


🗺️ Mapa de Trayectoria del Huracán "Kiko"





Satélite Meteorológico en Vivo Pacífico Central- Seguimiento Tiempo Real Huracán "Kiko"





🔴 Información Importante a Tener en Cuenta


* Por ahora, no existen alertas ni avisos costeros vigentes, aunque los expertos vigilan de cerca su trayectoria, ya que se espera que Kiko continúe su avance hacia el área de las islas hawaianas hacia el fin de semana.

* Los vientos con fuerza de huracán se extienden hasta 35 km del centro, mientras que los vientos de tormenta tropical alcanzan un radio de 130 km.

* Se prevé que "Kiko" mantenga su fuerza en las próximas horas antes de un debilitamiento gradual a partir del viernes.

"Lorena" en Vivo: ¿Dónde impactará y qué se espera?

Crédito Imagen: NOAA

El Huracán "Lorena" continúa desplazándose frente a la costa del Pacífico mexicano, debilitándose gradualmente pero aún representando un riesgo importante para Baja California Sur, Sonora y Sinaloa. Según el Centro Nacional de Huracanes (CNH) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México, el fenómeno mantiene condiciones peligrosas por lluvias intensas, fuertes vientos, oleaje elevado e inundaciones.


Posición y Trayectoria del huracán "Lorena"


De acuerdo con el último informe del CNH (04 de septiembre, 2:00 AM MST), Lorena se localiza en:

  • Ubicación: 24.0°N, 113.7°O

  • Distancia: 165 km al OSO de Cabo San Lázaro, B.C.S.

  • Vientos máximos sostenidos: 130 km/h

  • Movimiento: Noroeste a 13 km/h

  • Presión central mínima: 986 mb

El huracán se mueve lentamente al noroeste, con pronóstico de giro hacia el norte y noreste en las próximas horas. Se espera que se debilite a tormenta tropical hoy y podría degenerar en baja presión durante el fin de semana.




Satélite Meteorológico en Vivo Pacífico Oriental- Seguimiento Tiempo Real Huracán "Lorena"




Alertas y zonas de vigilancia


  • Advertencia de tormenta tropical:

    • Costa oeste de Baja California Sur desde Santa Fe hasta Punta Eugenia.

  • Aviso de tormenta tropical:

    • Costa este de la península de Baja California desde Santa Rosalía hasta Bahía de los Ángeles.

La población de la península de Baja California y el noroeste de México debe mantenerse atenta a los próximos reportes oficiales.


Pronóstico de lluvias (SMN)


  • 🌧️ Lluvias torrenciales (150 a 250 mm): Baja California Sur.

  • 🌧️ Lluvias intensas (75 a 150 mm): sur de Baja California, suroeste de Sonora y norte/costa de Sinaloa.

  • 🌧️ Lluvias muy fuertes (50 a 75 mm): Durango.

  • 🌧️ Lluvias fuertes (25 a 50 mm): Chihuahua.

Estas precipitaciones podrían provocar encharcamientos, deslaves, inundaciones y crecida de ríos y arroyos, además de reducir la visibilidad en carreteras y zonas urbanas.


Viento y oleaje


  • Vientos sostenidos: 70 a 80 km/h.

  • Rachas: hasta 120 km/h en costas de Baja California Sur.

  • Oleaje: entre 4.5 y 5.5 metros en costas del sur de B.C.S.; de 2.0 a 3.0 m en Sinaloa y Nayarit; y de 1.5 a 2.5 m en Jalisco.


Recomendaciones


El SMN y Protección Civil exhortan a la población a:

  • Extremar precauciones por lluvias, vientos y oleaje en las zonas afectadas.

  • Evitar traslados en carreteras inundadas o con deslaves.

