Paginas

sábado, 18 de octubre de 2025

Los 10 Problemas Ambientales Más Urgentes de 2025


El 2025 marca un punto crítico para nuestro planeta. Los riesgos ambientales son la amenaza principal para el mundo en los próximos diez años. La ciencia es clara: actuamos ahora o enfrentamos consecuencias irreversibles.


🌡️ 1. Crisis Climática: Calentamiento Global Fuera de Control




  • 2024 fue el año más cálido jamás registrado, con una temperatura media global que superó en 1.55°C los niveles preindustriales. Los últimos diez años han estado entre los más calurosos desde que se tienen registros.

Fuente: Organización Meteorológica Mundial (WMO)


🦋 2. Pérdida de Biodiversidad: La Sexta Extinción Masiva




  • La nueva actualización de la Lista Roja de la UICN en 2025 alertó del riesgo de extinción de tres especies de focas del Ártico y reveló que el 61% de las especies de aves están en declive a nivel mundial, principalmente por pérdida de hábitat.

Fuentes:


💧 3. Crisis Hídrica: El Agua Se Agota





  • La escasez de agua es una realidad global. México enfrenta una presión hídrica crítica en gran parte de su territorio, y ciudades como la Ciudad de México podrían enfrentar un "Día Cero" en los próximos años.

Impacto global: Más de 2.000 millones de personas dependen del agua de los glaciares, que están desapareciendo rápidamente.


🌊 4. Contaminación por Plásticos: El Océano Asfixiado




  • Actualmente hay entre 75 y 199 millones de toneladas de plástico en nuestros océanos, con 33 mil millones de libras de plástico ingresando cada año. Más de 1 millón de aves marinas y 100.000 animales marinos mueren cada año por contaminación plástica.

Dato alarmante: El 100% de las crías de tortugas marinas tienen plástico en sus estómagos.

Fuentes:


❄️ 5. Derretimiento de Glaciares: Agua Dulce Desapareciendo




  • En 2023, los glaciares perdieron un récord de 1.2 metros de equivalente de agua en hielo, la mayor pérdida desde que comenzaron las mediciones en 1953. En Suiza, los glaciares perdieron aproximadamente el 10% de su volumen restante en solo dos años.

Fuente: WMO Climate Update 2024


🔥 6. Eventos Climáticos Extremos: El Nuevo Normal




  • La celebración de la COP30 en Brasil en noviembre de 2025 será clave, donde las naciones llegarán con compromisos mejorados para reducir los gases de efecto invernadero. Los eventos extremos se multiplican: olas de calor, incendios forestales y huracanes devastadores.

🌳 7. Deforestación: Perdiendo los Pulmones del Planeta





  • La deforestación continúa amenazando ecosistemas vitales. La Amazonía brasileña sigue en peligro, amenazando el almacenamiento global de carbono y la biodiversidad que sostiene.

😷 8. Contaminación del Aire: Respirando Veneno




  • Las grandes ciudades enfrentan contingencias ambientales recurrentes. Estas respuestas temporales no resuelven la raíz del problema: la dependencia de combustibles fósiles.

🏜️ 9. Degradación del Suelo y Desertificación




  • La tierra fértil se convierte en desierto a ritmo acelerado. Las sequías moderadas a severas afectan cada vez más territorio, comprometiendo la seguridad alimentaria y los recursos hídricos.

🐟 10. Acidificación de los Océanos: El Cambio Invisible




  • En 2024, los océanos alcanzaron su temperatura más alta en la historia y registraron su octavo récord consecutivo de contenido de calor. Esto afecta la capacidad del océano para absorber carbono y produce un efecto dominó en la cadena alimentaria marina.


✨ ¿Hay Esperanza?

  • Sí, pero requiere acción inmediata. Las soluciones existen: transición energética, protección de ecosistemas y políticas audaces pueden cambiar nuestra trayectoria.




