sábado, 8 de noviembre de 2025

Día Mundial del Urbanismo: Ciudades Verdes para un Futuro Sostenible


🌆
 Un homenaje al diseño de ciudades más humanas

* Cada 8 de noviembre se celebra el Día Mundial del Urbanismo, una fecha que busca reflexionar sobre cómo se planifican y construyen nuestras ciudades. Esta efeméride nació en 1949, gracias a la iniciativa del Ingeniero argentino Carlos María della Paolera, primer catedrático de Urbanismo en Argentina y exdirector del Instituto de Urbanismo de Buenos Aires.

* Della Paolera aportó dos grandes legados: el símbolo del urbanismo y la propuesta de instaurar este día mundial, con el objetivo de promover espacios urbanos más saludables, verdes y sostenibles. Su visión se adelantó a los desafíos actuales: el hacinamiento, la contaminación y la pérdida de áreas naturales dentro de las ciudades.


 

🌿 Urbanismo sostenible: más que construir, es convivir


  • El urbanismo no se trata solo de diseñar calles o edificios. Es una disciplina que busca armonizar la vida urbana con la naturaleza, garantizando bienestar y calidad de vida.
  • Hoy, este enfoque cobra aún más importancia frente al cambio climático: necesitamos urbes que integren infraestructura verde, movilidad limpia, energías renovables y espacios inclusivos.

🏙️ Un objetivo global: Ciudades y comunidades sostenibles

  • El Objetivo 11 de la Agenda 2030 de la ONU impulsa el compromiso de construir ciudades más seguras, resilientes y sostenibles. Esto implica repensar la manera en que se planifican los barrios, se gestionan los recursos y se fomenta la participación ciudadana.
  • El Día Mundial del Urbanismo nos recuerda que el futuro sostenible comienza en las ciudades, donde habita más del 55% de la población mundial. Cada acción cuenta: desde crear más parques y ciclovías, hasta promover viviendas dignas y eficiencia energética.



💡 Reflexión final

* Celebrar el Día Mundial del Urbanismo es reconocer que el diseño urbano puede ser una herramienta poderosa contra el cambio climático. Apostar por ciudades verdes, accesibles y equitativas no solo mejora la calidad de vida, sino que asegura un planeta más habitable para las generaciones futuras.

No hay comentarios :

Publicar un comentario