  • Seguir los avisos del Sistema Nacional de Protección Civil y autoridades locales.

miércoles, 3 de septiembre de 2025

Afganistán tras el sismo: dolor, resiliencia y solidaridad


El reciente terremoto en Afganistán dejó miles de muertos y heridos, familias enteras sin hogar y comunidades reducidas a escombros. Más allá de las cifras, lo que emerge es el rostro humano de la tragedia: niños huérfanos, ancianos que lo han perdido todo y voluntarios que, con las manos desnudas, buscan sobrevivientes entre las ruinas.

* En medio del dolor, también aparece la resiliencia. Los gestos de solidaridad local e internacional muestran que, incluso en la adversidad más extrema, la humanidad es capaz de tender la mano. Sin embargo, la magnitud de la catástrofe nos recuerda la fragilidad de la vida y la urgencia de reforzar la ayuda en regiones que enfrentan pobreza, aislamiento y conflictos.

* Reflexionar sobre Afganistán es también mirarnos a nosotros mismos: ¿Qué papel jugamos como sociedad global cuando la desgracia golpea a quienes menos recursos tienen? El terremoto no solo derrumbó casas; también desnuda desigualdades y la necesidad de un compromiso común con la dignidad humana.


Resiliencia y dolor: un reflejo de nuestra realidad


* El reciente sismo en Afganistán nos muestra una dura realidad: la combinación de desastres naturales y pobreza extrema crea un ciclo devastador. Esta infografía explora el impacto, la resiliencia y la urgente necesidad de solidaridad global.


Infografía de un paisaje desolado y agrietado por un sismo, con edificios derrumbados a los lados y un pequeño brote verde en el centro, simbolizando esperanza. Cinco puntos de texto blanco conectados a diferentes áreas de la imagen explican el impacto desigual en los más pobres, la ayuda tardía por el aislamiento, la resiliencia y solidaridad, cómo la pobreza agrava el daño, y la responsabilidad global de la ayuda. El cielo muestra un atardecer en el horizonte.


Noticias destacadas:


  • Supervivientes buscan a sus seres queridos entre escombrosTras el terremoto, familias intentan recuperar cuerpos y sobrevivientes en Kunar. 👉 Leer más
  • Commandos desplegados por aire para rescatesEl gobierno envió tropas a zonas remotas para asistir a los afectados. 👉 Leer más
  • Nueva réplica golpea AfganistánUn sismo de 5.5 agrava la crisis humanitaria apenas 48 horas después. 👉 Leer más
  • Operación aérea en zonas inaccesibles – Commandos descendieron en áreas montañosas para reforzar el rescate. 👉 Leer más
  • La ONU pide más apoyo global urgenteAntonio Guterres llamó a intensificar la ayuda internacional. 👉 Leer más

Huracán "Lorena" en Vivo: lluvias intensas y alerta en BCS


Crédito Imagen: SMN de México

El Huracán "Lorena" continúa desplazándose frente a la península de Baja California Sur, con fuertes lluvias, viento y oleaje elevado, según reportes del Centro Nacional de Huracanes (CNH) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México.


  • Distancia: 165 km al OSO de Cabo San Lázaro, B.C.S.
  • Vientos máximos sostenidos: 130 km/h

  • Movimiento: Noroeste a 13 km/h

  • Presión central mínima: 986 mb

* El huracán se mueve lentamente al noroeste, con pronóstico de giro hacia el norte y noreste en las próximas horas. Se espera que se debilite a tormenta tropical hoy y podría degenerar en baja presión durante el fin de semana.


🗺️ Mapas de Trayectoria del Huracán "Lorena"



Satélite Meteorológico en Vivo Pacífico Oriental- Seguimiento Tiempo Real Huracán "Lorena
"





⚠️ Avisos y zonas de vigilancia


  • Advertencia de tormenta tropical:

    • Costa oeste de Baja California Sur desde Santa Fe hasta Punta Eugenia.

  • Aviso de tormenta tropical:

    • Costa este de la península de Baja California desde Santa Rosalía hasta Bahía de los Ángeles.