Lo que podés hacer hoy:

  • ♻️ Reducí tu consumo de plásticos de un solo uso
  • 📢 Apoyá políticas ambientales fuertes
  • 📚 Informate y compartí información basada en ciencia
  • 💪 Exigí a empresas y gobiernos que actúen

El reloj corre. La próxima década definirá el futuro del planeta. 🌍

Día Mundial de Protección de la Naturaleza: 5 formas de actuar


🌎 Día Mundial de Protección de la Naturaleza: origen y sentido

  • Cada 18 de octubre, el mundo conmemora el Día Mundial de Protección de la Naturaleza, una jornada dedicada a crear conciencia sobre la necesidad urgente de cuidar el planeta.

* Esta fecha nació gracias a una iniciativa argentina: en 1972, el expresidente Juan Domingo Perón, desde su exilio en España, envió una carta al secretario general de la ONU, Kurt Waldheim, alertando sobre “la marcha suicida de la humanidad” por el abuso de los recursos naturales, la contaminación y el crecimiento descontrolado.

* Aunque el día no fue proclamado oficialmente por la ONU, desde entonces millones de personas y organizaciones lo celebran cada año como una oportunidad para reflexionar sobre nuestro impacto ambiental y promover un desarrollo más sostenible.



🍃 5 formas de proteger la naturaleza desde hoy

* Más allá de la reflexión, este día invita a la acción. Pequeños gestos cotidianos pueden generar un gran cambio:

1️⃣ Reduce el uso de plástico

  • Elimina los plásticos de un solo uso: lleva tu propia botella, bolsa o taza. Cada decisión cuenta para frenar la contaminación.

2️⃣ Cuida y planta árboles

  • Los árboles absorben CO₂, refrescan el aire y dan vida a los ecosistemas. Participar en una plantación o cuidar los que ya existen es una forma directa de ayudar.

3️⃣ Ahorra energía y agua

  • Apaga luces, usa bombillas LED, controla el consumo de agua y desconecta aparatos. Tu huella ecológica puede reducirse más de lo que crees.

4️⃣ Consume de forma responsable

  • Prioriza productos locales, sostenibles y de bajo impacto ambiental. Apoyar economías verdes impulsa un futuro más limpio.

5️⃣ Educa y comparte conciencia

  • Usa tus redes para difundir mensajes ambientales, enseñar a otros y motivar el cambio. La educación ambiental transforma hábitos.


🌱 Un compromiso hacia la Agenda 2030

  • El Día Mundial de Protección de la Naturaleza también refuerza el objetivo global de la Agenda 2030, que propone un desarrollo sostenible donde el progreso humano no destruya el entorno natural.
  • Cuidar la Tierra es una tarea compartida. Cada acción cuenta, y el momento de actuar es ahora. 🌍

viernes, 17 de octubre de 2025

Cultiva un Súper Alimento: 3 Beneficios CLAVE de Germinar en Casa


¿Buscas una forma sencilla y económica de potenciar tu salud?
La respuesta está en tu cocina. Germinar semillas, legumbres y cereales en casa transforma estos alimentos, creando un concentrado nutricional con beneficios confirmados por la ciencia reciente.

* Olvídate de las vitaminas en pastillas y descubre por qué los brotes son tu nuevo súper alimento favorito:


1. Potencia tus Nutrientes: ¡Hasta 600 Veces Más Vitamina C! 🚀

* El proceso de germinación es una "fábrica" de nutrientes. La ciencia ha demostrado que, al brotar, el contenido de Vitaminas (como la C, E y del grupo B) y de antioxidantes se dispara. Por ejemplo, algunas legumbres pueden multiplicar su contenido de Vitamina C hasta por seis, y algunas investigaciones reportan aumentos de hasta 600 veces en ciertas variedades.

* Además, los germinados de brócoli 🥦 son una fuente concentrada de sulforafano, un compuesto estudiado por su potente capacidad para proteger las células y combatir el estrés oxidativo.





2. Mejora tu Digestión y Absorción de Minerales 🧪

* Uno de los mayores beneficios, confirmado por especialistas en nutrición, es la mejora en la digestión:


3. Frescura, Economía y Sostenibilidad Ilimitadas 💰🌍

* Cultivar tus propios brotes te da control total. En menos de una semana puedes tener un alimento fresco, libre de pesticidas y sin la huella de carbono del transporte. Es, sin duda, la forma más económica y sencilla de integrar un alimento con una densidad nutricional tan alta a tu dieta diaria.


