Temporada de huracanes 2013: a partir de marzo-abril empieza a salir la primera versión - El pronóstico se elabora cada año a
partir del mes de marzo, es un trabajo entre investigadores del Servicio
Meteorológico Nacional (SMN), instituciones en Estados Unidos y el
Centro Nacional de Huracanes, quienes realizan mediciones según las
condiciones de la atmósfera para realizar un pronóstico aproximado sobre
el número de huracanes que ocurrirán en la temporada.
"A partir de marzo-abril empieza a salir
la primera versión, la temporada de huracanes 2013 como tal inicia el
15 de mayo en el Océano Pacífico y el 1 de junio en el Océano Atlántico,
finalizando oficialmente el 30 de noviembre", explicó Rafael Trejo,
meteorólogo del SMNA-CNA.
El periodo con mayor actividad ciclónica
comprende los meses de agosto y septiembre de cada año, donde se
presenta el mayor número de huracanes.
"Únicamente se puede saber un número
aproximado de sistemas que se van a formar, tanto en el océano pacífico
como en atlántico, pero es muy difícil, imposible saber cuántos sistemas
van a afectar a la república mexicana".
Los huracanes tienen 4 etapas de evolución:
1.- Perturbación tropical, es el inicio de la formación del sistema, con la generación de vientos.
2.- Depresión tropical, cuando los vientos se incrementan y alcanzan los 62 kilómetros por hora.
3.- Tormenta tropical, donde la
velocidad en el viento alcanza los 118 kilómetros por hora y es en este
momento cuando el ciclón recibe un nombre que asigna la organización
meteorológica mundial.
4.- Huracán, cuando ya los vientos
superan los 119 kilómetros por hora, lluvias intensas, el fenómeno va de
la categoría uno a la cinco de acuerdo a los vientos.
Fuente Noticieros Televisa
No hay comentarios :
Publicar un comentario