La población de la península de Baja California y el noroeste de México debe mantenerse atenta a los próximos reportes oficiales.


🌧️ Pronóstico de lluvias (SMN México)


  • 🌧️ Lluvias torrenciales (150 a 250 mm): Baja California Sur.

  • 🌧️ Lluvias intensas (75 a 150 mm): sur de Baja California, suroeste de Sonora y norte/costa de Sinaloa.

  • 🌧️ Lluvias muy fuertes (50 a 75 mm): Durango.

  • 🌧️ Lluvias fuertes (25 a 50 mm): Chihuahua.

Estas precipitaciones podrían provocar encharcamientos, deslaves, inundaciones y crecida de ríos y arroyos, además de reducir la visibilidad en carreteras y zonas urbanas.


💨 Viento y oleaje


  • Vientos sostenidos: 70 a 80 km/h.
  • Rachas: hasta 120 km/h en costas de Baja California Sur.
  • Oleaje: entre 4.5 y 5.5 metros en costas del sur de B.C.S.; de 2.0 a 3.0 m en Sinaloa y Nayarit; y de 1.5 a 2.5 m en Jalisco.



🔴 Recomendaciones


Las autoridades llaman a extremar precauciones por:

  • Lluvias torrenciales

  • Viento fuerte

  • Oleaje elevado

Se exhorta a la población, navegación marítima y transporte terrestre a seguir las indicaciones del Sistema Nacional de Protección Civil.


👉 Para obtener más información, también podes visitar la página oficial del SMN de México y el perfil de la Red "X" de Conagua.

martes, 2 de septiembre de 2025

Tormenta Tropical "Lorena" en Vivo: Trayectoria y Alertas


Crédito Imagen: SMN de México

La Tormenta Tropical "Lorena" se ha fortalecido y ya es Huracán , según el Centro Nacional de Huracanes (NHC). El sistema continúa desplazándose cerca de la península de Baja California Sur, con nuevos avisos y vigilancias en la región.

* A las 2:00 a.m. MST del miércoles 3 de septiembre de 2025, el centro del huracán se ubicaba a 195 km al sur-suroeste de Cabo San Lucas y a 445 km al sur-sureste de Cabo San Lázaro. Lorena presenta vientos máximos sostenidos de 120 km/h y se mueve hacia el noroeste a 22 km/h.

⚠️ Avisos y vigilancias en vigor


🗺️ Mapas de Trayectoria del Huracán "Lorena"




Satélite Meteorológico en Vivo Pacífico Oriental- Seguimiento Tiempo Real Huracán "Lorena"




⚠️ Avisos y vigilancias en vigor


  • Advertencia de tormenta tropical:

    • Costa oeste de Baja California Sur, desde Santa Fe hasta Cabo San Lázaro.

  • Aviso de tormenta tropical:

    • Desde Cabo San Lucas hasta Santa Fe.

    • Desde Cabo San Lázaro hasta Punta Abreojos.

* Esto significa que se esperan condiciones de tormenta tropical en las próximas 36 horas, con posibilidad de que se emitan nuevos avisos para otras zonas de la península y el noroeste de México.


🌧️ Lluvias e inundaciones


  • Baja California Sur: acumulados de 125 a 250 mm y máximos de hasta 375 mm en zonas puntuales hasta el viernes.

  • Sinaloa y Sonora: lluvias de 25 a 75 mm, con máximos de 100 mm.

  • Arizona (EE.UU.): humedad asociada con Lorena podría provocar entre 25 y 75 mm, aumentando el riesgo de inundaciones.

Estas precipitaciones traerán consigo inundaciones repentinas potencialmente mortales y deslaves en zonas montañosas.


💨 Vientos y oleaje


  • Vientos con fuerza de huracán: se extienden hasta 20 km desde el centro.

  • Vientos con fuerza de tormenta tropical: alcanzan hasta 95 km desde el centro.