Ventajas de la Producción Casera

* La producción en casa sigue siendo la manera más económica, ecológica y segura para garantizar la frescura óptima y minimizar los riesgos de contaminación que, aunque bajos, existen en la producción comercial.

5 Formas en que la Luna Afecta el Clima de la Tierra


La Luna hace mucho más que iluminar la noche. Tiene un impacto directo en nuestro clima de formas sorprendentes. Su fuerza gravitatoria no solo causa las mareas, sino que también moldea sutil, pero crucialmente, nuestro clima y entorno global. ¡Aquí te mostramos cómo!


Cómo la Luna Modela Nuestro Clima 🌡️


  1. Motor de la Circulación Oceánica: La gravedad lunar impulsa las mareas oceánicas 🌊. Este movimiento masivo de agua es un regulador clave del clima global, ya que redistribuye el calor y los nutrientes por todo el planeta.

  2. Estabilizador del Eje Terrestre: Actúa como un ancla gravitacional, manteniendo la inclinación del eje de la Tierra estable (23.5°). Sin ella, esta inclinación variaría drásticamente, causando cambios climáticos estacionales extremos e impredecibles.

  3. Modulación de las Precipitaciones: Su posición influye ligeramente en la presión atmosférica y la deformación de la atmósfera, lo que puede generar una variación mínima pero detectable en los patrones de lluvia 🌧️.

  4. Desaceleración de la Rotación: La fricción generada por las mareas frena la rotación de la Tierra a largo plazo, un proceso que afecta directamente los patrones de viento y la distribución de calor a lo largo de la historia geológica.

  5. Mareas Atmosféricas: Al igual que en el océano, la gravedad lunar provoca mareas en la atmósfera 💨 (especialmente en las capas superiores), afectando la circulación del aire y la meteorología a gran escala.


🔭 El Dato Reciente que Confirmó su Poder

  • Hace apenas unos meses, en julio y agosto de 2025, fuimos testigos de un fenómeno que ilustra la influencia dinámica de la Luna: la aceleración temporal de la rotación de la Tierra. La Luna ejerció un "empujón" gravitacional que, debido a factores orbitales, acortó la duración de los días en una fracción de milisegundo.

  1. Este evento, que ya ha pasado, subraya cómo las interacciones entre la Luna y la Tierra están continuamente modelando la física y la dinámica de nuestro planeta, con implicaciones directas en la circulación atmosférica y los patrones de viento.

🔗 Enlaces a Estudios y Análisis:

jueves, 16 de octubre de 2025

Día Mundial de la Alimentación 2025: 5 Formas de Celebrarlo


Cada 16 de octubre, el mundo se une para celebrar el Día Mundial de la Alimentación, una fecha impulsada por la FAO desde 1979 para recordarnos que el hambre y la malnutrición aún son una realidad para millones de personas. Este 2025, el lema elegido por la FAO es “De la mano por unos alimentos y un futuro mejores”, un llamado global a la colaboración para transformar los sistemas alimentarios y garantizar que todos tengan acceso a una dieta saludable y sostenible.

 


🌍 ¿Por qué se celebra este día?


  • El Día Mundial de la Alimentación busca visibilizar los desafíos que enfrenta el planeta: conflictos, desigualdad, cambio climático y pérdida de biodiversidad.
  • Hoy, más de 673 millones de personas sufren hambre, mientras en otros lugares el desperdicio y la obesidad reflejan un sistema alimentario desequilibrado.
  • Frente a esto, la FAO recuerda que los sistemas agroalimentarios no solo pueden alimentar al mundo, sino también reducir emisiones de gases de efecto invernadero y proteger nuestros recursos naturales.



💪 5 formas de celebrar el Día Mundial de la Alimentación 2025


1. 🍎 Elige alimentos locales y de temporada

  • Apoyar a productores cercanos reduce la huella de carbono del transporte y fortalece la economía local. Además, los productos de estación son más frescos y nutritivos.

