![]() |
La taxonomía sostenible de Brasil se establecerá pronto por
decreto presidencial. Imagen: Ministerio de Hacienda |
🌎 Brasil se prepara para liderar la nueva economía verde mundial con la creación de su propia Taxonomía Brasileña de Sostenibilidad (TBS), un marco que define qué actividades económicas pueden considerarse realmente sostenibles. Esta iniciativa, coordinada por el Ministerio de Hacienda, busca atraer inversiones seguras, prevenir el lavado verde y servir como base para políticas públicas ecológicas y sociales.
🔍 ¿Qué es la Taxonomía Brasileña de Sostenibilidad?
* La TBS funciona como un “diccionario de sostenibilidad”: clasifica actividades, activos y proyectos que contribuyen a los objetivos ambientales, sociales y económicos del país. Se basa en criterios técnicos y científicos, priorizando la mitigación del cambio climático, la adaptación y la equidad de género y racial.
* La propuesta fue desarrollada de forma participativa —recibiendo más de 5000 contribuciones durante su consulta pública— y se promulgará por decreto presidencial en las próximas semanas. Su adopción será voluntaria, aunque se espera que marque un antes y un después en las inversiones verdes de América Latina.
💡 Un impulso a las inversiones sostenibles
* Con la TBS, las empresas deberán informar y monitorear sus prácticas sostenibles de manera más transparente. Aquellas que cumplan con los criterios podrán acceder a beneficios fiscales, crediticios y de contratación pública.
Esto fomentará la adopción de tecnologías limpias y empleos verdes, fortaleciendo sectores como la energía renovable, la agricultura sostenible y la bioeconomía.
“Esperamos que la taxonomía sea un faro para atraer inversiones y animar a las empresas a adoptar prácticas más sostenibles e inclusivas”, afirmó Cristina Reis, subsecretaria de Finanzas Sostenibles.
🌐 Hacia una “Supertaxonomía” global
* En la COP30, que se celebrará en Belém (Brasil), el país presentará una propuesta de Supertaxonomía, un marco internacional para comparar y armonizar las taxonomías sostenibles de distintos países.
Este sistema permitiría a gobiernos, empresas e inversores evaluar de forma uniforme el nivel de sostenibilidad de los proyectos, respetando las particularidades nacionales y garantizando estándares globales mínimos.
🌱 Un nuevo paradigma para la economía y el trabajo
* La taxonomía será un instrumento estructurador del Plan de Transformación Ecológica de Brasil, guiando desde los Bonos Soberanos Sostenibles hasta el mercado de carbono y los fondos de desarrollo regional.
* Más que una norma técnica, representa una brújula para orientar las finanzas y el desarrollo hacia un futuro sostenible e inclusivo.
👉 Toda la información completa en la página oficial de la COP30

No hay comentarios :
Publicar un comentario