  • Oleaje peligroso: se esperan marejadas en la costa oeste de Baja California Sur desde hoy y hasta el viernes, con riesgo de corrientes de resaca y condiciones de surf mortales.


🔴 Perspectivas


* El pronóstico indica que Lorena podría fortalecerse rápidamente en las próximas horas, antes de iniciar un debilitamiento gradual a partir del jueves, cuando podría volver a categoría de tormenta tropical.

👉 Se recomienda a la población de Baja California Sur, Sinaloa y Sonora extremar precauciones por lluvias torrenciales, vientos fuertes y oleaje elevado, además de atender las indicaciones del Sistema Nacional de Protección Civil y autoridades locales.


🔴 Recomendaciones


* Las autoridades llaman a extremar precauciones a la población en general, especialmente a quienes viven en zonas costeras y montañosas, así como a la navegación marítima. Se recomienda seguir las indicaciones emitidas por el Sistema Nacional de Protección Civil y autoridades locales.

👉 La Tormenta Tropical Lorena podría convertirse en huracán en las próximas 48 horas, por lo que se mantiene bajo estrecha vigilancia.

Huracán "Kiko" en Vivo: Se Fortalece en el Pacífico



🌀 El huracán "Kiko" continúa fortaleciéndose y podría convertirse en un huracán de gran magnitud más tarde hoy, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC) emitido este miércoles 3 de septiembre de 2025.


📍 Ubicación actual: a unos 2680 km al este de Hilo, Hawaii.

➡️ Movimiento: hacia el oeste a 13 km/h, con un giro gradual hacia el oeste-noroeste en los próximos días.

🌬️ Vientos máximos sostenidos: 175 km/h con ráfagas más fuertes.

🔽 Presión central mínima: 970 mb.


🗺️ Mapa de Trayectoria del Huracán "Kiko"




Satélite Meteorológico en Vivo Pacífico Oriental- Seguimiento Tiempo Real Huracán "Kiko"





Pronóstico y Detalles Clave


* Por el momento, no existen alertas ni avisos costeros vigentes, aunque el sistema es monitoreado de cerca por los meteorólogos.

🌬️ Los vientos con fuerza de huracán se extienden hasta 30 km desde el centro, mientras que los vientos con fuerza de tormenta tropical alcanzan un radio de 150 km.

* El NHC prevé un fortalecimiento adicional en las próximas 48 horas, lo que podría elevar a Kiko a la categoría de gran huracán, intensificando su presencia en aguas del Pacífico oriental.

lunes, 1 de septiembre de 2025

Septiembre Sostenible: 10 Consejos Fáciles para tu Hogar


El inicio de septiembre es una gran oportunidad para renovar energías y dar pasos hacia un estilo de vida más consciente con el planeta. No se trata de grandes cambios, sino de pequeños gestos en el hogar que, sumados, hacen una gran diferencia. 💚



Sostenibilidad fácil, práctica y al alcance de todos


* 💚 Arrancá septiembre con pequeños cambios que hacen una gran diferencia. En esta infografía te compartimos 10 consejos simples y prácticos para que tu hogar sea más sostenible este mes. 🌍✨


Infografía titulada “Septiembre Sostenible: 10 Consejos Fáciles para tu Hogar”. Presenta 10 tips ecológicos ilustrados con íconos: ahorro de energía, cuidado del agua, separación de residuos, compra local, evitar plásticos, transporte sostenible, limpieza ecológica, consumo responsable de ropa, sumar plantas en casa y apoyar proyectos sostenibles.





Reflexión Final


* Cada acción, por pequeña que parezca, tiene un impacto positivo. Que septiembre sea el inicio de un camino más verde y consciente en tu hogar. ¡Anímate a dar el primer paso! 🌎💫 También nos gustaría que nos dejen sus comentarios para aportar más ideas de tu Septiembre sostenible y que estas haciendo para sumar tu granito de arena verde.