2. 🥗 Reduce el desperdicio en casa

  • Planifica tus compras, conserva bien los alimentos y aprovecha las sobras. Cada plato que no se desperdicia es una victoria contra el hambre y el cambio climático.

3. 🌱 Prueba un menú sostenible

  • Incorpora más frutas, verduras y legumbres en tus comidas. Una dieta basada en plantas ayuda a reducir la presión sobre los recursos naturales.

4. 📢 Comparte el mensaje en redes

  • Usa el hashtag #DíaMundialDeLaAlimentación y difunde el lema “De la mano por unos alimentos y un futuro mejores”. Pequeñas acciones inspiran grandes cambios.

5. 🤝 Participa en tu comunidad

  • Únete a campañas locales, huertos urbanos o bancos de alimentos. Juntos podemos construir un futuro donde nadie pase hambre.

🌐 Un futuro con alimentos para todos

* El Director General de la FAO, QU Dongyu, lo resumió así:

“Las medidas que tomamos hoy repercutirán directamente en el futuro. Debemos producir más con menos”.

* El Día Mundial de la Alimentación 2025 nos recuerda que cada decisión alimentaria cuenta. Desde lo que compras hasta lo que compartes, todos podemos aportar para que el hambre deje de ser una realidad y el planeta tenga un futuro sostenible.


👉 Para más información, visita el sitio oficial de la FAO.

miércoles, 15 de octubre de 2025

Halloween Verde 2025: 7 Ideas Eco para Celebrar


¿Por qué celebramos Halloween?

  • 🎃 Halloween tiene sus raíces en la antigua festividad celta de Samhain, cuando se creía que los espíritus visitaban el mundo de los vivos. Con el tiempo, esta tradición se mezcló con costumbres cristianas y se transformó en la celebración actual del 31 de octubre, donde nos disfrazamos, decoramos y pedimos dulces. Es una noche para divertirnos con lo misterioso y compartir en comunidad.

🌱 Halloween Verde en 2025

  • Este Halloween 2025, la tendencia es clara: celebrar sin dañar el planeta. Aquí tienes ideas simples para una fiesta terroríficamente verde.

1. 👻 Disfraces Sostenibles




  • Olvida el plástico de un solo uso. Crea disfraces con ropa que ya tienes en casa o intercambia con amigos. Un poco de creatividad vale más que cualquier disfraz comprado.

2. 🍂 Decoración Reutilizable




  • Apuesta por telas, cartón y materiales naturales como calabazas reales, hojas secas y ramas. Todo puede guardarse para el próximo año o compostar después.

3. 🎃 Calabazas Comestibles




  • Después de tallar tu calabaza, aprovecha la pulpa para sopas, pasteles o puré. Cero desperdicio, máximo sabor.

4. 🍬 Dulces a Granel




  • Compra golosinas sin envolturas individuales o elige opciones con empaques biodegradables. Mejor aún: haz tus propios dulces caseros.

5. 💡 Iluminación LED Solar




  • Cambia las velas tradicionales por luces LED solares o recargables. Ambiente espeluznante con energía limpia.

6. 🛍️ Bolsas Reutilizables




  • Sustituye las bolsas de plástico para recolectar dulces por bolsas de tela personalizadas. Pueden usarse todo el año.


7. ♻️ Compostaje Post-Fiesta




  • Todas las decoraciones naturales y restos de comida van directo al compost. La tierra te lo agradecerá.


🌍 Halloween 2025 puede ser igual de divertido y mucho más responsable. Pequeños cambios, gran impacto.

5 Claves de Sostenibilidad Turística para el Futuro


El Turismo Sostenible ya no es una opción, es una necesidad. El 90% de los viajeros buscan activamente opciones ecológicas al planificar sus viajes, lo que marca un punto de inflexión en la industria. Además, se estima que los ingresos del turismo sostenible alcanzarán cerca de 12.815.005 millones de dólares para 2034.

