![]() |
Fuente Prensa Latina |
La reunión incluirá un debate interactivo con los expertos Mark Lawrence, del Instituto Max Planck (Alemania), Pat money, del grupo ETC (Etcétera, de Estados Unidos), y Owen Gingerich y Joshua Farley, de las universidades de Harvard y Vermont.
El panel científico intercambiará con el plenario del máximo órgano de la ONU con la participación de los 193 Estados miembros de la organización mundial. Los asuntos relacionados con la protección de la naturaleza y el cambio climático forman parte de la Conferencia de la ONU sobre Desarrollo Sostenible (Río+20), programada para junio próximo en Río de Janeiro, Brasil.
El Día de la Madre Tierra fue instaurado en 2009 por una resolución de la Asamblea General.
Ese texto subrayó que "para alcanzar un justo equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y futuras es necesario promover la armonía con la naturaleza y la Tierra".
Asimismo, precisó que "la Tierra y sus ecosistemas son nuestro hogar" y que la propia expresión de Madre Tierra demuestra "la interdependencia existente entre los seres humanos, las demás especies vivas y el planeta que todos habitamos".
El mismo órgano adoptó en 2010 y 2011 sendas resoluciones tituladas Armonía con la Naturaleza, que colocan ese concepto más allá del cambio climático, el medio ambiente y el desarrollo sostenible para abarcar "el equilibrio entre los seres humanos y la Madre Tierra".
Fuente Prensa Latina
No hay comentarios :
Publicar un comentario