El clima abarca los valores estadísticos sobre los elementos (click para mas información) del tiempo atmosférico en una región durante un periodo representativo: temperatura, humedad, presión, vientos y precipitaciones. Estos valores se obtienen con la recopilación de forma sistemática y homogénea de la información meteorológica, durante pe ríodos que se consideran suficientemente representativos, de 30 años o más, tal como señala F. J. Monkhouse ( ). Estas épocas necesitan ser más largas en las zonas subtropicales y templadas que en la zona intertropical, especialmente, en la faja ecuatorial, donde el clima es más estable y menos variable en lo que respecta a los parámetros meteorológicos.
Los factores naturales que afectan al clima son el relieve, continentalidad (o distancia al mar) y corrientes marinas. Según se refiera al mundo, a una zona o región, o a una localidad concreta se habla de clima global, zonal, regional o local (microclima), respectivamente.
El clima es un sistema complejo por lo que su comportamiento es difícil de predecir, por una parte hay tendencias a largo plazo debidas, normalmente, a variaciones sistemáticas como las derivadas de los movimientos de rotación y de traslación de la Tierra y la forma como estos movimientos afectan de manera distinta a las diferentes zonas o regiones climáticas de nuestro planeta, las variaciones de la radiación solar o los cambios orbitales. Por otra, existen fluctuaciones más o menos caóticas debidas a la interacción entre forzamientos, retroalimentaciones y moderadores. De cualquier forma el efecto de las fluctuaciones poco predecibles del tiempo atmosférico es prácticamente anulado si nos ceñimos al estudio de las tendencias a corto plazo en el campo de la meteorología) y podemos hacer predicciones con considerable precisión. Asimismo, el conocimiento del clima del pasado es, también, más incierto a medida que se retrocede en el tiempo. Esta faceta de la climatología se llama paleoclimatología y se basa en los registros fósiles; los sedimentos; la dendrocronología, es decir, el estudio de los anillos anuales de crecimiento de los árboles; las marcas de los glaciares y las burbujas ocluidas en los hielos polares. De todo ello los científicos están sacando una visión cada vez más ajustada de los mecanismos reguladores del sistema climático.
A continuación te voy a contar cuales son los diferentes tipos de clima que hay en el mundo:
En el mundo los tipos de clima se clasifican en tres grupos:
Cálidos:
- Clima ecuatorial (región amazónica, parte oriental de Panamá, Península del Yucatán, centro de África, occidente costero de Madagascar, sur de la Península de Malaca e Insulindia)
- Clima tropical (Caribe, Llanos y costas de Colombia, Costa Rica y Venezuela, costa del Ecuador, costa norte del Perú, la mayor parte del este de Bolivia, noroeste de Argentina, oeste de Paraguay, centro y sur de África, sudeste asiático, norte de Australia, sur y parte del centro de la India, la Polinesia etc. y las costa surcentral del Pacífico de México)
- Clima subtropical árido (suroeste de América del Norte, norte y suroeste de África, oriente medio, costa central y sur del Perú, norte de Chile, centro de Australia). Se ubica entre los climas desérticos subtropicales y las franjas de clima mediterráneo, del cual se distingue por una pequeña diferencia en cuanto a la lluvia recibida.
- Clima desértico y semidesértico, este último también llamado clima estepario, se ubican en el interior de los continentes en la zona templada (Asia Central, centro-oeste de América del Norte, Mongolia, norte y oeste de China).
Templados:
Los climas templados son los propios de latitudes medias, y se extienden entre los paralelos 30 grados y 70 grados aproximadamente. Su carácter procede de los contrastes estacionales de las temperaturas y las precipitaciones, y de una dinámica atmosférica condicionada por los vientos del oeste. Las temperaturas medias anuales se sitúan alrededor de los 15 °C y las precipitaciones van de 300 a más de 1000 mm anuales, dependiendo de factores como la exposición del relieve a los vientos y a la insolación, la distancia al mar o continentalidad y otros.
Dentro de los climas templados distinguimos dos grandes conjuntos: los climas subtropicales, o templados-cálidos, y los climas templados propiamente dichos, o templados-fríos. A su vez, dentro de cada uno de esos grandes conjuntos se engloban varios subtipos climáticos.
- Clima subtropical húmedo (sudeste de Estados Unidos y Australia, sur de China, noreste de Argentina, sur de Brasil y Uruguay, norte de la India y Pakistán, Japón y Corea del Sur).