* Los planes de sostenibilidad turística son la herramienta clave para transformar los destinos hacia este nuevo modelo. Aquí te presentamos las 5 claves esenciales:


1. Transformación del Modelo Turístico 💡

  • El objetivo principal es evolucionar hacia un turismo que equilibre el beneficio económico con la protección ambiental y el bienestar social de las comunidades locales.



2. Financiación Estratégica 💰

  • Los destinos buscan fuentes de financiamiento público-privado y fondos internacionales para implementar mejoras sostenibles sin comprometer sus presupuestos locales.

3. Digitalización de Destinos 📱

  • Los destinos inteligentes impulsan la modernización tecnológica, mejorando la experiencia del visitante y optimizando la gestión de recursos a través de datos y conectividad.



4. Sostenibilidad Ambiental y Territorial 🌿

  • Incluyen regulación del turismo, protección de ecosistemas, gestión de residuos y actuaciones específicas para reducir el impacto ambiental, preservando el patrimonio natural y cultural.

5. Participación Comunitaria 🤝

  • Los planes involucran a comunidades locales, gobiernos y empresas, garantizando que los residentes sean protagonistas de la transformación turística de sus territorios.


* La conclusión es clara ✨: el futuro del turismo pasa por la sostenibilidad. Los destinos que apuesten por estos planes estarán mejor posicionados para atraer al viajero consciente de 2025 y construir un modelo turístico más justo, próspero y respetuoso con el planeta.

martes, 14 de octubre de 2025

G20 impulsa la iniciativa global "Alertas Tempranas para Todos"


El G20 reafirmó su compromiso con los sistemas de alerta temprana multirriesgos (MHEWS), esenciales para proteger vidas frente a desastres naturales cada vez más frecuentes e intensos. La declaración final, emitida bajo la presidencia sudafricana, destacó la iniciativa “Alertas Tempranas para Todos” como una prioridad mundial de solidaridad, ciencia e innovación.

🔔 Un compromiso global con la resiliencia

  • La Organización Meteorológica Mundial (OMM) celebró esta declaración histórica, que reconoce la necesidad urgente de invertir en sistemas eficaces, inclusivos y accesibles para todos. Según la OMM, fortalecer los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales (SMHN) es clave para garantizar que ninguna comunidad quede desprotegida.
  • El respaldo del G20 llega en el marco del Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres, cuyo lema 2025 fue “Financiar la resiliencia, no los desastres”. Pese a que los desastres cuestan al mundo más de 2,3 billones de dólares al año, la inversión en prevención sigue siendo baja.

"La resiliencia debe estar arraigada en los cimientos del desarrollo", recordó António Guterres, Secretario General de la ONU.


⚙️ Mitad del camino hacia 2027

  • La iniciativa Alertas Tempranas para Todos, lanzada en 2022 por la ONU y codirigida por la OMM y la UNDRR, busca que toda persona en el planeta tenga acceso a alertas que salven vidas para 2027.
  • Según la secretaria general de la OMM, Celeste Saulo, “esta iniciativa ya no es solo un proyecto, sino una marca de solidaridad mundial”. Desde 2015, la cobertura de alertas se ha duplicado, se salvan más vidas y nuevos países y socios se han sumado al esfuerzo global.

🌍 Sudáfrica marca el camino

  • Durante la reunión del Grupo de Trabajo Ministerial del G20 sobre Reducción del Riesgo de Desastres, Sudáfrica presentó su Hoja de Ruta Nacional EW4All, convirtiéndose en el primer país del G20 en implementar una estrategia nacional de alertas tempranas.
  • Thomas Asare, de la OMM, señaló: “Las alertas tempranas no son un lujo, son un salvavidas. Y la cooperación es la llave que abre ese salvavidas para todos.”

💡 Tecnología, datos y confianza

* El avance de las alertas tempranas depende también de la innovación tecnológica y la colaboración global.

  • El Mecanismo de Financiación para Observaciones Sistemáticas (SOFF) mejora los datos meteorológicos y climáticos.

  • La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) impulsa el uso de inteligencia artificial y satélites para llegar incluso a comunidades sin cobertura móvil.

