La ONU presentó hoy su primer Atlas del Clima y la Salud, un esfuerzo conjunto de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) que busca impulsar la cooperación entre profesionales de la salud pública y la meteorología en beneficio de millones de ciudadanos.
Los numerosos mapas, tablas y gráficos reunidos en este atlas, que se puede consultar, muestran con claridad la relación entre salud y clima. Se constata, por ejemplo, que en algunos lugares la incidencia de enfermedades infecciosas como la malaria, el dengue, la meningitis y el cólera puede multiplicarse por más de 100 entre una estación y otra, y variar de manera considerable de un año a otro. En este sentido, se subraya que en los países endémicos unos servicios climáticos más robustos pueden ayudar a predecir la aparición, la intensidad y la duración de las epidemias. Diversos estudios muestran de manera concreta cómo esta cooperación ya salva vidas, como en el caso de las olas de calor que hacen que la meningitis se propague en el África subsahariana.
En reunión extraordinaria del Congreso Meteorológico Mundial, realizado en Ginebra, se presentó el referido atlas, el cual contó con la participación de la directora general de la OMS, Margaret, Chan.
"La prevención y la preparación son el núcleo de la salud pública. La gestión de riesgos forma parte de nuestro trabajo, y la información sobre la variabilidad del clima y el cambio climático es para nosotros un instrumento de enorme ayuda", dijo Chan.
Según se refirió, las sequías inundaciones y ciclones afectan la salud de millones de personas en el planeta, en un momento de variabilidad climática y fenómenos extremos.
Fuente EFE
miércoles, 31 de octubre de 2012
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
MÁS NOTICIAS EN EL BLOG
-
►
2018
(
51
)
- ► septiembre ( 7 )
-
►
2017
(
77
)
- ► septiembre ( 15 )
-
►
2016
(
78
)
- ► septiembre ( 10 )
-
►
2015
(
138
)
- ► septiembre ( 17 )
-
►
2014
(
156
)
- ► septiembre ( 16 )
-
►
2013
(
1509
)
- ► septiembre ( 65 )
-
▼
2012
(
1214
)
-
▼
octubre
(
17
)
- Los pelirrojos tienen mayor riesgo de sufrir melan...
- Identifican una nueva diana terapéutica frente al ...
- La ONU presentó este lunes su primer Atlas del Cli...
- Al Gore calificó a "Sandy" como una "perturbadora ...
- Nuevos sistemas de producción de microalgas más ec...
- Niveles altos de vitamina D se asocian a un menor ...
- El telescopio de sondeo VISTA crea el mayor catálo...
- Neumáticos silenciosos y más ecológicos
- Una técnica pionera para capturar CO2 se completa ...
- Las células madre del adulto cambian su epigenoma ...
- Desarrollan nanopartículas contra el envejecimient...
- Los mastodontes fueron muy abundantes en la Peníns...
- El mayor arrecife de coral del mundo se ha reducid...
- Una aplicación para móviles detecta si una persona...
- Un error en las células madre relaciona el cáncer ...
- La disminución del tamaño de los peces agravará lo...
- Descubren que infecciones de coronavirus ya se pue...
- ► septiembre ( 12 )
-
▼
octubre
(
17
)
-
►
2011
(
3963
)
- ► septiembre ( 334 )
-
►
2010
(
15
)
- ► septiembre ( 15 )

No hay comentarios :
Publicar un comentario