- Clima mediterráneo (zona del Mediterráneo, California, centro de Chile, sur de Sudáfrica, suroeste de Australia)
- Clima oceánico o atlántico (zona atlántica europea, costas del Pacífico del noroeste de Estados Unidos y de Canadá, sureste de Australia, Nueva Zelanda, sur de Chile, costa de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
- Clima continental (centro de Europa y China y la mayor parte de Estados Unidos, norte y noreste de Europa, sur y centro de Siberia, Canadá y Alaska)
Fríos:
- Climas polares (al norte del Círculo Polar Ártico y al sur del Círculo Polar Antártico)
- Clima de montaña (en montañas altas)
Microclimas:
- Clima urbano: Es un tipo de microclima originado por el calentamiento del aire por las actividades domésticas de tipo urbano, la industria, el transporte, la calefacción y otras causas. También produce un clima más seco y con mayores extremos meteorológicos.
- Incendios: ver tormenta ígnea. El lugar donde se producen incendios forestales suele tener unos efectos similares a los de los climas urbanos debido al calentamiento del aire en esos lugares.
- Erupciones: las erupciones volcánicas pueden producir lluvias torrenciales, nubes de polvo y agua, con tormentas eléctricas producidas por el ascenso violento de aire con gases y vapor muy calientes.
Los factores que lo componen son la topografía, temperatura, humedad, altitud, latitud, insolación y la cobertura vegetal.
Fuente Wikipedia
Esta muy buena la informacion q te dan: 3
ResponderEliminarovio esto esta con mucha informacion q me sirvio de mucho
Eliminarexcelente información y sobre todo es muy especifico y claro el ítem de los microclimas que será muy importante para el desarrollo de la clase
ResponderEliminargracias me es de mucha ayuda exelente!
ResponderEliminarfalta información, así que no es de gran ayuda
Eliminarque honda tu eres el que no sabes buuscar eeee
EliminarGracias,por molestarse e informar!
EliminarEl mundo esta lleno de desagradecidos.
Me ayudo a no tronar en el examen grasias 1000 grasias
ResponderEliminarlol gracias
ResponderEliminarse les agradece y se les quiere ful :*
ResponderEliminares muy buena esta paguina me esta ayudando mucho ami tarea
ResponderEliminarGracias por la ayuda en la tarea. Y gracias por querer compartir el conocimiento:
ResponderEliminarMe encanto, gracias!...:)
ResponderEliminarMe encanto esta pagina, me sirvio demasiado para mi reporte de climas del mundo, aunque no crean, me ayudo a aprobar la materia que segun yo, iba a tronar..:)
ResponderEliminarMe ayudó a hacer mi tarea gracias
ResponderEliminargracias a esto no voy a reproba informatica ya que no el profesor nos mando a hacer una presentacion sobre esta tematica
ResponderEliminargracias por compartir , ya que no piedes nada a cambio eres una gran persona (as) que dios los bendiga kn mucha salud, sabiduria, y gracias por compatir me esde mucha ayuda. :) saludos
ResponderEliminarMuchisimas gracias !!!! =-)
ResponderEliminarle doy un 8 de calificasion
ResponderEliminarGracias
ResponderEliminarpues muchisimas grasias
ResponderEliminargracias por la información muy completa
ResponderEliminarhola exelente es te tema
ResponderEliminargracias
ResponderEliminarSuper Buena
ResponderEliminarLE FALTO INFORMACIÓN PERO MUY BUENA
ResponderEliminarPara la tarea de '6año
ResponderEliminarmuchísimas gracias
ResponderEliminarestá muy bien pero le falta información como:
ResponderEliminar-La temperatura
-La humedad
-Las precipitaciones
-etc...
es lo mejor sace todas mis tares de aqui exelente
ResponderEliminargracias me ayudo en mi tarea de la CQ
ResponderEliminarMe gusta la información muy interesante las respuesta me ayudo mucho en las clase
ResponderEliminarMe gusto la información me ayudo un poco en mis clase
ResponderEliminarChida la información
ResponderEliminarsi buena para una tarea jajjajjajjajjajajajajjajaj
Eliminargrasias me salve
ResponderEliminarmuchas grasias aora me sacare un10 saludos
ResponderEliminarnose nada
ResponderEliminares muy buena para los que nesesitan esta informacion gracias mesalbe de que no me regallara mi mama
ResponderEliminarme ayudo e n mi tarea de historia gracias
ResponderEliminargracias es de mucha ayuda la inforamacion
ResponderEliminarGuau que buena imformacion XD OMG :D
ResponderEliminarGracias me sirvio de mucho
Eliminarmuchas gracias me sirvió para mi tarea de secu
ResponderEliminar