  • La Cruz Roja y la Media Luna Roja desarrollan un Índice de Confianza Comunitaria, clave para mejorar cómo las personas perciben y responden a las alertas.

🔎 Hacia un futuro más seguro

  • El mensaje del G20 es claro: el costo de la inacción supera al de la acción.
  • Invertir en infraestructura resiliente, cooperación internacional y datos abiertos es esencial para anticipar y reducir los riesgos.
  • El Congreso Extraordinario de la OMM, que se celebrará el 20 de octubre, buscará acelerar el avance de la iniciativa “Alertas Tempranas para Todos”, reforzando alianzas y financiación para que ningún país quede atrás.

5 Formas en que los Combustibles Fósiles dañan tu Salud


Los combustibles fósiles no solo calientan el planeta 🌡️, sino que también enferman a millones de personas. Un nuevo estudio de septiembre 2025 revela el impacto real en nuestra salud.

¿Qué son los combustibles fósiles?

  • Son fuentes de energía formadas hace millones de años a partir de restos de plantas y animales: petróleo, carbón y gas natural. Los usamos para mover autos, generar electricidad y producir calor, pero al quemarlos liberan contaminantes dañinos.

El problema desde la primera respiración 👶

* La contaminación del petróleo, carbón y gas afecta a las personas desde antes de nacer hasta la vejez. Según la investigación "De la cuna a la tumba" de la Alianza Mundial para el Clima y la Salud (GCHA), los combustibles fósiles están relacionados con:

  • Bajo peso al nacer y abortos espontáneos
  • Cáncer infantil y leucemia 🎗️
  • Asma que afecta especialmente a niños 😷
  • Enfermedades cardiovasculares y accidentes cerebrovasculares ❤️
  • Muerte prematura en millones de personas



Los más vulnerables pagan más ⚖️

  • Los niños son especialmente sensibles a esta contaminación. Las comunidades de bajos ingresos sufren un impacto desproporcionado, creando una doble injusticia: los que menos contribuyen al problema son los que más sufren sus consecuencias.

La solución también es medicina 💊

  • Eliminar los subsidios a los combustibles fósiles e invertir en energías limpias podría prevenir millones de muertes prematuras. Según el Fondo Monetario Internacional, eliminar estos subsidios liberaría más de 4 billones de dólares en ingresos públicos y evitaría 1.6 millones de muertes prematuras anuales.

Un llamado urgente 🔔

  • El mensaje de los científicos es claro: cada día que seguimos dependiendo de combustibles fósiles es un día más de daño a nuestra salud. La transición a energías renovables no es solo una cuestión ambiental, es una emergencia de salud pública.


* La evidencia científica de 2025 confirma: respirar aire limpio no debería ser un privilegio, sino un derecho básico para todos. 🌱

lunes, 13 de octubre de 2025

2025 marca un punto de inflexión para las energías limpias


Un cambio histórico en la energía global

  • Esto significa que el crecimiento económico global ya puede avanzar sin aumentar las emisiones del sector eléctrico, un logro que el Secretario General de la ONU, António Guterres, calificó como “una oportunidad histórica para impulsar un futuro mejor para todos”. 🌎

☀️ El motor del cambio: China y la expansión solar

  • La generación solar y eólica creció un 12% interanual, sumando más de 1.023 teravatios-hora adicionales. Esa producción superó el aumento global en la demanda de energía, marcando un verdadero punto de inflexión.
  • China lideró esta transformación, aportando el 43% del crecimiento solar y el 44% del eólico a nivel mundial. Aun con desafíos como la sequía en América del Sur o la ralentización económica en algunos mercados, la energía limpia demostró su resiliencia y liderazgo. 💨

🔋 De complemento a protagonista

  • “Estamos ante un cambio de paradigma”, señaló Dave Jones, director global de Ember.
  • Por primera vez, las energías renovables no solo acompañan al sistema eléctrico, sino que lo dirigen. Su participación global ya alcanza el 41%, consolidando una tendencia que comenzó en 2024 y que continúa acelerándose.
  • Este avance abre la puerta a un objetivo ambicioso pero posible: un sector eléctrico con emisiones netas cero para 2040. 🌱

🌐 Por qué las renovables ganan terreno

El impulso de 2025 se apoya en tres pilares clave:

  1. 💰 Costos cada vez más bajos: los precios de los paneles solares han caído un 50% desde 2023, y las turbinas eólicas también son más accesibles.

