🌐 Una fecha clave para fortalecer la resiliencia mundial
* Cada 5 de noviembre, el mundo conmemora el Día Mundial de Concienciación sobre los Tsunamis, una iniciativa impulsada por la ONU desde 2015 para aumentar la conciencia global y promover acciones que reduzcan los riesgos frente a estos devastadores fenómenos naturales.
* El tema del 2025, “Prepárate para los tsunamis: invierte en la preparación”, resalta la importancia de fortalecer los sistemas de alerta temprana, la educación preventiva y las inversiones en resiliencia como herramientas clave para salvar vidas.
⚠️ Datos que impulsan la acción
💰 Con una inversión de 800 millones de dólares en sistemas de alerta temprana, se evitarían pérdidas de entre 3.000 y 16.000 millones de dólares anuales.
🌍 1 de cada 3 personas en el mundo carece de acceso a alertas tempranas.
🌊 En África, el 60 % de la población no tiene cobertura.
💀 Los países sin alertas efectivas registran una mortalidad ocho veces mayor en desastres.
🧭 El Marco de Sendai: una guía para reducir riesgos
* El Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres busca disminuir las pérdidas humanas y económicas mediante la preparación, la cooperación internacional y la inversión en infraestructura resiliente.
Su objetivo: proteger vidas, medios de subsistencia y economías de los impactos de los tsunamis y otros desastres naturales.
🏃♀️ “Llega a terreno elevado”: educación que salva vidas
* Durante esta jornada, la UNDRR (Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres) promueve actividades educativas, simulacros y campañas bajo el lema “Llega a terreno elevado”, incentivando a las comunidades costeras a reconocer señales de alerta y actuar con rapidez.
🌊 La preparación no cuesta, la inacción sí.

No hay comentarios :
Publicar un comentario