  2. ⚙️ Avances tecnológicos: cada vez más eficientes, las nuevas instalaciones generan más energía en menos espacio.

  3. 🌎 Políticas de apoyo global: más de 130 países impulsan la transición con incentivos y marcos regulatorios estables.

* La Agencia Internacional de la Energía (AIE) proyecta que la capacidad renovable mundial crecerá un 30% este año, alcanzando los 6.300 GW y superando definitivamente al carbón como principal fuente eléctrica del planeta. ⚡


🔭 El inicio de una nueva era energética

  • 2025 podría ser recordado como el año en que los combustibles fósiles comenzaron a retroceder. Las proyecciones indican que su generación eléctrica disminuirá incluso en un contexto de crecimiento económico global.
  • La meta de triplicar la capacidad renovable antes de 2030, establecida en la COP28, está más cerca de cumplirse. Y lo mejor es que este cambio no solo combate el cambio climático: también impulsa el desarrollo, el empleo y la independencia energética de muchos países. 💡

🌱 Mirando hacia adelante

  • Los expertos coinciden: este hito no es un punto de llegada, sino un punto de partida.
  • Aunque el progreso es real, la ONU advierte que la transición aún no es lo suficientemente rápida ni equitativa. Mantener el aumento de la temperatura global por debajo de 1,5 °C sigue siendo el gran desafío.
  • Pero 2025 deja un mensaje claro: el futuro energético ya no depende del carbón ni del petróleo, sino del sol y del viento. ☀️💨

🔗 Para más información, puedes visitar: https://news.un.org/es/story/2025/10/1540539

Día Internacional para la Reducción de Desastres Naturales 2025


Cada 13 de octubre, el mundo conmemora el Día Internacional para la Reducción de Desastres Naturales, una fecha impulsada por la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR).

* El Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres se creó en 1989, tras un llamamiento de la Asamblea General de las Naciones Unidas para establecer una jornada dedicada a promover una cultura global de concienciación sobre los riesgos y la reducción de desastres.

* Cada año, esta fecha celebra cómo las personas y comunidades de todo el mundo trabajan para reducir su exposición a los desastres y aumentar la conciencia sobre la importancia de gestionar los riesgos que enfrentamos.

 

* En 2025, el lema oficial es claro y urgente: "Financiar la resiliencia, no los desastres", una invitación global a invertir más en prevención y menos en reconstrucción.


💡 Un llamado a invertir en prevención





  • Los desastres naturales son cada vez más frecuentes y costosos. Según la UNDRR, las pérdidas reales superan los 2,3 billones de dólares anuales. Aun así, la inversión en reducción del riesgo de desastres (RRD) sigue siendo insuficiente.
  • El mensaje es contundente: recortar la financiación para la prevención hoy significa pagar más por desastres mañana.

🔑 5 ideas clave del DIRDR 2025

  1. Prevenir cuesta menos que reconstruir.

  2. Financiar la resiliencia impulsa el desarrollo sostenible.

  3. Los desastres no son inevitables, sus efectos sí pueden mitigarse.

  4. Invertir en RRD reduce deuda, pérdidas humanas y crisis humanitarias.

  5. Gobiernos, empresas y ciudadanos deben unir esfuerzos para proteger vidas y economías.


🤝 Cómo participar

* La UNDRR invita a gobiernos, organizaciones, empresas, jóvenes y comunidades a registrar eventos, talleres o campañas que promuevan la cultura de resiliencia y prevención.


📅 Fecha: 13 de octubre de 2025

🎯 Tema: Financiar la resiliencia, no los desastres


🔗 Para más información, visita:


👉  
https://iddrr.undrr.org